{"id":595860,"date":"2023-04-27T09:25:51","date_gmt":"2023-04-27T09:25:51","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-crear-un-usuario-en-linux\/"},"modified":"2023-04-27T09:25:58","modified_gmt":"2023-04-27T09:25:58","slug":"como-crear-un-usuario-en-linux","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-crear-un-usuario-en-linux\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo crear un usuario en Linux"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
Jordan Gloor \/ Instructores Geek<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

Para crear un nuevo usuario en Linux, utilice el useradd<\/code> comando, especificando un nombre de usuario precedido por banderas opcionales como -s<\/code> para asignar el shell predeterminado del usuario, -m<\/code> para crear un directorio de inicio, -G<\/code> para agregar al usuario a un grupo espec\u00edfico.<\/p>\n

Agregar usuarios a una computadora con Linux es una tarea de administraci\u00f3n b\u00e1sica y hay varias formas de lograrlo. Cada m\u00e9todo de creaci\u00f3n de usuarios tiene ventajas e inconvenientes, y lo guiaremos a trav\u00e9s de tres t\u00e9cnicas diferentes de creaci\u00f3n de usuarios.<\/p>\n

Por qu\u00e9 las computadoras Linux necesitan usuarios<\/h2>\n

Una computadora personal sin un usuario realmente no significa mucho. Linux admite m\u00faltiples usuarios. Ya sea que inicien sesi\u00f3n al mismo tiempo y compartan la energ\u00eda de la computadora, o inicien sesi\u00f3n individualmente cuando tienen uso exclusivo de la m\u00e1quina, cada persona necesita una cuenta de usuario \u00fanica.<\/p>\n

Una cuenta de usuario encapsula el trabajo de ese usuario y proporciona privacidad. Tambi\u00e9n permite aplicar control y gobernanza a la cuenta. Diferentes usuarios pueden tener diferentes capacidades seg\u00fan sus necesidades o su rol o funci\u00f3n cambiando los atributos de su cuenta de usuario, como a qu\u00e9 grupos pertenecen.<\/p>\n

Ya sea que comparta su computadora con miembros de su familia o administre una instalaci\u00f3n multiusuario para una organizaci\u00f3n, la creaci\u00f3n de cuentas de usuario es una habilidad administrativa fundamental.<\/p>\n

C\u00f3mo crear nuevos usuarios de Linux<\/h2>\n

Linux siendo Linux, tiene varios m\u00e9todos para elegir a medida que crea un nuevo usuario. Lo guiaremos a trav\u00e9s de tres: dos m\u00e9todos de l\u00ednea de comandos (el m\u00e9todo de bajo nivel useradd<\/code> comando e interactivoadduser<\/code> comando) y un m\u00e9todo gr\u00e1fico (con la configuraci\u00f3n de GNOME), para que pueda seleccionar el que crea que funciona mejor para usted.<\/p>\n

Con el comando useradd<\/h3>\n

El useradd<\/code> comando es el comando de nivel m\u00e1s bajo utilizado para agregar usuarios. Otros comandos act\u00faan como interfaces m\u00e1s amigables para el useradd<\/code> dominio. Esto agrega algo de conveniencia y facilita el proceso, pero los otros comandos no hacen nada que no puedas lograr con useradd<\/code> y un poco de ayuda del passwd<\/code> dominio.<\/p>\n

El useradd<\/code> El comando tiene muchas opciones, las que necesitar\u00e1 para crear un nuevo usuario t\u00edpico se muestran a continuaci\u00f3n. No hace falta decir que tendr\u00e1s que usar sudo<\/code> para agregar un usuario.<\/p>\n

sudo useradd -s \/bin\/bash -m -c \"Mary Quinn\" -Gsambashare maryq<\/pre>\n

\"Agregar<\/p>\n

El comando est\u00e1 compuesto por:<\/p>\n

    \n
  • sudo<\/strong>: Necesitamos privilegios de administrador para permitir que un nuevo usuario acceda a la computadora.<\/li>\n
  • agregar usuario<\/strong>: El useradd<\/code> dominio.<\/li>\n
  • -s \/bin\/bash<\/strong>: La opci\u00f3n de shell. Esto establece el shell predeterminado para este nuevo usuario.<\/li>\n
  • -metro<\/strong>: La opci\u00f3n de creaci\u00f3n de directorio de inicio. Esto crea un directorio en el directorio \u201c\/home\/\u201d, con el mismo nombre que el nombre de la nueva cuenta de usuario.<\/li>\n
  • -c \u00abMar\u00eda Quinn\u00bb<\/strong>: El nombre completo del nuevo usuario. Esto es opcional.<\/li>\n
  • -Gsambashare<\/strong>: La opci\u00f3n de grupo adicional. Esto es opcional. El nuevo usuario se agrega a un grupo con el mismo nombre que su nombre de cuenta. El -G<\/code> (nota, \u201cG may\u00fascula\u201d) agrega al usuario a grupos suplementarios. Los grupos ya deben existir. Tambi\u00e9n estamos haciendo que el nuevo usuario sea miembro del grupo \u00absambashare\u00bb.<\/li>\n
  • mariaq<\/strong>: El nombre de la nueva cuenta de usuario. Esto debe ser \u00fanico. No puede estar ya en uso para otro usuario.<\/li>\n<\/ul>\n

