{"id":586120,"date":"2023-04-21T16:18:05","date_gmt":"2023-04-21T16:18:05","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/under-alien-skies-impulsara-la-proxima-generacion-de-ciencia-ficcion\/"},"modified":"2023-04-21T16:18:09","modified_gmt":"2023-04-21T16:18:09","slug":"under-alien-skies-impulsara-la-proxima-generacion-de-ciencia-ficcion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/under-alien-skies-impulsara-la-proxima-generacion-de-ciencia-ficcion\/","title":{"rendered":"‘Under Alien Skies’ impulsar\u00e1 la pr\u00f3xima generaci\u00f3n de ciencia ficci\u00f3n"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Phil Plait, creador del popular blog de astronom\u00eda mala astronomia<\/em>atribuye su inter\u00e9s por el espacio exterior en parte a su amor infantil por las pel\u00edculas de ciencia ficci\u00f3n como planeta rojo enojado<\/em> y Robinson Crusoe en Marte<\/em>.<\/p>\n

\u00abSoy un gran idiota de ciencia ficci\u00f3n\u00bb, dice Plait en el episodio 541 de la Gu\u00eda Geek de la Galaxia<\/em> podcast. \u201cHe visto todos los programas de televisi\u00f3n, pel\u00edculas y todo, he le\u00eddo toneladas de libros. Me encanta la ciencia ficci\u00f3n\u201d.<\/p>\n

En su nuevo libro, Bajo cielos alien\u00edgenas<\/em>, Plait explora c\u00f3mo se ver\u00edan varias vistas c\u00f3smicas para una persona que estuviera f\u00edsicamente presente, estudi\u00e1ndolas con la vista humana ordinaria. \u201cAbro cada cap\u00edtulo con una breve vi\u00f1eta, b\u00e1sicamente un cuento de ficci\u00f3n\u201d, dice. \u201cLa mayor\u00eda de las veces es en segunda persona. Entonces digo ‘Est\u00e1s en este planeta’, ‘Est\u00e1s parado en el puente de tu nave estelar’, ‘Est\u00e1s parado all\u00ed viendo una tormenta de polvo acerc\u00e1ndose a ti en Marte’. Y de esa manera, con suerte, es una experiencia a\u00fan m\u00e1s inmersiva para el lector\u201d.<\/p>\n

Plait espera que el libro sirva como un recurso valioso para cineastas y autores de ciencia ficci\u00f3n que buscan inyectar una dosis extra de realidad en sus visiones especulativas. \u201cDe hecho, he trabajado como consultor para pel\u00edculas y programas de televisi\u00f3n, e incluso para un par de videojuegos\u201d, dice. \u201cAs\u00ed que conozco ese proceso de asesorar a los escritores, u otras personas involucradas en el negocio del entretenimiento, sobre cu\u00e1l es la verdadera ciencia\u201d.<\/p>\n

Por mucho que Plait disfrute viendo ciencia ficci\u00f3n que incorpora ciencia real, reconoce que el objetivo final de cualquier libro o pel\u00edcula es contar una buena historia. \u201cIncluso si no entienden la ciencia correctamente, est\u00e1 bien, porque todav\u00eda est\u00e1s inspirando a la gente\u201d, dice. \u201c\u00bfY si obtienen la ciencia correcta? Oye, bonificaci\u00f3n.<\/p>\n

Escucha la entrevista completa con Philip Plait en el Episodio 541 de Gu\u00eda Geek de la Galaxia<\/em> (arriba). Y echa un vistazo a algunos aspectos destacados de la discusi\u00f3n a continuaci\u00f3n.<\/p>\n

Phil Plait en Marte:<\/strong><\/p>\n

En la Tierra, el cielo es azul durante el d\u00eda, y luego, cuando se pone el sol, alrededor del sol puede verse un cielo rojo, debido a la neblina y la basura que flota en el aire, que tiende a absorber o dispersar la luz azul y verde. El proceso final es que esa luz no llega a tu ojo, solo lo hace la materia m\u00e1s roja, y entonces el sol se ve rojo y el cielo se ve rojo alrededor del sol. Pero en Marte es todo lo contrario. Hay todo este polvo en el aire, y ese polvo es \u00f3xido de hierro, es \u00f3xido, y flota en la atm\u00f3sfera y ti\u00f1e el cielo de rojo. Pero al atardecer, tiende a dispersar la luz azul hacia ti. Entonces, durante el d\u00eda, el cielo es rojo, pero al atardecer, y al amanecer, por supuesto, tambi\u00e9n, el cielo es un poco azul.<\/p>\n

