{"id":582714,"date":"2023-04-19T23:36:31","date_gmt":"2023-04-19T23:36:31","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-plano-de-la-luna-a-marte-de-la-nasa-pasa-la-primera-revision\/"},"modified":"2023-04-19T23:36:35","modified_gmt":"2023-04-19T23:36:35","slug":"el-plano-de-la-luna-a-marte-de-la-nasa-pasa-la-primera-revision","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-plano-de-la-luna-a-marte-de-la-nasa-pasa-la-primera-revision\/","title":{"rendered":"El plano de la Luna a Marte de la NASA pasa la primera revisi\u00f3n"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

A medida que la NASA se acerca cada vez m\u00e1s a que los humanos regresen a la Luna y lleguen a Marte por primera vez, la agencia espacial ha desarrollado un plan integral para establecer una presencia humana a largo plazo en ambos lugares. En un pr\u00f3ximo paso importante, el plan ha pasado su primera revisi\u00f3n interna. <\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

Los astr\u00f3nomos pronto podr\u00edan recibir advertencias cuando los sat\u00e9lites SpaceX amenacen su vista<\/p>\n<\/div>\n

El Documento de definici\u00f3n de arquitectura de la NASA, junto con los seis libros blancos y el resumen ejecutivo publicado junto con \u00e9l, es un documento t\u00e9cnico gigantesco que describe el plan de la agencia para enviar tripulaciones a la Luna y Marte de manera sostenible y segura. El documento describe las asociaciones comerciales e internacionales clave, el hardware y las operaciones que se consideran necesarias para estas operaciones altamente complicadas y peligrosas.misiones Como anunci\u00f3 hoy la NASA en un presione soltar<\/span>este plan ha superado con \u00e9xito la revisi\u00f3n del concepto de arquitectura de la agencia.<\/p>\n

La revisi\u00f3n recientemente concluida es un \u00abhito que ayudar\u00e1 a que nuestra estrategia Luna a Marte se desarrolle a trav\u00e9s de los objetivos en misiones tanto a corto como a largo plazo\u00bb, dijo la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy, en el comunicado de prensa. \u201cEstamos alineados con socios hacia un futuro de oportunidades econ\u00f3micas ampliadas, descubrimientos cient\u00edficos y una mayor actividad en la Luna y sus alrededores, y con posibilidades ilimitadas en las profundidades del sistema solar\u201d.<\/p>\n

El documento de 158 p\u00e1ginas, publicado en l\u00ednea<\/span> a principios de este mes, desglosa el plan multidecadal para que los humanos exploren la Luna y Marte en fases espec\u00edficas. Esas fases incluyen llevar a los humanos de regreso a la Luna, establecer una presencia humana en la superficie lunar, mantener esa presencia para oportunidades econ\u00f3micas y cient\u00edficas, y transportar humanos y carga desde la Luna a Marte y viceversa.<\/p>\n

Y como explica la NASA en su nota de prensa: \u201cLa arquitectura no es una misi\u00f3n, un manifiesto o un conjunto de requisitos, sino que define los elementos (cohetes, naves espaciales, rovers, trajes espaciales, rel\u00e9s de comunicaciones y m\u00e1s) que se desarrollar\u00e1n y entregar\u00e1n gradualmente a la Luna y Marte durante mucho tiempo. plazo, descubrimiento cient\u00edfico dirigido por humanos en el espacio profundo\u201d.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
<\/picture><\/div>\n

<\/span><\/p>\n

Una infograf\u00eda de 2020 proporcion\u00f3 un resumen general de las ambiciones lunares y marcianas de la NASA. <\/figcaption>
Gr\u00e1fico: NASA<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

Llevar humanos a la Luna ha sido una prioridad para la NASA con las misiones Artemis, el primero de los cuales prob\u00f3 con \u00e9xito el nuevo megacohete SLS y la nave espacial Orion sin tripulaci\u00f3n<\/span>. En cuanto a c\u00f3mo la agencia planea permanecer en la superficie lunar, ha sido menos seguro. Si bien hemos visto burlas de los objetivos de la NASA para una presencia lunar, como su planes para un sistema de aterrizaje humano<\/span>, Moon Buggy<\/span>y Campamento base de Artemisa<\/span>el nuevo documento explora el lado de aterrizaje y exploraci\u00f3n de la misi\u00f3n, llamado Exploraci\u00f3n fundamental y Evoluci\u00f3n lunar sostenida, m\u00e1s a fondo.<\/p>\n