    Esto crea la nueva cuenta de usuario, crea su directorio de inicio y lo llena con algunos archivos ocultos predeterminados. Podemos buscar en su directorio de inicio de esta manera:<\/p>\n

    sudo ls -ahl \/home\/maryq<\/pre>\n

    \"Los<\/p>\n

    Nuestro nuevo usuario no podr\u00e1 iniciar sesi\u00f3n. No hemos creado una contrase\u00f1a para ellos. Es posible pasar la contrase\u00f1a al useradd<\/code> comando usando su -p<\/code> (contrase\u00f1a), pero esto se considera una mala pr\u00e1ctica. Adem\u00e1s, debe proporcionar la contrase\u00f1a en su encriptado<\/em> forma, por lo que no es tan sencillo como parece.<\/p>\n

    Es m\u00e1s f\u00e1cil y m\u00e1s seguro utilizar el passwd<\/code> comando para establecer la contrase\u00f1a de la nueva cuenta.<\/p>\n

    sudo passwd maryq<\/pre>\n

    \"Configuraci\u00f3n<\/p>\n

    Se le solicita la contrase\u00f1a y luego se le pide que la ingrese una vez m\u00e1s para verificarla. Esta contrase\u00f1a debe ser comunicada de forma segura al nuevo usuario. Es aconsejable que se les pida que cambien su contrase\u00f1a cuando inicien sesi\u00f3n. Esto significa que pueden elegir su propia contrase\u00f1a y nadie m\u00e1s la sabr\u00e1.<\/p>\n

    sudo passwd --expire maryq<\/pre>\n

    \"Establecer<\/p>\n

    Podemos ver nuestra nueva cuenta de usuario y compararla con una existente mirando dentro del archivo \u201c\/etc\/passwd\u201d.<\/p>\n

    grep -E \"dave|maryq\" \/etc\/passwd<\/pre>\n

    \"Comparaci\u00f3n<\/p>\n

    En orden, los campos separados por dos puntos \u201c:\u201d son:<\/p>\n

      \n
    • mariaq<\/strong>: El nombre de la cuenta de usuario.<\/li>\n
    • X<\/strong>: Una \u00abx\u00bb en este campo significa que la contrase\u00f1a de la cuenta de usuario est\u00e1 encriptada y guardada en el archivo \u00ab\/etc\/shadow\u00bb.<\/li>\n
    • 1001<\/strong>: El ID de la cuenta de usuario.<\/li>\n
    • 1001<\/strong>: El ID del grupo predeterminado para esta cuenta de usuario.<\/li>\n
    • Mar\u00eda Quinn<\/strong>: Este es el campo GECOS. Puede contener un conjunto de valores separados por comas de informaci\u00f3n adicional. Todo lo que agregamos fue el nombre completo del usuario.<\/li>\n
    • \/inicio\/maryq<\/strong>: La ruta al directorio principal de esta cuenta.<\/li>\n
    • \/bin\/bash<\/strong>: La ruta al shell predeterminado para esta cuenta.<\/li>\n<\/ul>\n

      Cuando nuestro nuevo usuario inicie sesi\u00f3n por primera vez, utilizar\u00e1 la contrase\u00f1a que cre\u00f3 para ellos.<\/p>\n

      \"El<\/p>\n

      Debido a que configuramos su contrase\u00f1a en la condici\u00f3n \u00abcaducada\u00bb, se les pedir\u00e1 que la cambien. Deben volver a ingresar su existente<\/em> contrase\u00f1a.<\/p>\n

      \"Volver<\/p>\n

      Luego se les solicita su nueva contrase\u00f1a.<\/p>\n

      \"Ingresando<\/p>\n

      Una vez que escriben su nueva contrase\u00f1a y presionan \u00abEnter\u00bb, se les pide que vuelvan a ingresar la contrase\u00f1a para verificarla.<\/p>\n

      \"Verificando<\/p>\n

      Finalmente, han iniciado sesi\u00f3n. Deben usar la nueva contrase\u00f1a para iniciar sesi\u00f3n a partir de ahora.<\/p>\n

