{"id":604214,"date":"2023-05-02T06:16:11","date_gmt":"2023-05-02T06:16:11","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/detras-de-los-libros-y-las-fotografias-teju-cole-descubre-todo-un-mundo-es-su-realidad-el-mundo-de-los-refugiados-de-los-migrantes-muertos\/"},"modified":"2023-05-02T06:16:14","modified_gmt":"2023-05-02T06:16:14","slug":"detras-de-los-libros-y-las-fotografias-teju-cole-descubre-todo-un-mundo-es-su-realidad-el-mundo-de-los-refugiados-de-los-migrantes-muertos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/detras-de-los-libros-y-las-fotografias-teju-cole-descubre-todo-un-mundo-es-su-realidad-el-mundo-de-los-refugiados-de-los-migrantes-muertos\/","title":{"rendered":"Detr\u00e1s de los libros y las fotograf\u00edas, Teju Cole descubre todo un mundo: es su realidad, el mundo de los refugiados, de los migrantes muertos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

En su colecci\u00f3n de ensayos \u00abBlack Paper: Writing in Dark Times\u00bb, el escritor nigeriano-estadounidense explora el poder del arte para dar testimonio de los tiempos.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El escritor nigeriano-estadounidense Teju Cole es fot\u00f3grafo y est\u00e1 interesado en la fotograf\u00eda. La foto fue tomada en 2014 cuando el autor era escritor residente en Literaturhaus Z\u00fcrich y la Fundaci\u00f3n PWG en Z\u00fcrich.<\/h2>\n

Goran B\u00e1sico \/ NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Una vez, Teju Cole est\u00e1 sentado en una piedra en Valser Rhein. Ha descendido de la orilla, sus \u00absentidos despiertos, receptivos a todos los est\u00edmulos, el \u00e9xtasis de los sentidos\u00bb, como escribe en el ensayo Experience, quiz\u00e1s el m\u00e1s fundamental del nuevo libro de Cole Black Paper: Writing in Dark Times. Antes de visitar el spa dise\u00f1ado por Peter Zumthor, se detiene un momento para disfrutar de las epifan\u00edas del momento.<\/p>\n

<\/p>\n

Cole prueba el agua, los \u00abtrazos minerales y un toque de pradera de verano\u00bb. Toca piedras y hierba, siente el fluir del agua. En su ensayo, el escritor y fot\u00f3grafo, nacido en Estados Unidos en 1975 y criado en Lagos, Nigeria, describe su propio cuerpo como un instrumento sensible en su relaci\u00f3n con el mundo. Hace de su propia excitaci\u00f3n el punto de partida de una observaci\u00f3n ensay\u00edstica que va mucho m\u00e1s all\u00e1 de lo personal y toca tanto el fen\u00f3meno de la sinestesia como la polifon\u00eda de influencias culturales que resuenan a trav\u00e9s de todas las fronteras.<\/p>\n

<\/p>\n

mira el mundo<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En los ensayos, Cole describe sus encuentros con la pintura y la fotograf\u00eda, con la m\u00fasica de Beethoven o la de la cantante de \u00c1frica Occidental Kass\u00e9 Mady Diabat\u00e9. Cole le dedica una de las conmovedoras eleg\u00edas, en la que recuerda a amigos y artistas fallecidos. Los encuentros de Cole con la literatura, sus di\u00e1logos imaginarios con figuras destacadas como John Berger o W.G. Sebald, que moldearon sus sentimientos y le brindaron momentos de experiencia real durante la lectura, impregnan todo el libro a modo de bajo continuo.<\/p>\n

<\/p>\n

La trama y los di\u00e1logos, seg\u00fan Cole, est\u00e1n muy bien: \u00abPero la raz\u00f3n secreta por la que leo, la \u00fanica raz\u00f3n, son precisamente esos momentos en los que la historia que se cuenta mira el mundo con sentidos agudos, ve las cosas, tal como son\u00bb. , o ella sue\u00f1a como podr\u00edan ser\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

As\u00ed que la accidentada confrontaci\u00f3n de Cole con la literatura y las otras artes es cualquier cosa menos una indulgencia retra\u00edda en el esteticismo pasivo. En su volumen de ensayos m\u00e1s fascinante hasta la fecha, sobre todo gracias a la variedad de formas, el escritor contin\u00faa lo que Siri Hustvedt<\/a> en el prefacio a El libro de Cole \u00abPunto ciego\u00bb<\/a> llam\u00f3 la \u00abexploraci\u00f3n de la relaci\u00f3n entre la conciencia corporal y el mundo visible\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

muerte en el desierto<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En definitiva, es el enfrentamiento con las crisis de la \u00e9poca, la negativa de Cole a cerrarse a la miseria y el sufrimiento de los dem\u00e1s, de donde deriva la \u00e9tica en la que se basa su obra. Se siente atra\u00eddo por las pinturas de Caravaggio porque ve en ellas una simpat\u00eda por las personas sin hogar y marginadas. Describe c\u00f3mo en el verano de 2016 viaj\u00f3 por Italia siguiendo los pasos del pintor y se encontr\u00f3 en la costa siciliana con refugiados que hab\u00edan sido rescatados de un barco procedente de Libia. Y cuenta escenas de la frontera entre Estados Unidos y M\u00e9xico, donde vio cosas que cambiaron su sentido de pertenencia a Estados Unidos: los cuerpos de aquellos migrantes que hab\u00edan muerto en el desierto.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00ab\u00bfC\u00f3mo puede traducirse en acci\u00f3n la mera recepci\u00f3n de circunstancias f\u00e1cticas?\u00bb En \u00abBlack Paper: Writing in Dark Times\u00bb, Teju Cole transforma los encuentros con la literatura y el arte en testigos de su propio presente. Precisamente por eso viaja y lee, escribe Cole: \u00abPara explorar, para sentir, para temblar, para desterrar el peligro de que los hechos concretos s\u00f3lo produzcan una reacci\u00f3n pasiva o incluso in\u00fatil\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Teju Cole: Papel negro: Escribir en tiempos oscuros. Ensayo. Traducido del ingl\u00e9s por Anna J\u00e4ger y Uda Str\u00e4tling. Claassen-Verlag, Hamburgo 2023. 320 p\u00e1ginas, CHF 33,90.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Teju Cole descubri\u00f3 el escaparate con los globos terr\u00e1queos durante su estancia como escritor residente en Z\u00farich. La vista desencadena una meditaci\u00f3n sobre los caminos que tomamos en la vida cotidiana: \u201cDe la cocina a la sala de estar. Del dormitorio al ba\u00f1o. Baja las escaleras para recoger el correo. De la casa al metro. Un paseo vespertino. Caminamos unos 7.500 pasos todos los d\u00edas\u00bb. La conclusi\u00f3n es asombrosa: cuando lleguemos a los ochenta, habremos \u00abdado la vuelta a la tierra cuatro veces a pie\u00bb. (Imagen: Teju Cole)<\/h2>\n

<\/p>\n

<\/div>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En su colecci\u00f3n de ensayos \u00abBlack Paper: Writing in Dark Times\u00bb, el escritor nigeriano-estadounidense explora el poder del arte para dar testimonio de los tiempos. El escritor nigeriano-estadounidense Teju Cole…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":604215,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[5193,1149,76,39316,246,6337,8,3233,908,1146,847,1689,88723,26],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/604214"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=604214"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/604214\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":604216,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/604214\/revisions\/604216"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/604215"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=604214"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=604214"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=604214"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}