Espec\u00edficamente, la NASA est\u00e1 buscando aumentar la duraci\u00f3n y las capacidades de las misiones lunares orbitales y de superficie durante el per\u00edodo fundacional. Estas misiones servir\u00e1n como banco de pruebas para futuros esfuerzos orbitales y de superficie alrededor de Marte. Los objetivos cient\u00edficos durante esta parte de la estrategia de la Luna a Marte incluir\u00e1n la ciencia planetaria, as\u00ed como la biolog\u00eda humana y vegetal. <\/p>\n

La fase fundacional \u201cnecesariamente tendr\u00e1 que iniciar actividades y capacidades que se ver\u00e1n influenciadas por las necesidades futuras\u201d de la fase del entorno lunar sostenido, y tambi\u00e9n de la fase de humanos a Marte, dice el documento. \u201cTales actividades incluyen reconocimiento, reducci\u00f3n de riesgos de Marte e iniinfraestructura \u201ctial\u201d requerida para apoyar la Luna a largo plazo misiones <\/p>\n

Si bien el documento es incre\u00edblemente detallado en todo, desde hardware hasta naves espaciales a los objetivos de la misi\u00f3n, la NASA a\u00fan est\u00e1 lejos de llevar humanos a la superficie de la Luna e incluso m\u00e1s lejos de aterrizar humanos en Marte. <\/p>\n

La NASA lanz\u00f3 la misi\u00f3n Artemis 1 sin tripulaci\u00f3n en noviembre de 2022<\/span>y mientras el misi\u00f3n tripulada Artemis 2<\/span> est\u00e1 previsto para noviembre de 2024, estos cuatro los astronautas no aterrizar\u00e1n en la superficie lunar. no ser\u00e1 hasta Artemis 3, cuyo lanzamiento est\u00e1 previsto para finales de 2025que los humanos finalmente podr\u00edan regresar a la superficie lunar. En cuanto a Marte, eso podr\u00eda no suceder hasta la d\u00e9cada de 2030 o 2040, y posiblemente incluso m\u00e1s tarde, dada la inmensa complejidad de una nave tripulada. misi\u00f3n al planeta rojo. <\/p>\n

A pesar de estos lineas de tiempoel extenso Documento de definici\u00f3n de arquitectura ilustra cu\u00e1n seria es la NASA para mantener una presencia humana en la superficie lunar y luego usar esos hallazgos para finalmente llegar a Marte. <\/p>\n

\u00bfQuieres saber m\u00e1s sobre el pr\u00f3ximo gran salto de la humanidad en el espacio? Consulte nuestra cobertura completa de <\/em>Programa Artemis Moon de la NASA<\/em><\/span>el nuevo <\/em>Cohete del sistema de lanzamiento espacial (SLS) y nave espacial Orion<\/em><\/span>el <\/em>misi\u00f3n Artemis 1 recientemente concluida<\/em><\/span> alrededor de la Luna, la <\/em>tripulaci\u00f3n Artemis 2 de cuatro personas<\/em><\/span>, <\/em>La NASA y el traje Artemis Moon de Axiom<\/em><\/span>y el pr\u00f3ximo <\/em>estaci\u00f3n espacial Gateway lunar<\/em><\/span>. Y para m\u00e1s vuelos espaciales en tu vida, s\u00edguenos en <\/em>Gorjeo<\/em><\/span> y marque el dedicado de Gizmodo <\/em>p\u00e1gina de vuelos espaciales<\/em><\/span>. <\/em><\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

A medida que la NASA se acerca cada vez m\u00e1s a que los humanos regresen a la Luna y lleguen a Marte por primera vez, la agencia espacial ha desarrollado…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":582715,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[7995,14343,8424,5204,3137,594,1995],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/582714"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=582714"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/582714\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":582716,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/582714\/revisions\/582716"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/582715"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=582714"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=582714"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=582714"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}