{"id":592126,"date":"2023-04-25T14:09:45","date_gmt":"2023-04-25T14:09:45","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/gel-experimental-elimino-el-100-de-los-tumores-cerebrales-en-ratones\/"},"modified":"2023-04-25T14:09:48","modified_gmt":"2023-04-25T14:09:48","slug":"gel-experimental-elimino-el-100-de-los-tumores-cerebrales-en-ratones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/gel-experimental-elimino-el-100-de-los-tumores-cerebrales-en-ratones\/","title":{"rendered":"Gel experimental elimin\u00f3 el 100 % de los tumores cerebrales en ratones"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Cient\u00edficos de la Universidad Johns Hopkins dicen que han desarrollado un tratamiento a base de gel que podr\u00eda ser incre\u00edblemente efectivo para tratar un c\u00e1ncer cerebral a menudo fatal. En un estudio de ratones publicado esta semana, se descubri\u00f3 que el gel en combinaci\u00f3n con la cirug\u00eda erradicaba el 100 % de los tumores de glioblastoma. Sin embargo, se necesitar\u00e1 m\u00e1s investigaci\u00f3n y pruebas de seguridad antes de que podamos pensar en probar este m\u00e9todo en humanos.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

Las aplicaciones de salud mental son una pesadilla para la privacidad<\/p>\n<\/div>\n

El glioblastoma es la forma m\u00e1s com\u00fan de c\u00e1ncer cerebral y representa alrededor de la mitad de todos los tumores primarios. Si bien es raro en general, es uno de los c\u00e1nceres m\u00e1s mortales. De acuerdo con la Sociedad Nacional de Tumores Cerebrales<\/span>, la tasa de supervivencia a cinco a\u00f1os para los pacientes con glioblastoma diagnosticados es del 6,8 %, mientras que la duraci\u00f3n media de la supervivencia es de solo ocho meses. Se espera que m\u00e1s de 13 000 estadounidenses sean diagnosticados con glioblastoma anualmente, y m\u00e1s de 10 000 mueren cada a\u00f1o.<\/p>\n

Estos c\u00e1nceres son dif\u00edciles de tratar por muchas razones. Tienden a ser muy agresivos y de r\u00e1pido crecimiento, por ejemplo. Las defensas naturales del cerebro, incluida la sangre.-cerebro barrera, tambi\u00e9n dificultan que los tratamientos alcancen efectivamente el sitio del tumor. Y a menudo es imposible extirpar por completo los tumores quir\u00fargicamente, dada la naturaleza delicada del cerebro.<\/p>\n

En los \u00faltimos a\u00f1os, los cient\u00edficos han encontrado f\u00e1rmacos novedosos que podr\u00edan tratar mejor c\u00e1nceres de cerebro<\/span> que el est\u00e1ndar actual. Pero los investigadores de Johns Hopkins y otros lugares, dirigidos por el ingeniero qu\u00edmico y biomolecular Honggang Cui, quer\u00edan probar un enfoque diferente. Teorizaron que podr\u00edan encontrar una forma mejorada de administrar los medicamentos existentes al cerebro.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n

Un videoclip muestra c\u00f3mo la sustancia l\u00edquida se autoensambla en un gel cuando se inyecta en una soluci\u00f3n salina.<\/p>\n<\/div>\n

Un videoclip muestra c\u00f3mo la sustancia l\u00edquida se autoensambla en un gel cuando se inyecta en una soluci\u00f3n salina.<\/figcaption><\/div>\n

Para ello, convirtieron el f\u00e1rmaco paclitaxel, un tratamiento aprobado por la FDA para muchos tipos de c\u00e1ncer, en una soluci\u00f3n que se convierte en hidrogel una vez dentro del cerebro. Luego mezclaron un anticuerpo que ataca una prote\u00edna llamada CD47. El CD47 normalmente se encuentra en la superficie de muchas c\u00e9lulas, pero algunos tipos de c\u00e1ncer usan el CD47 para protegerse de ser devorados por c\u00e9lulas inmunitarias llamadas macr\u00f3fagos. Entonces, el anticuerpo est\u00e1 destinado a desactivar esta protecci\u00f3n. Solo, ninguno de los dos medicamentos tomados como de costumbre tendr\u00eda mucho efecto sobre los tumores de glioblastoma. Pero los investigadores prev\u00e9n que el gel podr\u00eda administrarse en el cerebro junto con la cirug\u00eda, con el gel llenando las grietas del tumor restante y termin\u00e1ndolo para siempre.<\/p>\n

En su nuevo estudio, publicado<\/span> El lunes en PNAS, el equipo detall\u00f3 los resultados de su trabajo con ratones. Sorprendentemente, el 100% de los ratones tratados con cirug\u00eda y gel sobrevivieron. El gel tambi\u00e9n pareci\u00f3 preparar su sistema inmunol\u00f3gico y sus macr\u00f3fagos contra el glioblastoma. Cuando los investigadores introdujeron nuevos tumores en los ratones supervivientes, los ratones pudieron defenderse del c\u00e1ncer por s\u00ed mismos.<\/p>\n

Pocos tratamientos experimentales muestran este tipo de \u00e9xito, incluso en las primeras pruebas con animales. Y dado el historial deficiente de las opciones actuales para el glioblastoma, los resultados son ciertamente tentadores. Pero Cui y sus colegas advierten que su investigaci\u00f3n a\u00fan se encuentra en las primeras etapas de desarrollo y que quedan muchas preguntas por responder, incluso si su gel se comportar\u00e1 de la misma manera en un cerebro humano que tiene glioblastoma como parece. en el cerebro de un rat\u00f3n. <\/p>\n

\u201cLos ratones tienen cerebros muy peque\u00f1os, pero a\u00fan tenemos que averiguar si esto puede funcionar de manera segura con cerebros humanos m\u00e1s grandes\u201d, dijo Cui a Gizmodo por tel\u00e9fono.<\/p>\n

Por ahora, la investigaci\u00f3n cl\u00ednica en humanos todav\u00eda est\u00e1 un poco lejos. A continuaci\u00f3n, el equipo planea probar su m\u00e9todo en otros modelos animales. <\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cient\u00edficos de la Universidad Johns Hopkins dicen que han desarrollado un tratamiento a base de gel que podr\u00eda ser incre\u00edblemente efectivo para tratar un c\u00e1ncer cerebral a menudo fatal. En…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":592127,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[21353,3807,4911,23146,8,20584,61319],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/592126"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=592126"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/592126\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":592128,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/592126\/revisions\/592128"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/592127"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=592126"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=592126"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=592126"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}