{"id":573512,"date":"2023-04-14T15:36:55","date_gmt":"2023-04-14T15:36:55","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/maverick-scream-creed-iii-y-la-nueva-sinceridad\/"},"modified":"2023-04-14T15:36:59","modified_gmt":"2023-04-14T15:36:59","slug":"maverick-scream-creed-iii-y-la-nueva-sinceridad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/maverick-scream-creed-iii-y-la-nueva-sinceridad\/","title":{"rendered":"Maverick, Scream, Creed III y la nueva sinceridad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Est\u00e1 surgiendo una tendencia interesante en el cine de \u00e9xito de taquilla contempor\u00e1neo, que sugiere tanto un modo cambiante de narraci\u00f3n como un cambio en los gustos de la audiencia. Durante el \u00faltimo a\u00f1o m\u00e1s o menos, ha habido un abrazo de sinceridad y seriedad y un rechazo a la iron\u00eda y el cinismo que ha dominado la forma durante tantos a\u00f1os.<\/p>\n

Durante m\u00e1s de una d\u00e9cada, el cine de gran \u00e9xito se ha definido por una autoconciencia consciente. Los personajes de estas narraciones a menudo est\u00e1n alfabetizados en las convenciones y los tropos del g\u00e9nero en el que se encuentran, haciendo bromas ir\u00f3nicas y apartes conscientes de s\u00ed mismos para asegurar a la audiencia que est\u00e1n en la broma. Los guiones mencionar\u00e1n clich\u00e9s familiares en los di\u00e1logos, una taquigraf\u00eda cinematogr\u00e1fica que permite que una pel\u00edcula presuma de su propio ingenio al mismo tiempo que halaga la inteligencia de la audiencia: Lo entendemos, y sabemos que t\u00fa tambi\u00e9n<\/i>.<\/p>\n

El gigante cultural del Universo Cinematogr\u00e1fico de Marvel (MCU) es quiz\u00e1s el ejemplo m\u00e1s obvio de esta tendencia m\u00e1s amplia, particularmente tras el \u00e9xito de Joss Whedon. Los vengadores<\/i>. Durante la d\u00e9cada de 1990, Whedon hab\u00eda popularizado una especie de autoconciencia accesible con Buffy la caza vampiros<\/i>un programa de televisi\u00f3n que no se trataba tanto de reproducir los tropos de las narrativas cl\u00e1sicas de adolescentes y vampiros, sino que se involucraba en una conversaci\u00f3n a su alrededor.<\/p>\n

Hay varias razones por las que la iron\u00eda se convirti\u00f3 en una fuerza cultural dominante. Parte de esto fue sin duda cultural. La iron\u00eda surgi\u00f3 como una fuerza importante durante la d\u00e9cada de 1990, en lo que se describi\u00f3 como \u201cel fin de la historia\u201d o \u201cel momento unipolar\u201d. Ese tipo de desapego autoconsciente ten\u00eda cierto sentido para una generaci\u00f3n m\u00e1s joven que parec\u00eda poco probable que tuviera la oportunidad de redefinir el mundo de la forma en que lo hicieron sus padres. No pod\u00edan cambiar las cosas, pero pod\u00edan gru\u00f1ir al respecto.<\/p>\n

\n

Hab\u00eda otras cuestiones generacionales. Cuando este tipo de iron\u00eda se hizo cargo de la conciencia popular en la d\u00e9cada de 1990, estas historias hab\u00edan existido por un tiempo. Whedon fue \u201cun guionista de televisi\u00f3n de tercera generaci\u00f3n, posiblemente el primero\u201d. El guionista Paul Schrader se\u00f1al\u00f3 que el p\u00fablico estaba igualmente versado en el lenguaje de las historias, habiendo \u00abvisto las tramas b\u00e1sicas, las permutaciones de esas tramas, las imitaciones de las permutaciones de esas tramas y las permutaciones de las imitaciones\u00bb. Los espectadores eran inteligentes, por lo que las historias tambi\u00e9n deb\u00edan serlo.<\/p>\n