      Se realizan algunas tareas de limpieza y se crean los habituales \u00abDocumentos\u00bb, \u00abDescargas\u00bb y otros directorios para ellos en su directorio de inicio.<\/p>\n

      \"Directorios<\/p>\n

      El campo GECOS puede contener hasta cinco piezas de informaci\u00f3n separadas por comas. Estos rara vez se usan. Si alguno se completa, generalmente es el primero, que contiene el nombre del mundo real del propietario de esta cuenta.<\/p>\n

      Los campos son:<\/p>\n

        \n
      • El nombre real de este usuario.<\/li>\n
      • El n\u00famero de habitaci\u00f3n de este usuario.<\/li>\n
      • Su tel\u00e9fono de trabajo.<\/li>\n
      • El tel\u00e9fono de su casa.<\/li>\n
      • Alguna otra informaci\u00f3n.<\/li>\n<\/ul>\n

        Si hubi\u00e9ramos querido proporcionar todo esto cuando creamos la cuenta, podr\u00edamos haberlo hecho as\u00ed:<\/p>\n

        sudo useradd -s \/bin\/bash -m -c \"Mary Quinn,Operations 1,555-6325,555-5412,Team Leader\" -Gsambashare maryq<\/pre>\n

        \"Agregar<\/p>\n

        Nosotros podemos usar grep<\/code> para ver que esta informaci\u00f3n ha sido almacenada en el archivo \u201c\/etc\/passwd\u201d.<\/p>\n

        grep maryq \/etc\/passwd<\/pre>\n

        \"Mirando<\/p>\n

        Si no tiene esta informaci\u00f3n a mano cuando crea la cuenta, puede agregarla o cambiarla m\u00e1s tarde usando el chfn<\/code> dominio.<\/p>\n

        Esta informaci\u00f3n es utilizada por comandos como finger<\/code> y pinky<\/code>.<\/p>\n

        finger maryq<\/pre>\n

        \"Usando<\/p>\n

        Con el comando adduser<\/h3>\n

        El adduser<\/code> El comando envuelve la creaci\u00f3n de la cuenta, su directorio de inicio, la configuraci\u00f3n de la contrase\u00f1a y la captura de la informaci\u00f3n del campo GECOS en una sesi\u00f3n interactiva.<\/p>\n

        El adduser<\/code> El comando ya estaba presente en nuestras m\u00e1quinas de prueba de Ubuntu y Fedora, pero ten\u00eda que instalarse en Manjaro. Est\u00e1 en el Repositorio de usuarios de Arch, por lo que deber\u00e1 usar un asistente de AUR como yay<\/code> para instalarlo<\/p>\n

        yay adduser<\/pre>\n

        \"Usando<\/p>\n

        Para iniciar el proceso, utilice sudo<\/code> y proporcione el nombre de la cuenta de usuario que est\u00e1 agregando:<\/p>\n

        sudo adduser maryq<\/pre>\n

        Se crea el grupo predeterminado para la cuenta de usuario y la cuenta de usuario se agrega con ese grupo como predeterminado. Se crea el directorio de inicio y se copian en \u00e9l los archivos de configuraci\u00f3n ocultos.<\/p>\n

        Se le pedir\u00e1 que proporcione una contrase\u00f1a.<\/p>\n

        \"Usando<\/p>\n

        Cuando proporciona una contrase\u00f1a y presiona \u00abEnter\u00bb, se le solicita que vuelva a ingresar la contrase\u00f1a para verificarla.<\/p>\n

        A su vez, se le pregunta por cada uno de los datos que pueden entrar en el campo GECOS.<\/p>\n

        \"Configuraci\u00f3n<\/p>\n

        Proporcione alguna informaci\u00f3n y presione \u00abEnter\u00bb para pasar al siguiente campo, o simplemente presione \u00abEnter\u00bb para omitir un campo.<\/p>\n

        \"La<\/p>\n

        Finalmente, se le pregunta si la informaci\u00f3n que ha proporcionado es correcta. Presione la tecla \u00abY\u00bb y presione \u00abEnter\u00bb para completar el proceso.<\/p>\n

        Recuerde configurar la contrase\u00f1a de la nueva cuenta como \u00abcaducada\u00bb para que el nuevo usuario deba cambiarla cuando inicie sesi\u00f3n por primera vez.<\/p>\n

        sudo password --expire maryq<\/pre>\n

        \"Establecer<\/p>\n

        Con la configuraci\u00f3n de usuario de GNOME (la opci\u00f3n GUI)<\/h3>\n

        Para crear un nuevo usuario en el entorno de escritorio de GNOME, abra el men\u00fa del sistema haciendo clic en el borde derecho del panel de GNOME, cerca de los iconos de encendido, volumen y red.<\/p>\n

