{"id":603405,"date":"2023-05-01T19:35:31","date_gmt":"2023-05-01T19:35:31","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/muchas-auroras-boreales-causadas-por-tormentas-solares-los-investigadores-estan-desconcertados-por-la-fuerte-actividad-del-sol\/"},"modified":"2023-05-01T19:35:34","modified_gmt":"2023-05-01T19:35:34","slug":"muchas-auroras-boreales-causadas-por-tormentas-solares-los-investigadores-estan-desconcertados-por-la-fuerte-actividad-del-sol","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/muchas-auroras-boreales-causadas-por-tormentas-solares-los-investigadores-estan-desconcertados-por-la-fuerte-actividad-del-sol\/","title":{"rendered":"Muchas auroras boreales causadas por tormentas solares: los investigadores est\u00e1n desconcertados por la fuerte actividad del sol"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La mayor\u00eda de los investigadores no previeron un aumento tan r\u00e1pido de las manchas solares. Solo un equipo dio en el blanco con su predicci\u00f3n. Eso genera preguntas.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Esta imagen muestra la actividad del Sol el 1 de octubre de 2015, hacia el final de la \u00faltima actividad m\u00e1xima. El pr\u00f3ximo m\u00e1ximo, en 2024 o 2025, podr\u00eda ser a\u00fan m\u00e1s fuerte. <\/h2>\n

NASA\/SDO<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Los avistamientos de luces polares en latitudes medias, por ejemplo en Arizona en los EE. UU. o en Alemania, muestran que el sol est\u00e1 enviando part\u00edculas cargadas el\u00e9ctricamente y radiaci\u00f3n hacia la tierra nuevamente con m\u00e1s frecuencia. Porque hace tres a\u00f1os y medio comenz\u00f3 el vig\u00e9simo quinto ciclo de manchas solares.<\/p>\n

<\/p>\n

Las manchas oscuras en la superficie de la estrella son signos de su actividad: emanan las tormentas solares que producen las auroras. Desde el \u00faltimo punto m\u00ednimo en diciembre de 2019, la actividad solar ha aumentado mucho m\u00e1s r\u00e1pido de lo que esperaba la mayor\u00eda de los cient\u00edficos.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo que puede pasar si subestimas este desarrollo se mostr\u00f3 el a\u00f1o pasado cuando la compa\u00f1\u00eda aeroespacial estadounidense SpaceX perdi\u00f3 40 sat\u00e9lites de un solo golpe: la atm\u00f3sfera terrestre se hab\u00eda expandido debido a una tormenta solar; como resultado, la resistencia del aire para los sat\u00e9lites se volvi\u00f3 tan grande que se estrellaron.<\/p>\n

<\/p>\n

Se ha pronosticado un ciclo solar d\u00e9bil<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El sol alcanza su n\u00famero m\u00e1ximo de manchas aproximadamente cada once a\u00f1os. Pero la duraci\u00f3n de los ciclos fluct\u00faa, al igual que la actividad m\u00e1xima alcanzada. <\/p>\n

<\/p>\n

Un gran grupo de investigaci\u00f3n ha buscado y encontrado un consenso para el pron\u00f3stico conjunto: Seg\u00fan este pron\u00f3stico de consenso -elaborado en EE. UU. por la agencia espacial Nasa y la agencia clim\u00e1tica NOAA- el ciclo solar 25 deber\u00eda ser tan d\u00e9bil como el ciclo 24, es el m\u00e1s d\u00e9bil en cien a\u00f1os fue. Algunos cient\u00edficos incluso hablaron de una posible repetici\u00f3n del llamado M\u00ednimo de Dalton, que fue una fase de actividad reducida entre 1790 y 1830.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero nada saldr\u00e1 de eso. Las im\u00e1genes del sol revelan: ya se est\u00e1 comportando tan salvajemente como deber\u00eda, seg\u00fan el pron\u00f3stico, solo durante el m\u00e1ximo en unos dos a\u00f1os. Esto ha desencadenado animadas discusiones en el mundo profesional.<\/p>\n

