{"id":576112,"date":"2023-04-16T04:48:57","date_gmt":"2023-04-16T04:48:57","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-cientificos-han-disenado-con-exito-bacterias-para-combatir-el-cancer-en-ratones\/"},"modified":"2023-04-16T04:49:01","modified_gmt":"2023-04-16T04:49:01","slug":"los-cientificos-han-disenado-con-exito-bacterias-para-combatir-el-cancer-en-ratones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-cientificos-han-disenado-con-exito-bacterias-para-combatir-el-cancer-en-ratones\/","title":{"rendered":"Los cient\u00edficos han dise\u00f1ado con \u00e9xito bacterias para combatir el c\u00e1ncer en ratones"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Investigadores de Stanford Medicine han hecho un descubrimiento prometedor que podr\u00eda conducir a nuevos tratamientos contra el c\u00e1ncer en el futuro. Los cient\u00edficos realizaron pruebas en las que alteraron los genomas de microbios y bacterias de la piel para combatir el c\u00e1ncer. Estos microbios alterados se frotaron en ratones afectados por c\u00e1ncer y, he aqu\u00ed, los tumores comenzaron a disiparse.<\/p>\n

La bacteria en cuesti\u00f3n, Staphylococcus epidermidis, fue extra\u00edda del pelaje de ratones y alterada para producir una prote\u00edna que estimula el sistema inmunol\u00f3gico con respecto a tumores espec\u00edficos. El experimento pareci\u00f3 ser un \u00e9xito rotundo, ya que la bacteria modificada mat\u00f3 los tipos agresivos de c\u00e1ncer de piel metast\u00e1sico despu\u00e9s de aplicarla suavemente sobre el pelaje. Los resultados tambi\u00e9n se lograron sin ninguna inflamaci\u00f3n notable.<\/p>\n

<\/p>\n

\u201cParec\u00eda casi magia\u201d, dijo Michael Fischbach, PhD, profesor asociado de bioingenier\u00eda en Stanford. \u201cEstos ratones ten\u00edan tumores muy agresivos que crec\u00edan en su flanco, y les dimos un tratamiento suave en el que simplemente tomamos un hisopo de bacterias y lo frotamos en la piel de sus cabezas\u201d.<\/p>\n

Esta es otra incursi\u00f3n en el mundo incomprendido de los microbiomas y todas las bacterias que residen all\u00ed. Los biomas intestinales reciben toda la atenci\u00f3n de la prensa en estos d\u00edas, pero la piel tambi\u00e9n alberga millones y millones de bacterias, hongos y virus, y el prop\u00f3sito de estas entidades a menudo se desconoce.<\/p>\n

En este caso, los cient\u00edficos descubrieron que las c\u00e9lulas del estafilococo epidermidis desencadenan la producci\u00f3n de c\u00e9lulas inmunitarias llamadas c\u00e9lulas T CD8. B\u00e1sicamente, los investigadores secuestraron la S. epidermidis para producir c\u00e9lulas T CD8 que se dirigen a ant\u00edgenos espec\u00edficos. En este caso, los ant\u00edgenos estaban relacionados con tumores de c\u00e1ncer de piel. Cuando las c\u00e9lulas encontraron un tumor coincidente, comenzaron a reproducirse r\u00e1pidamente y encoger la masa, o extinguirla por completo.<\/p>\n

\u201cVer desaparecer esos tumores, especialmente en un sitio distante de donde aplicamos la bacteria, fue impactante\u201d, dijo Fischbach. \u201cNos tom\u00f3 un tiempo creer que estaba sucediendo\u201d.<\/p>\n

Al igual que con todos los tratamientos contra el c\u00e1ncer en expansi\u00f3n, existen algunas advertencias importantes. En primer lugar, estos experimentos se est\u00e1n realizando en ratones. Los humanos y los ratones son biol\u00f3gicamente similares en muchos aspectos, pero muchos tratamientos que funcionan en ratones son un fracaso con las personas. Los investigadores de Stanford no tienen idea de si S. epidermidis desencadena una respuesta inmune en los humanos, aunque nuestra piel est\u00e1 llena de cosas, por lo que es posible que necesiten encontrar un microbio diferente para alterar. Asimismo, este tratamiento est\u00e1 dise\u00f1ado para tratar tumores de c\u00e1ncer de piel y se aplica t\u00f3picamente. Queda por ver si los beneficios se trasladan a los c\u00e1nceres internos.<\/p>\n

Dicho esto, el equipo de Stanford dice que esperan que los ensayos en humanos comiencen en los pr\u00f3ximos a\u00f1os, aunque se necesitan m\u00e1s pruebas tanto en ratones como en otros animales antes de seguir adelante con las personas. Los cient\u00edficos esperan que este tratamiento pueda eventualmente apuntar a todo tipo de enfermedades infecciosas, adem\u00e1s de las c\u00e9lulas cancerosas.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-47<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Investigadores de Stanford Medicine han hecho un descubrimiento prometedor que podr\u00eda conducir a nuevos tratamientos contra el c\u00e1ncer en el futuro. Los cient\u00edficos realizaron pruebas en las que alteraron los…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":576113,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[34487,4136,5443,12498,133,18700,2119,1679,8,107,20584],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/576112"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=576112"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/576112\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":576114,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/576112\/revisions\/576114"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/576113"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=576112"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=576112"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=576112"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}