Hab\u00eda otras razones para hacer que las historias fueran conscientes de s\u00ed mismas. A medida que la cultura pop dominante adopt\u00f3 conceptos de g\u00e9nero m\u00e1s elevados, desde superh\u00e9roes hasta vampiros, los cr\u00edticos notaron que la autoconciencia de Whedon \u00abayud\u00f3 a humanizar a los personajes, que parec\u00edan estar reaccionando a las criaturas fant\u00e1sticas del programa con el mismo escepticismo incr\u00e9dulo que la audiencia\u00bb. Permiti\u00f3 que la audiencia se embarcara con ideas a las que pueden haber sido intr\u00ednsecamente hostiles, conceptos que de otro modo podr\u00edan descartar como extravagantes.<\/p>\n

Por supuesto, Whedon no fue el \u00fanico guionista de la d\u00e9cada de 1990 que intercambi\u00f3 la autoconciencia. El escritor Kevin Williamson ayud\u00f3 a revivir el g\u00e9nero slasher al llevar ese posmodernismo a pel\u00edculas como Gritar<\/i>, S\u00e9 lo que hiciste el verano pasado<\/i>y Halloween H20<\/i>. Sin embargo, si bien esa autoconciencia fue sin duda una parte de la cultura pop de la d\u00e9cada de 1990, los mayores \u00e9xitos de taquilla de la \u00e9poca se mantuvieron sorprendentemente serios: Tit\u00e1nico<\/i>, Parque jur\u00e1sico<\/i>, Star Wars: Episodio I \u2013 La amenaza fantasma<\/i>, El rey Le\u00f3n<\/i>e incluso Forrest Gump<\/i>.<\/p>\n

De hecho, vale la pena se\u00f1alar que el cr\u00edtico de cine Jim Collins posicion\u00f3 espec\u00edficamente los \u00e9xitos de taquilla de la d\u00e9cada como una ola de \u00abnueva sinceridad\u00bb en un ensayo publicado por primera vez en 1992. Citando pel\u00edculas populares como Campo de sue\u00f1os<\/i>, Bailando con lobos<\/i>y Gancho<\/i>, Collins posicion\u00f3 el cine convencional de alto perfil de la d\u00e9cada como una reacci\u00f3n contra la iron\u00eda, lo que Linda Hutcheon describir\u00eda m\u00e1s tarde como \u00abposposmodernismo\u00bb. Como tal, esta autoconciencia permaneci\u00f3 en gran medida confinada a la televisi\u00f3n y al cine de g\u00e9nero de la d\u00e9cada de 1990.<\/p>\n

\"Hay<\/p>\n

Esta tendencia hacia el desapego ir\u00f3nico y la autoconciencia consciente puede haber sido frenada por la respuesta cultural a los ataques del 11 de septiembre. A ra\u00edz de la atrocidad, los expertos se apresuraron a declarar que \u201cpodr\u00eda significar el final de la era de la iron\u00eda\u201d y que el mundo acababa de \u201cpresenciar el final de la iron\u00eda desenfrenada\u201d. Por supuesto, la retrospectiva revela que los informes sobre la muerte de iron\u00eda fueron muy exagerados, pero parece que esta autoconciencia dej\u00f3 de ser el modo predeterminado de narraci\u00f3n de los medios.<\/p>\n

El p\u00fablico no quer\u00eda esas narrativas conocedoras, al menos no de inmediato. La parodia del mundo de la moda de Ben Stiller Zoolander<\/i> famoso fracas\u00f3 a ra\u00edz de los ataques, solo rehabilitado en a\u00f1os posteriores. de peter jackson se\u00f1or de los Anillos<\/i> el cine hablaba del momento cultural. En televisi\u00f3n, la autoconciencia de personajes como Buffy Summers (Sarah Michelle Gellar) dio paso a la seriedad de h\u00e9roes como Gil Grissom (William Petersen) en CSI<\/i> y Jack Bauer (Kiefer Sutherland) en 24<\/i>.<\/p>\n