<\/p>\n

Tambi\u00e9n hay investigadores que tienen bastante raz\u00f3n hasta ahora. Un equipo dirigido por los astrof\u00edsicos Scott McIntosh del Centro Nacional de Investigaci\u00f3n Atmosf\u00e9rica y Robert Leamon de la NASA ha predicho un fuerte aumento de la actividad solar. Esto no significa que el modelo de pron\u00f3stico subyacente sea completamente correcto. Pero desaf\u00eda a los otros modelos.<\/p>\n

<\/p>\n

No est\u00e1 claro c\u00f3mo funciona la d\u00ednamo del sol.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Predecir el ciclo solar sigue siendo una tarea desafiante para los cient\u00edficos. \u00abNo entendemos el sol lo suficientemente bien\u00bb, admite el astr\u00f3nomo Sami Solanki del Instituto Max Planck para la Investigaci\u00f3n del Sistema Solar en G\u00f6ttingen.<\/p>\n

<\/p>\n

El sol est\u00e1 formado por gases cargados el\u00e9ctricamente llamados plasma. Al rotar, estos gases crean un campo magn\u00e9tico, similar a la dinamo de una bicicleta. Seg\u00fan Solanki, los cient\u00edficos a\u00fan no se ponen de acuerdo sobre c\u00f3mo funciona exactamente la d\u00ednamo solar. \u00abNo existe un modelo generalmente aceptado\u00bb, dice. Pero tendr\u00edas que tener eso para predecir el ciclo de las manchas solares. Debido a que el ciclo est\u00e1 relacionado con cambios en el campo magn\u00e9tico, los puntos son \u00e1reas donde el campo magn\u00e9tico es particularmente fuerte. <\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Estas <\/div>
\n
\n

Estas im\u00e1genes del Observatorio de Din\u00e1mica Solar de la NASA muestran la diferencia entre el m\u00ednimo de la \u00faltima mancha solar (izquierda, 2019) y el m\u00e1ximo de la \u00faltima mancha solar (derecha, 2014).<\/h2>\n

Observatorio de Din\u00e1mica Solar de la NASA \/ Joy Ng<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

El modelo de consenso de la NASA y la NOAA se basa en el hecho de que el campo magn\u00e9tico en los polos del sol en particular determina c\u00f3mo se desarrollar\u00e1 el pr\u00f3ximo ciclo. En el pasado, este modelo ha funcionado relativamente bien. Sin embargo, no parece estar funcionando correctamente en el ciclo 25.<\/p>\n

<\/p>\n

El campo magn\u00e9tico podr\u00eda ser la clave<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

McIntosh y Leamon usan informaci\u00f3n diferente para su predicci\u00f3n. Seg\u00fan estos investigadores, el comportamiento del campo magn\u00e9tico solar en el ecuador solar se puede utilizar para inferir c\u00f3mo ser\u00e1 el pr\u00f3ximo ciclo.<\/p>\n

<\/p>\n

B\u00e1sicamente, las manchas solares se forman en dos \u00e1reas similares a tiras con un fuerte campo magn\u00e9tico. Estas \u00e1reas aparecen en ambos hemisferios en el grado 50 de latitud. Al principio parecen bastante discretos y migran lentamente hacia el ecuador solar. En el curso posterior, las manchas solares aparecen en las tiras. <\/p>\n

<\/p>\n

Toda la migraci\u00f3n de una zona de este tipo lleva una media de 22 a\u00f1os. Debido a que la vida \u00fatil de dos franjas consecutivas se superponen en 11 a\u00f1os, existen cuatro al mismo tiempo, dos a cada lado del ecuador.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan McIntosh, el factor decisivo es lo que sucede cuando dos bandas de campo magn\u00e9tico alcanzan el ecuador y desaparecen al final de su vida \u00fatil. Eso desencadena una especie de tsunami en el sol, dice. Las primeras manchas solares comienzan a brotar en las dos franjas m\u00e1s j\u00f3venes, que se encuentran alrededor del paralelo 25 en ese momento.<\/p>\n

