{"id":609146,"date":"2023-05-04T17:38:17","date_gmt":"2023-05-04T17:38:17","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-propiedad-de-la-tierra-no-tiene-sentido\/"},"modified":"2023-05-04T17:38:20","modified_gmt":"2023-05-04T17:38:20","slug":"la-propiedad-de-la-tierra-no-tiene-sentido","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-propiedad-de-la-tierra-no-tiene-sentido\/","title":{"rendered":"La propiedad de la tierra no tiene sentido"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\u201cNo hay tal<\/span> como un buen propietario\u201d es un grito de guerra de los inquilinos enojados. En el futuro, podr\u00eda ser la moralidad convencional que simplemente est\u00e1 mal poseer tierra.<\/p>\n

En nuestros tiempos, poseer tierras parece tan natural como poseer autom\u00f3viles o casas. Y esto tiene sentido: la presunci\u00f3n general es que puedes poseer cualquier cosa de forma privada, con raras excepciones para art\u00edculos como armas peligrosas o artefactos arqueol\u00f3gicos. La idea de controlar el territorio, espec\u00edficamente, tiene una larga permanencia. Los animales, los se\u00f1ores de la guerra y los gobiernos lo hacen, y la concepci\u00f3n moderna de la propiedad de la tierra \u00abfee simple\u00bb, es decir, sin restricciones, perpetua y privada, ha existido en el derecho consuetudinario ingl\u00e9s desde el siglo XIII.<\/p>\n

Sin embargo, en 1797, el padre fundador de los EE. UU., Thomas Paine, argumentaba que \u00abla tierra, en su estado natural sin cultivar\u00bb siempre ser\u00eda \u00abpropiedad com\u00fan de la raza humana\u00bb, y que los terratenientes deb\u00edan una compensaci\u00f3n a los no propietarios \u00abpor la p\u00e9rdida de su propiedad\u00bb. su herencia natural.\u201d <\/p>\n

Un siglo despu\u00e9s, el economista Henry George vio que la pobreza estaba aumentando a pesar de<\/em> el aumento de la riqueza y culp\u00f3 de ello a nuestro sistema de propiedad de la tierra. Propuso que la tierra deber\u00eda gravarse hasta el 100 por ciento de su valor \u00abno mejorado\u00bb (lo abordaremos en un momento), permitiendo que otras formas de impuestos (ciertamente incluidos los impuestos sobre la propiedad, pero tambi\u00e9n potencialmente los impuestos sobre la renta) se reduzcan o se reduzcan. abolido. George se convirti\u00f3 en una sensaci\u00f3n. Su libro Progreso y pobreza<\/em> vendi\u00f3 2 millones de copias y obtuvo el 31 por ciento de los votos en la carrera por la alcald\u00eda de Nueva York de 1886 (terminando segundo, muy por delante de Teddy Roosevelt, de 31 a\u00f1os).<\/p>\n

George era un reformador, no un radical. La abolici\u00f3n de la propiedad de la tierra no requiere ni el comunismo por un lado ni la caza-recolecci\u00f3n por el otro. Esto se debe a que la tierra se puede separar de las cosas que hacemos encima de ella, ya sea cultivar o construir torres. Coloquialmente, el t\u00e9rmino \u201cpropietario de la tierra\u201d a menudo combina la propiedad real de la tierra con varias funciones adicionales: construir edificios, brindar mantenimiento y crear flexibilidad para vivir en alg\u00fan lugar a corto plazo. Estos servicios adicionales son valiosos, pero representan una parte cada vez menor del costo de la vivienda. En la ciudad de Nueva York, el 46 por ciento del valor de una casa t\u00edpica es solo el costo del terreno en el que est\u00e1 construida. En San Francisco es el 52 por ciento; en Los \u00c1ngeles, 61 por ciento. <\/p>\n

La idea clave de los georgistas es que se puede gravar el valor \u00abno mejorado\u00bb de la tierra por separado de todo lo dem\u00e1s. En este momento, si mejora un terreno (por ejemplo, construyendo una casa en \u00e9l), pagar\u00e1 impuestos adicionales debido al aumento del valor de su propiedad. Seg\u00fan el georgismo, pagar\u00eda el mismo impuesto por su casa que por un lote bald\u00edo equivalente en el mismo lugar, porque tanto su edificio como el lote bald\u00edo usan la misma cantidad de terreno finito.<\/p>\n

Hoy, el georgismo como movimiento pol\u00edtico se ha estancado como un terreno bald\u00edo. Pero un d\u00eda, creemos, la gente ver\u00e1 los impuestos georgianos no solo como econ\u00f3micamente eficientes sino moralmente justos. <\/p>\n

El derecho a <\/span>vivir<\/em> es generalmente considerado el primero de los derechos naturales. Pero vivir requiere espacio f\u00edsico, un volumen de al menos varias docenas de litros para que tu cuerpo lo ocupe. No tiene sentido declarar que alguien tiene derecho a algo si no puede adquirir sus requisitos b\u00e1sicos. Por ejemplo, como sociedad pensamos que todos tienen derecho a un juicio justo; Dado que no puede tener un juicio justo sin un abogado, si alguien no puede pagar un abogado, le proporcionamos uno. Del mismo modo, al menos en el planeta Tierra, ocupar el espacio implica necesariamente ocupar la tierra. Los apartamentos del piso superior o los b\u00fankeres subterr\u00e1neos a\u00fan necesitan los derechos sobre la tierra debajo o encima de ellos. Por lo tanto, el derecho a la vida en realidad se deriva del derecho m\u00e1s primario al espacio f\u00edsico, y el derecho al espacio se deriva del derecho a la tierra.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u201cNo hay tal como un buen propietario\u201d es un grito de guerra de los inquilinos enojados. En el futuro, podr\u00eda ser la moralidad convencional que simplemente est\u00e1 mal poseer tierra.…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":609147,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[10188,6833,227,1255],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/609146"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=609146"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/609146\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":609148,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/609146\/revisions\/609148"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/609147"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=609146"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=609146"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=609146"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}