{"id":576414,"date":"2023-04-16T10:55:42","date_gmt":"2023-04-16T10:55:42","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-bancos-centrales-estan-luchando-con-un-fenomeno-raro-en-lo-que-respecta-a-la-inflacion\/"},"modified":"2023-04-16T10:55:46","modified_gmt":"2023-04-16T10:55:46","slug":"los-bancos-centrales-estan-luchando-con-un-fenomeno-raro-en-lo-que-respecta-a-la-inflacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-bancos-centrales-estan-luchando-con-un-fenomeno-raro-en-lo-que-respecta-a-la-inflacion\/","title":{"rendered":"Los bancos centrales est\u00e1n luchando con un fen\u00f3meno raro en lo que respecta a la inflaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La pol\u00edtica monetaria est\u00e1 mostrando \u00e9xitos iniciales en la lucha contra la inflaci\u00f3n. El hecho de que la inflaci\u00f3n no est\u00e9 cayendo m\u00e1s r\u00e1pidamente tambi\u00e9n se debe a que las empresas intentan aprovechar la oportunidad para impulsar aumentos de precios.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Los precios est\u00e1n aumentando considerablemente, especialmente en los mercados donde las empresas individuales tienen un alto nivel de poder de fijaci\u00f3n de precios: esto tambi\u00e9n se nota al caminar por el supermercado. <\/h2>\n

Eduardo Mu\u00f1oz \u00c1lvarez \/ AP<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

A primera vista, la noticia es optimista: la inflaci\u00f3n en Estados Unidos est\u00e1 cayendo significativamente. En marzo, la inflaci\u00f3n de los precios al consumidor fue un punto porcentual m\u00e1s bajo a\u00f1o con a\u00f1o, al 5 por ciento en lugar del 6 por ciento, anunci\u00f3 la Oficina de Estad\u00edsticas Laborales esta semana. Pero la situaci\u00f3n es diferente cuando se trata de la inflaci\u00f3n subyacente, que es mucho m\u00e1s determinante para los bancos centrales y que excluye los costos de la energ\u00eda y los alimentos: subi\u00f3 10 puntos b\u00e1sicos.<\/p>\n

<\/p>\n

La lucha contra la inflaci\u00f3n persistentemente alta tambi\u00e9n est\u00e1 resultando dif\u00edcil porque los bancos centrales se enfrentan a un fen\u00f3meno raro: la inflaci\u00f3n impulsada por las ganancias. En este contexto, Paul Donovan, economista jefe de Global Wealth Management de UBS, habla de una tercera ola de inflaci\u00f3n desde el estallido de la pandemia del coronavirus.<\/p>\n

<\/p>\n

h\u00e1bil puesta en escena <\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En la primera ola, los precios de bienes duraderos como l\u00e1mparas, muebles o veh\u00edculos subieron debido a cuellos de botella en la cadena de suministro. La segunda ola de inflaci\u00f3n fue provocada por el aumento de los precios de la energ\u00eda. \u00abActualmente estamos en una tercera fase de inflaci\u00f3n, impulsada principalmente por m\u00e1rgenes de ganancias corporativas persistentemente altos\u00bb, dijo Donovan. El fen\u00f3meno de la inflaci\u00f3n del margen de beneficio es raro; se vio por \u00faltima vez en Inglaterra en 2010, cuando el aumento de los precios de los alimentos y la gasolina provoc\u00f3 disturbios sociales. La cadena de supermercados Waitrose en particular fue criticada por fijar sus precios desproporcionadamente altos.<\/p>\n

<\/p>\n

En el caso de la inflaci\u00f3n del margen de beneficio, los aumentos de precios no se deben principalmente a la interacci\u00f3n de la oferta y la demanda, pero seg\u00fan Donovan, las empresas los imponen a trav\u00e9s de una \u00abescenificaci\u00f3n h\u00e1bil\u00bb. Estos utilizan eventos externos como la pandemia de corona, problemas en la cadena de suministro o escasez de materias primas para justificar precios m\u00e1s altos.<\/p>\n

<\/p>\n

Un ejemplo: seg\u00fan un informe de la agencia de noticias Bloomberg, el precio de un veh\u00edculo Mercedes-Benz promedio ha aumentado un 43 por ciento desde 2019, aunque la demanda de los veh\u00edculos no ha aumentado en la misma medida y los precios de las materias primas y los chips. han bajado notablemente.<\/p>\n