Phil Plait sobre consultor\u00eda cient\u00edfica:<\/strong><\/p>\n

Recib\u00ed un correo electr\u00f3nico de una de las personas de efectos digitales [on The Expanse<\/em>] diciendo: \u201cOye, tenemos una oportunidad en la que nos acercamos a J\u00fapiter. \u00bfComo se veria eso?\u00bb As\u00ed que escrib\u00ed algunos p\u00e1rrafos y luego lo envi\u00e9, y luego, cuando se emiti\u00f3 ese episodio, fue como: \u00ab\u00a1Oh, mira! Hicieron todo eso\u201d. Eso fue genial. \u2026 Hice una consultor\u00eda para la pel\u00edcula. Llegada<\/em>, y nuevamente esa fue una circunstancia completa y extra\u00f1a en la que estaba consultando con una compa\u00f1\u00eda de producci\u00f3n sobre algo completamente diferente, y dijeron: \u00abOye, tenemos este gui\u00f3n para esta pel\u00edcula, si quieres echarle un vistazo y comprobar la ciencia de la misma.\u201d Y lo hice, tom\u00e9 algunas notas y lo devolv\u00ed y lo olvid\u00e9. Y luego, a\u00f1os despu\u00e9s, sale la pel\u00edcula, y la estoy viendo y digo: \u201c\u00a1Oye, espera un minuto! Recuerdo esta escena. As\u00ed que fue realmente genial. Es divertido c\u00f3mo funcionan esas cosas a veces.<\/p>\n

Phil Plait en asteroides:<\/strong><\/p>\n

Muchos asteroides peque\u00f1os son en realidad lo que llamamos \u00abmontones de escombros\u00bb. Son enormes colecciones de rocas, desde peque\u00f1as m\u00e1s peque\u00f1as que guijarros hasta cantos rodados que podr\u00edan ser tan grandes como una casa o m\u00e1s. Pero no son un objeto s\u00f3lido. No es una roca gigantesca en el espacio. \u2026 Si estuvieras en una nave espacial acerc\u00e1ndose a un asteroide de una milla de ancho, tiene una gravedad insignificante. As\u00ed que est\u00e1s en tu nave espacial y est\u00e1s colgando del costado de esta cosa, y saltas de tu nave espacial al asteroide, es posible que no tenga una superficie s\u00f3lida para que aterrices. Podr\u00edas hundirte y pasar la parte superior de tu traje espacial, solo para poder pararte en esto. As\u00ed que pens\u00e9 que era una forma divertida de abrir ese cap\u00edtulo, con un astronauta b\u00e1sicamente atrapado dentro de un asteroide, unos metros m\u00e1s abajo, y su compatriota tiene que venir a buscarlo.<\/p>\n

Phil Plait sobre c\u00famulos globulares:<\/strong><\/p>\n

Hay otro tipo de c\u00famulo llamado c\u00famulo globular, y estos son c\u00famulos aproximadamente esf\u00e9ricos de cientos de miles o incluso un mill\u00f3n de estrellas. \u2026 Cuando sales por la noche, desde el sitio m\u00e1s oscuro de la Tierra ver\u00e1s unos cuantos miles de estrellas en el cielo, y parece que el cielo est\u00e1 cubierto de estrellas. Pero en un c\u00famulo globular podr\u00eda haber 50 veces esa cantidad de estrellas en el cielo, y muchas de ellas ser\u00edan tan brillantes, porque estas son estrellas gigantes rojas u otras estrellas que son muy luminosas y muy brillantes, y bastante cercanas a esta. planeta, porque estos c\u00famulos no son tan grandes, que puedas leer por ellos. Proyectar\u00edan sombras en el suelo. Y entonces podr\u00edas tener miles de estrellas como esa en tu cielo.<\/p>\n\n

M\u00e1s historias geniales de WIRED<\/h3>\n

\t\t\tVolver arriba. Saltar a: Inicio del art\u00edculo.<\/p><\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Phil Plait, creador del popular blog de astronom\u00eda mala astronomiaatribuye su inter\u00e9s por el espacio exterior en parte a su amor infantil por las pel\u00edculas de ciencia ficci\u00f3n como planeta…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":586121,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[3445,3633,3634,876,48103,1754,8496],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/586120"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=586120"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/586120\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":586122,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/586120\/revisions\/586122"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/586121"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=586120"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=586120"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=586120"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}