Por supuesto, estas cosas se mueven en ciclos. Durante la d\u00e9cada de 2010, debido en gran parte al \u00e9xito del trabajo de Whedon como escritor y director de Los vengadores<\/i>, este tipo de autoconciencia lleg\u00f3 a definir el cine moderno de gran \u00e9xito. Se pidi\u00f3 a los personajes que bromearan a intervalos regulares, reconociendo el absurdo inherente de los mundos en los que se encontraban, como una forma de asegurar a la audiencia que nada de esto deb\u00eda tomarse demasiado en serio.<\/p>\n

Como toda herramienta, la iron\u00eda y la autoconciencia se pueden utilizar bien o mal. En manos de escritores y directores inteligentes, este conocimiento podr\u00eda enriquecer estas narrativas y desarrollar estos personajes. Por ejemplo, en el trabajo de James Gunn sobre El escuadr\u00f3n suicida<\/i> o el Guardianes de la Galaxia <\/i>pel\u00edculas, estos chistes sustentan una sinceridad emocional que trata los arcos de estos personajes, incluidos absurdos como Rocket Raccoon (Sean Gunn, Bradley Cooper) o Polka-Dot Man (David Dastmalchian), con seriedad.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Sin embargo, con demasiada frecuencia, este desapego ir\u00f3nico puede parecer una pel\u00edcula que se sale del apuro. pel\u00edculas como Viuda negra<\/i> socavar sus intentos de trabajo de car\u00e1cter serio puntu\u00e1ndolos con chistes gui\u00f1os. pel\u00edculas como Star Wars: El Ascenso de Skywalker<\/i> disculpe los rid\u00edculos desarrollos de la trama, como los soldados de asalto que usan mochilas propulsoras, simplemente haciendo que los tres protagonistas repitan la observaci\u00f3n inexpresiva de que \u00abahora vuelan\u00bb. En muchos casos, se siente como una pel\u00edcula que se apresura a hacer una broma antes de que la audiencia pueda hacerlo. Cualquier cosa puede ser excusada, si se reconoce.<\/p>\n

Estos apartes ir\u00f3nicos a menudo crean una distancia emocional entre la obra y la audiencia. En Capit\u00e1n Am\u00e9rica: Guerra Civil<\/i>, los Vengadores se enfrentan entre s\u00ed por una serie de desacuerdos personales y pol\u00edticos. Sin embargo, la pel\u00edcula nunca se toma en serio la disputa. \u00abTodav\u00eda somos amigos, \u00bfverdad?\u00bb Black Widow (Scarlett Johansson) le pregunta a su viejo aliado Hawkeye (Jeremy Renner). \u00c9l responde con una sonrisa: \u00abDepende de lo fuerte que me golpees\u00bb. No hay apuestas aqu\u00ed, ni siquiera en t\u00e9rminos de drama b\u00e1sico del personaje. Nada importa.<\/p>\n

Durante este per\u00edodo, se volvi\u00f3 costumbre criticar las pel\u00edculas de gran presupuesto que no se entregaban a estas bromas conscientes de s\u00ed mismas como \u00abseveras\u00bb o \u00absin humor\u00bb. Como se\u00f1al\u00f3 Seth Rogen, la medida en que estos \u00e9xitos de taquilla se apoyaron en falsificar sus propias convenciones hizo que las principales comedias de estudio quedaran obsoletas. Solo hab\u00eda una l\u00ednea muy fina que separaba las pel\u00edculas de gran \u00e9xito de las parodias afectuosas y amables de esas mismas pel\u00edculas de gran \u00e9xito.<\/p>\n