<\/p>\n

El poder de fijaci\u00f3n de precios de las empresas<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La Universidad de Massachusetts Amherst present\u00f3 recientemente en un estudio<\/a> encuentran que las empresas afectadas por el aumento de los costos de los insumos pasan los precios a sus clientes y luego los mantienen altos incluso cuando los costos vuelven a caer. Este comportamiento se ve favorecido por mercados en los que las empresas individuales tienen un alto poder de fijaci\u00f3n de precios, por ejemplo en el sector alimentario o en la industria. Sin embargo, seg\u00fan el economista de UBS Donovan, las empresas m\u00e1s peque\u00f1as tambi\u00e9n pueden mantener sus precios en un nivel alto durante un per\u00edodo de tiempo m\u00e1s largo.<\/p>\n

<\/p>\n

Los bancos centrales han reconocido el problema. Andrew Bailey, del Banco de Inglaterra, inst\u00f3 a las empresas a reducir los precios en marzo, seguido de la amenaza de otra subida de tipos. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, enfatiz\u00f3 en un discurso a fines de marzo que es importante que la carga de la inflaci\u00f3n la soporten por igual empleados y empresas.<\/p>\n

<\/p>\n

El fen\u00f3meno de la inflaci\u00f3n del margen de beneficio tambi\u00e9n se puede observar en Suiza. El economista Adriel Jost cita el sector bancario como ejemplo. La competencia entre las instituciones financieras es menos pronunciada. Los jugadores en el mercado son conscientes de esto y reaccionan con menos rapidez a los cambios en el entorno del mercado. Por ejemplo, muchos bancos solo ajustaron las comisiones y los intereses de las cuentas de ahorro despu\u00e9s de un cierto retraso tras las subidas de tipos de inter\u00e9s del Banco Nacional Suizo.<\/p>\n

<\/p>\n

Si observa los informes anuales de las empresas suizas que cotizan en bolsa, queda claro que el crecimiento de las ventas se debe en parte exclusivamente a un aumento de precios. En el informe anual publicado m\u00e1s recientemente, Nestl\u00e9 escribe que creci\u00f3 org\u00e1nicamente un 8,3 por ciento, de los cuales 8,2 puntos porcentuales se deben a los precios.<\/p>\n

<\/p>\n

Es probable que aumente la presi\u00f3n de los consumidores<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Para Paul Donovan, est\u00e1 claro que los consumidores pronto ya no estar\u00e1n dispuestos a aceptar aumentos de precios injustificados. En las fases de inflaci\u00f3n de los m\u00e1rgenes de beneficio, suelen pasar unos doce meses antes de que las empresas tengan que volver a bajar los precios. Supone que la fase actual durar\u00e1 unos seis meses.<\/p>\n

<\/p>\n

Es probable que aumente la presi\u00f3n sobre las empresas por parte de los consumidores. Las redes sociales juegan un papel crucial aqu\u00ed: cuando, por ejemplo, el reques\u00f3n en Israel se volvi\u00f3 un 75 por ciento m\u00e1s caro en un a\u00f1o en 2011, hubo un boicot organizado a trav\u00e9s de plataformas como Facebook y Twitter. Los fabricantes finalmente tuvieron que corregir el precio a la baja en unas pocas semanas.<\/p>\n

<\/p>\n

Este patr\u00f3n tambi\u00e9n parece ser evidente en Suiza. As\u00ed es como ella escribe SNB en su \u00faltimo bolet\u00edn trimestral<\/a>que la disminuci\u00f3n del poder adquisitivo de los consumidores est\u00e1 restringiendo cada vez m\u00e1s el alcance de los aumentos de precios. Sin embargo, las encuestas realizadas por los delegados del SNB para los contactos comerciales regionales en alrededor de 220 empresas tambi\u00e9n muestran que algunas de las empresas encuestadas est\u00e1n tratando de utilizar la tendencia general al alza de los precios para mejorar sus m\u00e1rgenes. Las empresas describen su situaci\u00f3n de margen como s\u00f3lida. <\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La pol\u00edtica monetaria est\u00e1 mostrando \u00e9xitos iniciales en la lucha contra la inflaci\u00f3n. El hecho de que la inflaci\u00f3n no est\u00e9 cayendo m\u00e1s r\u00e1pidamente tambi\u00e9n se debe a que las…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":576415,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[2945,3253,133,681,4347,3882,8,5278,7048,20337],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/576414"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=576414"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/576414\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":576416,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/576414\/revisions\/576416"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/576415"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=576414"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=576414"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=576414"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}