{"id":592558,"date":"2023-04-25T18:52:03","date_gmt":"2023-04-25T18:52:03","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-comision-europea-impone-controles-reforzados-en-19-plataformas-incluidas-twitter-y-tiktok\/"},"modified":"2023-04-25T18:52:07","modified_gmt":"2023-04-25T18:52:07","slug":"la-comision-europea-impone-controles-reforzados-en-19-plataformas-incluidas-twitter-y-tiktok","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-comision-europea-impone-controles-reforzados-en-19-plataformas-incluidas-twitter-y-tiktok\/","title":{"rendered":"La Comisi\u00f3n Europea impone controles reforzados en 19 plataformas, incluidas Twitter y TikTok"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Bruselas dio a conocer este martes una lista de 19 plataformas en l\u00ednea muy grandes, que incluyen Gorjeo<\/a>, Tik Tok<\/a> y los principales servicios de Amazon, Apple, Google, Meta y Microsoft, que estar\u00e1n sujetos a controles reforzados a partir de finales de agosto. Estas empresas, cada una de las cuales tiene m\u00e1s de 45 millones de usuarios activos en la Uni\u00f3n Europea, estar\u00e1n bajo la supervisi\u00f3n de la Comisi\u00f3n Europea y estar\u00e1n sujetas a normas reforzadas, incluida la obligaci\u00f3n de una auditor\u00eda anual independiente para garantizar que luchan eficazmente contra la desinformaci\u00f3n, en l\u00ednea. odio o falsificaciones.<\/p>\n

<\/p>\n

Multas sustanciales <\/h2>\n

\u00abLa cuenta regresiva ha comenzado para estas 19 plataformas en l\u00ednea y motores de b\u00fasqueda muy grandes\u00bb, dijo el Comisario de Mercado Interior de la UE, Thierry Breton. Record\u00f3 que deben cumplir a cabalidad con las obligaciones especiales que les impone la Ley de Servicios Digitales (DSA), normativa hist\u00f3rica que entr\u00f3 en vigor a mediados de noviembre en la UE.<\/p>\n

Tendr\u00e1n hasta el 25 de agosto para cumplir. Los infractores se enfrentar\u00e1n a multas de hasta el 6% de la facturaci\u00f3n mundial de su grupo y, como \u00faltimo recurso, en caso de infracciones graves reiteradas, a la prohibici\u00f3n temporal de ejercer en la UE. Las 19 plataformas fueron designadas en funci\u00f3n de su n\u00famero de usuarios en Europa que estaban obligados a publicar antes del 17 de febrero.<\/p>\n

Twitter, propiedad del multimillonario estadounidense Elon Musk<\/a>, y TikTok, propiedad del gigante chino Bytedance, recientemente generaron preocupaciones sobre su capacidad para cumplir con la legislaci\u00f3n de la UE. Thierry Breton se mostr\u00f3 encantado de que Twitter haya accedido a someterse a una prueba de conformidad que tendr\u00e1 lugar \u00aba finales de junio\u00bb en San Francisco. Dijo que TikTok tambi\u00e9n hab\u00eda expresado inter\u00e9s en este apoyo ofrecido por la Comisi\u00f3n a todos los actores involucrados.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abResponsabilidades especiales\u00bb<\/h2>\n

La lista desvelada este martes tambi\u00e9n incluye cinco servicios del gigante Google: buscador, cartograf\u00eda (Maps), tienda de aplicaciones (Play Store), venta online (Shopping) y v\u00eddeos (YouTube). Tambi\u00e9n incluye las redes sociales Facebook e Instagram del grupo Meta, as\u00ed como el buscador Bing y la red social profesional LinkedIn de Microsoft. Tambi\u00e9n se ven afectados Apple, a trav\u00e9s de su tienda de aplicaciones AppStore, y el gigante minorista Amazon.<\/p>\n

AliExpress, el brazo log\u00edstico del gigante chino del comercio electr\u00f3nico Alibaba, la red social Snapchat, el servicio para compartir fotos Pinterest, la enciclopedia en l\u00ednea Wikipedia y el campe\u00f3n europeo de moda en l\u00ednea Zalando completan la lista.<\/p>\n

Considerados de \u00abimportancia sist\u00e9mica\u00bb y \u00abresponsabilidades particulares\u00bb por su tama\u00f1o, estar\u00e1n bajo la supervisi\u00f3n directa de la Comisi\u00f3n Europea y deber\u00e1n realizar un an\u00e1lisis de los riesgos vinculados a sus servicios en t\u00e9rminos de difusi\u00f3n. contenidos ilegales, invasi\u00f3n de la privacidad o la libertad de expresi\u00f3n, pero tambi\u00e9n en materia de salud o seguridad p\u00fablica.<\/p>\n

<\/p>\n

Reglas vigentes en febrero de 2024<\/h2>\n

Las empresas tambi\u00e9n deber\u00e1n implementar los medios apropiados, particularmente en la moderaci\u00f3n de contenido, para mitigar estos riesgos. Adem\u00e1s, se les exigir\u00e1 que abran sus algoritmos a expertos del ejecutivo europeo y que ofrezcan acceso a sus datos a investigadores autorizados.<\/p>\n

Estas reglas, impuestas solo en plataformas muy grandes, se suman a las proporcionadas por la DSA para todas las redes sociales, mercados y motores de b\u00fasqueda, independientemente de su tama\u00f1o. Las reglas vinculantes para todos los jugadores entrar\u00e1n en vigencia el 17 de febrero de 2024.<\/p>\n

Incluyen la obligaci\u00f3n de actuar \u00absin demora\u00bb para eliminar cualquier contenido ilegal tan pronto como la plataforma tenga conocimiento de ello, o la obligaci\u00f3n de informar a las autoridades judiciales cuando sospechen de un \u00abdelito grave\u00bb.<\/p>\n

Tambi\u00e9n incluyen prohibiciones, como las relativas al uso de datos \u00absensibles\u00bb de los usuarios (g\u00e9nero, orientaci\u00f3n pol\u00edtica, afiliaci\u00f3n religiosa, etc.) para publicidad dirigida y obligaciones de transparencia, como la publicaci\u00f3n de los principales par\u00e1metros utilizados por los sistemas de recomendaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Algunas empresas en el radar de la Comisi\u00f3n<\/h2>\n

Adem\u00e1s de la lista presentada el martes, Bruselas verifica los datos de otras plataformas que han afirmado no estar dentro del alcance de las reglas reforzadas de DSA, como Telegram, Airbnb, PornHub o Spotify.<\/p>\n

Algunos de ellos podr\u00edan ser designados m\u00e1s tarde, si la Comisi\u00f3n estima que superan el umbral de 45 millones de usuarios activos en la UE. Thierry Breton mencion\u00f3 \u00abcuatro o cinco plataformas adicionales\u00bb que podr\u00edan anunciarse \u00aben las pr\u00f3ximas semanas\u00bb.<\/p>\n

El DSA complementa el Reglamento de Mercados Digitales (DMA) que aborda las pr\u00e1cticas anticompetitivas de los gigantes tecnol\u00f3gicos y que entr\u00f3 en vigor el 1 de noviembre.<\/p>\n<\/div>\n