Curiosamente, parece haber habido un cambio en el \u00faltimo a\u00f1o m\u00e1s o menos. es quiz\u00e1s un nuevo<\/i> una nueva sinceridad, un alejamiento del gui\u00f1o y la autoconciencia consciente, de regreso a un enfoque m\u00e1s convencional y menos ir\u00f3nico de la narraci\u00f3n de historias agradables para la multitud. Los dos mayores \u00e9xitos de taquilla de 2022 fueron los de James Cameron Avatar: El camino del agua<\/i> y Joseph Kosinski Top Gun: Inconformista<\/i>. Estas son grandes pel\u00edculas de franquicia, pero se destacan por evitar la autoconciencia de los \u00e9xitos de taquilla modernos.<\/p>\n

\"Hay<\/p>\n

James Cameron sigue siendo un cineasta profundamente sentimental bajo su personalidad de tipo duro. Disidente<\/i> es una pel\u00edcula que es dolorosamente seria en su interpretaci\u00f3n de los intentos del personaje principal (Tom Cruise) por encontrar algo de paz en su vida posterior, incluida la reconciliaci\u00f3n con su antigua amante Penny (Jennifer Connelly) y forjar una conexi\u00f3n con Bradley (Miles Teller), el hijo de su fallecido copiloto Nick (Anthony Edwards). Hay momentos de humor, pero nunca pinchan la realidad de las pel\u00edculas.<\/p>\n

Hay otros indicadores de esta tendencia. Los directores Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett resucitaron el Gritar <\/i>franquicia, un ejemplo de esa autoconciencia sabia de la d\u00e9cada de 1990. Sin embargo, las dos pel\u00edculas de Bettinelli-Olpin y Gillett no son tan arqueadas como grito 2<\/i> o Grito 4<\/i>adoptando un modo mucho m\u00e1s convencional y tradicional de narraci\u00f3n slasher. Grito VI<\/i> no es deconstruir los tropos de Viernes 13 Parte VIII: Jason toma Manhattan<\/i> tanto como celebrarlos.<\/p>\n

Uno de los mejores resultados del a\u00f1o hasta la fecha ha sido Credo III<\/i>. La pel\u00edcula super\u00f3 las estimaciones de un fin de semana de estreno de $ 36- $ 40 millones, el mejor de la trilog\u00eda, recaudando $ 58 millones en los Estados Unidos y $ 100 millones en todo el mundo. Credo III<\/i> es una pel\u00edcula de boxeo construida en torno a tropos familiares y convenciones del g\u00e9nero, pero funciona en gran parte porque reproduce el conflicto entre los amigos convertidos en rivales Donnie (Michael B. Jordan) y Dame (Jonathan Majors) completamente directo, sin bromas maliciosas. o meta-comentario.<\/p>\n

Por supuesto, es demasiado pronto para declarar que la iron\u00eda ha sufrido un nocaut t\u00e9cnico. Estas cosas van y vienen con el tiempo, a medida que cambian los gustos y migran las audiencias. Sin embargo, parece que los cin\u00e9filos modernos tal vez ya han tenido suficiente de pel\u00edculas que pasan m\u00e1s tiempo llamando y burl\u00e1ndose de sus tropos narrativos que en el desarrollo de su car\u00e1cter y arcos emocionales. Despu\u00e9s de todo, es f\u00e1cil se\u00f1alar y re\u00edrse de una convenci\u00f3n de g\u00e9nero familiar; es mucho m\u00e1s dif\u00edcil ejecutarlo de manera convincente. La sinceridad es dura.<\/p>\n

La iron\u00eda no est\u00e1 muerta. Dicho esto, dada la forma en que ha dominado la \u00faltima d\u00e9cada de la cultura pop multimedia, podr\u00eda ser bueno que se tome un tiempo de espera.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-28 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Est\u00e1 surgiendo una tendencia interesante en el cine de \u00e9xito de taquilla contempor\u00e1neo, que sugiere tanto un modo cambiante de narraci\u00f3n como un cambio en los gustos de la audiencia.…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":573513,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[588,25976,6707,254,617,17452],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/573512"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=573512"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/573512\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":573514,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/573512\/revisions\/573514"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/573513"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=573512"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=573512"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=573512"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}