{"id":590220,"date":"2023-04-24T14:49:27","date_gmt":"2023-04-24T14:49:27","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/facebook-hizo-buzzfeed-luego-lo-elimino\/"},"modified":"2023-04-24T14:49:30","modified_gmt":"2023-04-24T14:49:30","slug":"facebook-hizo-buzzfeed-luego-lo-elimino","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/facebook-hizo-buzzfeed-luego-lo-elimino\/","title":{"rendered":"Facebook hizo BuzzFeed, luego lo elimin\u00f3"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

en su nota<\/span> al anunciar el cierre de las operaciones de noticias de BuzzFeed, el CEO Jonah Peretti admitido<\/a> un grave error: no se hab\u00eda dado cuenta de que Facebook no era su amigo.<\/p>\n

Peretti, por supuesto, lo expres\u00f3 de otra manera. Admiti\u00f3 que hab\u00eda sido \u00ablento en aceptar que las grandes plataformas no proporcionar\u00edan la distribuci\u00f3n o el apoyo financiero necesarios para respaldar el periodismo gratuito y premium dise\u00f1ado espec\u00edficamente para las redes sociales\u00bb. BuzzFeed, que parece haber sido construido para el algoritmo de Facebook, hab\u00eda tratado de equilibrar precariamente una organizaci\u00f3n de noticias de clase mundial en la parte superior. Esta semana, ese plan se vino abajo.<\/p>\n

Las redes sociales para las que se cre\u00f3 BuzzFeed, a saber, Facebook, tambi\u00e9n han comenzado a fallar. Justo un d\u00eda antes de que muriera BuzzFeed News, la empresa matriz de Facebook, Meta, anunci\u00f3 que despedir\u00eda a 4000 empleados, despu\u00e9s de que una primera ronda de despidos a fines de 2022 despidiera a m\u00e1s de 11 000 empleados. Internet est\u00e1 cambiando, r\u00e1pido. Los j\u00f3venes est\u00e1n abandonando los productos de Meta, particularmente Facebook, por TikTok. El dominio absoluto de Meta y Google sobre el espacio publicitario digital est\u00e1 comenzando a decaer. BuzzFeed enganch\u00f3 su estrella a las plataformas de la Web 2.0, y ahora esa estrella se est\u00e1 desvaneciendo. <\/p>\n

BuzzFeed se lanz\u00f3 en 2006, solo dos a\u00f1os despu\u00e9s de Facebook (ahora Meta). La compa\u00f1\u00eda atrajo a los lectores a trav\u00e9s de sus populares listas y cuestionarios, muchos de los cuales llenaron los feeds de Facebook a medida que la plataforma segu\u00eda aumentando en popularidad. En 2011, BuzzFeed contrat\u00f3 a Ben Smith, entonces en Politico, para dirigir el impulso de la empresa hacia los reportajes de noticias. BuzzFeed era el futuro y estaba creciendo r\u00e1pidamente.<\/p>\n

Pero el poder no regulado de la publicidad digital, atrapado en un dominio absoluto por Big Tech, combinado con muchas organizaciones de medios que hacen que sus sitios web sean de acceso gratuito tanto para plataformas como para personas, cre\u00f3 una tormenta perfecta. \u201cUn pu\u00f1ado de plataformas controlan la esfera p\u00fablica digital\u201d, dice Courtney Radsch, investigadora postdoctoral en UCLA que estudia la intersecci\u00f3n de la tecnolog\u00eda y los medios. \u201cLos medios de comunicaci\u00f3n son realmente rehenes de eso\u201d.<\/p>\n

El periodismo, ya sea en l\u00ednea, impreso, TV o radio, casi siempre ha ganado dinero a trav\u00e9s de la publicidad. Pero las grandes empresas tecnol\u00f3gicas, en particular Google y Meta, con sus montones de datos de usuarios, r\u00e1pidamente tomaron el control de ese modelo de ingresos. Para 2017, nueve a\u00f1os despu\u00e9s de la fundaci\u00f3n de BuzzFeed, Meta representaba el 20 por ciento de todos los ingresos por publicidad digital y solo Facebook ten\u00eda 2 mil millones de usuarios. <\/p>\n

Para las publicaciones fundadas en la era digital, la promesa de este gran alcance vino acompa\u00f1ada de peligros. Al aprovechar de manera experta lo que el algoritmo y la audiencia de Facebook quer\u00edan, BuzzFeed pod\u00eda llegar a un gran n\u00famero de personas. En ese momento, era una obviedad. Facebook estaba en todas partes y, tras la Gran Recesi\u00f3n de 2008, los presupuestos publicitarios, que hasta entonces se hab\u00edan centrado en los medios m\u00e1s tradicionales, se desplomaron. Cuando se recuperaron a partir de 2010, el dinero pas\u00f3 de los medios tradicionales a la publicidad digital, de la cual Meta y Google controlaban la mitad en los EE. UU.<\/p>\n

Radsch se refiere a Google y Meta como \u00ablos sistemas operativos de la web social\u00bb, gracias en parte a su dominio sobre la publicidad digital y, en ocasiones, a su capacidad para hacer que los editores de todo el mundo bailen a su ritmo. Ese fue el caso en 2015, BuzzFeed, junto con el Los New York Times,<\/em> comenz\u00f3 a publicar directamente en Facebook con la funci\u00f3n de art\u00edculos instant\u00e1neos, que permit\u00eda a los editores quedarse con el 70 por ciento de los ingresos por publicidad. \u201cFacebook realmente entendi\u00f3 lo que ser\u00eda importante para nosotros\u201d, dijo en ese momento el entonces presidente de BuzzFeed, Greg Coleman. <\/p>\n<\/div>\n