{"id":574460,"date":"2023-04-15T02:20:26","date_gmt":"2023-04-15T02:20:26","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/fondos-oligarcas-suiza-no-participa-en-el-grupo-de-trabajo-del-g-7\/"},"modified":"2023-04-15T02:20:30","modified_gmt":"2023-04-15T02:20:30","slug":"fondos-oligarcas-suiza-no-participa-en-el-grupo-de-trabajo-del-g-7","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/fondos-oligarcas-suiza-no-participa-en-el-grupo-de-trabajo-del-g-7\/","title":{"rendered":"Fondos oligarcas: Suiza no participa en el grupo de trabajo del G-7"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Los embajadores de los siete principales pa\u00edses industrializados intentaron presionar al Consejo Federal a trav\u00e9s de los medios suizos. Las autoridades reaccionaron con frialdad al principio, luego decidieron.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El s\u00faper yate de un multimillonario ruso sancionado.<\/h2>\n

Marco Garc\u00eda \/ Reuters<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

La noticia se adelant\u00f3 a la carta. A principios de abril, los medios de comunicaci\u00f3n suizos informaron sobre una carta preocupada que los embajadores del G-7 planeaban escribir al Consejo Federal. Poco antes de Pascua, el Handelszeitung escribi\u00f3 que el Consejo Federal ya hab\u00eda recibido la carta, y el viernes el Tages-Anzeiger finalmente public\u00f3 el contenido espec\u00edfico de la carta.<\/p>\n

<\/p>\n

La carta, firmada por los embajadores de Francia, Italia, Alemania, Canad\u00e1, Jap\u00f3n, Gran Breta\u00f1a y Estados Unidos, aparentemente pretend\u00eda presionar al Bundesrat. Los estados del G-7 piden una \u00abb\u00fasqueda intensificada de fondos de oligarcas\u00bb y expresan su preocupaci\u00f3n de que las regulaciones suizas de protecci\u00f3n de datos est\u00e1n dificultando la investigaci\u00f3n de activos. \u00abTememos\u00bb, escriben los embajadores, \u00abque las protecciones de privacidad impidan que las fuerzas del orden investiguen estructuras financieras ilegales\u00bb. <\/p>\n

<\/p>\n

Confederaci\u00f3n se activa<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Para coordinar mejor la investigaci\u00f3n del dinero del potentado ruso, Suiza deber\u00eda participar en el grupo de trabajo internacional \u00ab\u00c9lites, apoderados y oligarcas rusos\u00bb. Su prop\u00f3sito: implementar sanciones financieras contra la red de Putin (Repo). Mientras tanto, los activos rusos por valor de m\u00e1s de 58 mil millones de d\u00f3lares estadounidenses han sido bloqueados de esta manera.<\/p>\n

<\/p>\n

Entonces el Consejo Federal fue advertido. Esto es tanto m\u00e1s cierto cuanto que el embajador de EE. UU. en Berna, Scott Miller, y el embajador de Alemania, Michael Fl\u00fcgger, ya hab\u00edan hecho comentarios cr\u00edticos en los medios (incluido el NZZ) sobre la pol\u00edtica de su pa\u00eds anfitri\u00f3n antes de escribir la carta. .<\/p>\n

<\/p>\n

Pero le tom\u00f3 un tiempo al gobierno estatal encontrar la manera correcta de lidiar con el juego de poder del G-7. En una primera reacci\u00f3n, las autoridades reaccionaron con un resfriado. Un portavoz de los medios se quej\u00f3 al \u00abHandelzeitung\u00bb de que no se hab\u00edan observado las \u00abcostumbres diplom\u00e1ticas\u00bb. Por cierto, se lamenta \u00abel hecho de que varios medios hayan sido informados de esta carta antes de la posibilidad de una rectificaci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Mientras tanto, sin embargo, la Confederaci\u00f3n se ha vuelto activa. Despu\u00e9s de una cuidadosa consideraci\u00f3n de los puntos planteados por los Embajadores, la mayor\u00eda de las preocupaciones parecen haberse disipado. Los siete embajadores ahora ser\u00e1n invitados a una entrevista.<\/p>\n

<\/p>\n

Y se ha tomado otra decisi\u00f3n: como Markus Sp\u00f6rndli, subjefe de comunicaciones del departamento de econom\u00eda, confirm\u00f3 cuando se le pregunt\u00f3, Suiza no se unir\u00e1 al grupo de trabajo Repo, al menos por el momento. Fue lanzado el 17 de marzo de 2022 por el G-7 y Australia. Hasta el momento, ning\u00fan otro pa\u00eds se ha sumado a ella. Las autoridades suizas est\u00e1n siguiendo el desarrollo del organismo, que a\u00fan se est\u00e1 creando, y est\u00e1 trabajando con los pa\u00edses socios, incluidos los Estados miembros de EE. UU. y la UE, en materia de asistencia legal y administrativa mutua. La adhesi\u00f3n oficial de Suiza, que no es miembro del G-7 ni del G-20, actualmente no se considera una opci\u00f3n prioritaria.<\/p>\n

<\/p>\n

La cooperaci\u00f3n entre Suiza y los pa\u00edses del G-7 funciona sin problemas a nivel t\u00e9cnico. Como antes, Suiza est\u00e1 decidida a continuar la buena cooperaci\u00f3n con los pa\u00edses socios de manera constructiva y basada en valores y objetivos comunes.<\/p>\n

<\/p>\n

La participaci\u00f3n en el grupo de trabajo es controvertida<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En una entrevista con la NZZ publicada el martes de Pascua, Helene Budliger Artieda, titular de la Secretar\u00eda de Estado de Asuntos Econ\u00f3micos (Seco), ya hab\u00eda adelantado esta decisi\u00f3n. Dijo que ve pocas razones por las que Suiza deber\u00eda unirse formalmente al grupo de trabajo del G-7: Suiza ya est\u00e1 intercambiando informaci\u00f3n de manera eficiente con estos pa\u00edses.<\/p>\n

<\/p>\n

La cuesti\u00f3n de si Suiza deber\u00eda participar en el grupo de trabajo Repo es pol\u00edticamente controvertida. Los Verdes simpatizan con la idea, pero la SVP y la asociaci\u00f3n Pro Suiza, que se compromete a mantener la neutralidad suiza, est\u00e1n estrictamente en contra. En un comunicado titulado \u00abLos diplom\u00e1ticos pisotean la soberan\u00eda de Suiza\u00bb, Pro Schweiz pidi\u00f3 el viernes al Consejo Federal que posicione a Suiza como un baluarte del estado de derecho y los derechos de propiedad. La acusaci\u00f3n de que Suiza no hace nada para evitar la elusi\u00f3n de bienes y servicios sujetos a sanciones es maliciosa. <\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los embajadores de los siete principales pa\u00edses industrializados intentaron presionar al Consejo Federal a trav\u00e9s de los medios suizos. Las autoridades reaccionaron con frialdad al principio, luego decidieron. El s\u00faper…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":574461,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[194,1775,1804,3109,25483,4431,2516],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/574460"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=574460"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/574460\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":574462,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/574460\/revisions\/574462"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/574461"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=574460"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=574460"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=574460"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}