{"id":5726,"date":"2022-03-15T19:41:32","date_gmt":"2022-03-15T19:41:32","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-guerra-de-ucrania-frena-la-economia-nacional\/"},"modified":"2022-03-15T19:41:38","modified_gmt":"2022-03-15T19:41:38","slug":"la-guerra-de-ucrania-frena-la-economia-nacional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-guerra-de-ucrania-frena-la-economia-nacional\/","title":{"rendered":"La guerra de Ucrania frena la econom\u00eda nacional"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

En general, los economistas del instituto suponen que la crisis de Ucrania tendr\u00e1 un efecto negativo acumulativo sobre el crecimiento de alrededor de 1,25 puntos porcentuales durante los pr\u00f3ximos dos a\u00f1os. \u201cPara 2022 esperamos un crecimiento econ\u00f3mico del 3,6 por ciento, 0,9 puntos porcentuales menos que antes del estallido del conflicto. En 2023, el crecimiento del PIB del 2,6 por ciento ser\u00e1 alrededor de 0,4 puntos porcentuales m\u00e1s bajo de lo esperado anteriormente\u00bb, dijo el martes el economista jefe de Bank Austria, Stefan Bruckbauer.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n

Para 2022 esperamos un crecimiento econ\u00f3mico del 3,6 por ciento y, por tanto, 0,9 puntos porcentuales menos que antes del estallido del conflicto.<\/p>\n

Stefan Bruckbauer, economista jefe de Bank Austria<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n

Gran carga debido al aumento del precio de la energ\u00eda<\/strong>
La econom\u00eda nacional y la poblaci\u00f3n se ven especialmente afectadas por el aumento de los precios de la energ\u00eda o una posible interrupci\u00f3n del suministro de productos importados de Rusia, especialmente gas, del que Austria obten\u00eda previamente de Rusia alrededor del 80 por ciento. Aunque las sanciones afectar\u00edan directamente al comercio exterior con Rusia, las exportaciones a Rusia en 2021 ascendieron a algo menos de dos mil millones de euros, lo que corresponde al 0,5 por ciento del PIB.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n

Se espera que el aumento de la inflaci\u00f3n, que se debe principalmente a los precios de la energ\u00eda, se acelere a\u00fan m\u00e1s. En febrero, se esperaba que la inflaci\u00f3n fuera del 5,9 por ciento interanual, alcanzando el nivel m\u00e1s alto desde el verano de 1984. Los expertos ahora ven una inflaci\u00f3n promedio del 5,9 por ciento para 2022. \u201cEn 2023, la inflaci\u00f3n se mantendr\u00e1 por encima del promedio en 2,3 por ciento en promedio anual, a pesar de la disminuci\u00f3n de la presi\u00f3n alcista sobre los precios de la energ\u00eda debido a efectos de segunda ronda, como la indexaci\u00f3n de las rentas\u201d, se pronostica.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n

Subidas de tipos del BCE no antes de 2023<\/strong>
Sin embargo, no se esperan movimientos de tipos de inter\u00e9s por parte del BCE antes de 2023. La tasa de dep\u00f3sito podr\u00eda elevarse a cero en dos pasos para mediados de 2023. \u00abEn comparaci\u00f3n con nuestras expectativas anteriores, el conflicto en Ucrania retrasar\u00e1 la normalizaci\u00f3n de la pol\u00edtica monetaria en la zona del euro en al menos una cuarta parte\u00bb, dijo Bruckbauer.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n

Lea tambi\u00e9n:<\/h3>\n
<\/p>\n
\n
\"Los<\/div>\n<\/div>\n