        \"El<\/p>\n

        Haga clic en la entrada del men\u00fa \u00abConfiguraci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

        Se abrir\u00e1 la aplicaci\u00f3n Configuraci\u00f3n. Haga clic en la entrada \u00abUsuarios\u00bb en la barra lateral, luego haga clic en el bot\u00f3n \u00abDesbloquear\u00bb en el panel \u00abUsuarios\u00bb.<\/p>\n

        \"El<\/p>\n

        Deber\u00e1 ingresar su contrase\u00f1a.<\/p>\n

        \"Autenticaci\u00f3n<\/p>\n

        Aparecer\u00e1 un bot\u00f3n verde \u00abAgregar usuario\u00bb.<\/p>\n

        \"El<\/p>\n

        Haga clic en este bot\u00f3n. Aparece el cuadro de di\u00e1logo \u00abAgregar usuario\u00bb. Contiene un formulario que captura los detalles del nuevo usuario.<\/p>\n

        \"El<\/p>\n

        Rellene el formulario con los datos del nuevo usuario. Si quieres que puedan usar sudo<\/code>haga clic en el bot\u00f3n \u00abAdministrador\u00bb.<\/p>\n

        Puede establecer su contrase\u00f1a ahora o dejar que ellos elijan una contrase\u00f1a cuando inicien sesi\u00f3n por primera vez. Si establece una contrase\u00f1a, deber\u00e1 recordar abrir una ventana de terminal y usar el passwd <\/code> comando para establecerlo en el estado \u00abcaducado\u00bb. Eso los obligar\u00e1 a establecer su propia contrase\u00f1a la primera vez que inicien sesi\u00f3n.<\/p>\n

        Es un poco molesto tener que ir a la terminal cuando intenta usar la GUI para lograr la creaci\u00f3n del nuevo usuario.<\/p>\n

        Si hace clic en el bot\u00f3n de opci\u00f3n \u00abPermitir que el usuario establezca su propia contrase\u00f1a la pr\u00f3xima vez que inicie sesi\u00f3n\u00bb, se le solicitar\u00e1 al usuario una nueva contrase\u00f1a cuando intente iniciar sesi\u00f3n. Pero el inconveniente aqu\u00ed es que la primera persona que intenta usar la nueva cuenta puede establecer la contrase\u00f1a. Por lo tanto, cualquier persona que sepa que se ha creado la cuenta y que le gane al nuevo usuario genuino para que intente iniciar sesi\u00f3n puede hacerse cargo de la cuenta.<\/p>\n

        Ninguna de estas situaciones es ideal.<\/p>\n

        Haga clic en el bot\u00f3n verde \u00abAgregar\u00bb cuando haya completado el formulario y haya hecho sus selecciones.<\/p>\n

        Seleccionamos la opci\u00f3n \u00abPermitir que el usuario establezca su propia contrase\u00f1a la pr\u00f3xima vez que inicie sesi\u00f3n\u00bb. Cuando el usuario intenta iniciar sesi\u00f3n, se le solicita una nueva contrase\u00f1a. Pero, a diferencia de la secuencia que vimos anteriormente, no se les solicita su contrase\u00f1a actual, no tienen una.<\/p>\n

        \"El<\/p>\n

        Como era de esperar, tienen que ingresarlo una vez m\u00e1s para verificarlo.<\/p>\n

        \"Verificando<\/p>\n

        \u00bfQu\u00e9 m\u00e9todo de agregar usuarios debo usar?<\/h2>\n

        \u00bfNo est\u00e1 seguro de qu\u00e9 t\u00e9cnica de creaci\u00f3n de usuarios que hemos descrito es mejor para usted? Bueno el useradd<\/code> El comando brinda un control granular, pero hay mucho que hacer en la l\u00ednea de comandos.<\/p>\n

        El adduser<\/code> El comando hace la vida m\u00e1s f\u00e1cil pero no le permite ingresar al nuevo usuario en grupos adicionales.<\/p>\n

        El m\u00e9todo GUI en GNOME tiene inconvenientes, independientemente del bot\u00f3n de opci\u00f3n de contrase\u00f1a que elija.<\/p>\n

        En la mayor\u00eda de las situaciones informales o dom\u00e9sticas, adduser<\/code> El comando probablemente le brinde el mejor equilibrio entre capacidad y funcionalidad. Si necesita agregar el nuevo usuario a un grupo adicional, puede hacerlo una vez que se hayan creado, usando el usermod<\/code> dominio.<\/p>\n

        RELACIONADO:<\/strong> Agregar un usuario a un grupo (o segundo grupo) en Linux<\/em><\/strong><\/p>\n<\/div>\n