<\/p>\n

McIntosh llama a este punto en el tiempo, cuando dos franjas se extinguen y dos se activan, \u00abTerminator\u00bb. La fecha exacta proporciona la informaci\u00f3n crucial para su pron\u00f3stico: cuanto menos tiempo haya transcurrido entre los dos \u00faltimos eventos de \u00abTerminator\u00bb, m\u00e1s fuerte deber\u00eda ser el pr\u00f3ximo ciclo de manchas solares. <\/p>\n

<\/p>\n

Se espera que el pico ocurra en 2024 o 2025<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los dos \u00faltimos eventos de \u00abTerminator\u00bb se observaron en 2011 y 2021. La brecha fue por lo tanto de 10 a\u00f1os, un a\u00f1o menos que el promedio. Sobre esta base, el equipo de McIntosh y Leamon calcul\u00f3 que el ciclo solar 25 alcanzar\u00e1 un n\u00famero m\u00e1ximo de puntos de alrededor de 184. De acuerdo con el pron\u00f3stico de consenso de la NASA\/NOAA, deber\u00eda haber solo alrededor de 115 puntos, pero ese nivel se alcanz\u00f3 hace mucho tiempo. <\/p>\n

<\/p>\n

McIntosh y Leamon tambi\u00e9n predicen que el ciclo solar actual alcanzar\u00e1 su punto m\u00e1ximo en 2024 o 2025. Entonces habr\u00eda incluso m\u00e1s tormentas solares que durante la fase inicial. En consecuencia, todos los investigadores solares ahora est\u00e1n siguiendo el desarrollo de la actividad con gran inter\u00e9s.<\/p>\n

<\/p>\n

Solar Orbiter estudiar\u00e1 los polos del Sol<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los cient\u00edficos esperan obtener informaci\u00f3n adicional sobre el sol de Solar Orbiter, una sonda de investigaci\u00f3n de la Agencia Espacial Europea ESA, que se lanz\u00f3 hace tres a\u00f1os. Se acercar\u00e1 repetidamente a la estrella en los pr\u00f3ximos a\u00f1os, incluso durante la emocionante fase de m\u00e1xima actividad. Entre otras cosas, Solar Orbiter est\u00e1 destinado a proporcionar im\u00e1genes de los polos que hasta ahora apenas se han examinado: el \u00e1ngulo de visi\u00f3n desde la Tierra es demasiado plano. <\/p>\n

<\/p>\n

El ciclo solar 25 no es solo una prueba de qu\u00e9 tan bien los cient\u00edficos pueden predecir el comportamiento de la estrella central. Tambi\u00e9n podr\u00eda convertirse en una prueba involuntaria de la solidez de la civilizaci\u00f3n humana.<\/p>\n

<\/p>\n

La d\u00e9bil actividad solar de los \u00faltimos a\u00f1os ha dado un poco de tranquilidad a la humanidad. El \u00faltimo ciclo realmente fuerte ocurri\u00f3 hace m\u00e1s de 30 a\u00f1os. Nadie puede decir con certeza c\u00f3mo reaccionar\u00e1 la infraestructura que se ha creado desde entonces ante las violentas tormentas solares. Adem\u00e1s de los sat\u00e9lites, el suministro de energ\u00eda y las telecomunicaciones se encuentran entre las \u00e1reas tecnol\u00f3gicas en peligro. \u201cPuede ser un viaje lleno de baches\u201d, dice McIntosh.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La mayor\u00eda de los investigadores no previeron un aumento tan r\u00e1pido de las manchas solares. Solo un equipo dio en el blanco con su predicci\u00f3n. Eso genera preguntas. Esta imagen…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":603406,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[6334,36686,57724,36165,194,3636,681,4208,6514,8,1584,110,18479,9084,9434],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/603405"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=603405"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/603405\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":603407,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/603405\/revisions\/603407"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/603406"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=603405"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=603405"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=603405"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}