{"id":611048,"date":"2023-05-05T16:30:33","date_gmt":"2023-05-05T16:30:33","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/podria-internet-ser-realmente-bueno-para-su-cerebro\/"},"modified":"2023-05-05T16:30:37","modified_gmt":"2023-05-05T16:30:37","slug":"podria-internet-ser-realmente-bueno-para-su-cerebro","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/podria-internet-ser-realmente-bueno-para-su-cerebro\/","title":{"rendered":"\u00bfPodr\u00eda Internet ser realmente bueno para su cerebro?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Pese a todos sus inconvenientes, estar en l\u00ednea podr\u00eda ser positivo en general para las personas mayores, seg\u00fan una nueva investigaci\u00f3n sugiere. El estudio encontr\u00f3 que el uso regular de Internet informado se asoci\u00f3 con un riesgo reducido de demencia en personas mayores de 50 a\u00f1os. El mayor beneficio posible se observ\u00f3 en personas que informaron dos horas o menos. de uso de Internet en comparaci\u00f3n con ninguno.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

Por qu\u00e9 los escritores de Hollywood est\u00e1n en huelga por la IA | Tecnolog\u00eda del futuro<\/p>\n<\/div>\n

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Nueva York. Analizaron datos de la Estudio de Salud y Jubilaci\u00f3n<\/span>, un proyecto financiado por el gobierno que ha rastreado el bienestar de una muestra representativa de estadounidenses mayores a trav\u00e9s de encuestas realizadas cada dos a\u00f1os. Una de las muchas preguntas que se les hizo a las personas en el estudio es si usan La Internet.<\/p>\n

El equipo se centr\u00f3 en casi 18,000 adultos mayores de 50 a\u00f1os que no ten\u00edan demencia al comienzo del estudio y fueron seguidos hasta por 17 a\u00f1os. Luego dividieron a los participantes en dos grupos, en funci\u00f3n de si dijeron que usaban Internet regularmente en su encuesta inicial. Otro cuestionario evalu\u00f3 la cognici\u00f3n de las personas, que los investigadores utilizaron como medida del estado de demencia.<\/p>\n

Los autores encontraron que los usuarios habituales de Internet ten\u00edan la mitad de probabilidades de cumplir con los criterios de demencia que aquellos que informaron que no lo usaban al inicio del estudio, incluso despu\u00e9s de tener en cuenta otros factores como su salud preexistente. Las personas que continuaron informando que usaban Internet en encuestas posteriores tambi\u00e9n parec\u00edan tener un riesgo a\u00fan menor.<\/p>\n

\u00abTomados en conjunto, estos hallazgos sugieren que el uso regular de Internet puede estar asociado con la longevidad cognitiva\u00bb, escribieron los autores en su art\u00edculo, publicado<\/span> el mi\u00e9rcoles en el Journal of the American Geriatrics Society.<\/p>\n

este no es el primer estudio<\/span> encontrar una correlaci\u00f3n entre el uso de Internet y la reducci\u00f3n del riesgo de demencia en las personas mayores. Pero los autores dicen que su an\u00e1lisis es el m\u00e1s largo de su tipo para examinar esta posible relaci\u00f3n. El Estudio de salud y jubilaci\u00f3n tambi\u00e9n es un estudio prospectivo, lo que significa que realiza un seguimiento proactivo de los resultados de las personas a lo largo del tiempo. Por lo general, estos estudios son mejores para desentra\u00f1ar un v\u00ednculo de causa y efecto entre dos factores (en este caso, el uso de Internet que reduce el riesgo de demencia) que muchos otros tipos de investigaci\u00f3n.<\/p>\n

Sin embargo, todav\u00eda quedan muchas preguntas sobre este enlace. Los autores tambi\u00e9n analizaron los datos de una muestra m\u00e1s peque\u00f1a de participantes que informaron con qu\u00e9 frecuencia usaban Internet semanalmente. Encontraron una posible asociaci\u00f3n en forma de U entre las horas en l\u00ednea y el riesgo de demencia, donde las personas que pasaban menos y m\u00e1s tiempo en l\u00ednea (entre 6 y 8 horas al d\u00eda) parec\u00edan tener el mayor riesgo de demencia. Mientras tanto, el riesgo m\u00e1s bajo se observ\u00f3 en aquellos que pasaban dos horas o menos en Internet al d\u00eda. Sin embargo, la diferencia en el riesgo para las personas muy en l\u00ednea no fue estad\u00edsticamente significativa, quiz\u00e1s debido al tama\u00f1o de muestra m\u00e1s peque\u00f1o disponible.<\/p>\n

Es probable que haya un punto de rendimientos decrecientes, dicen los autores, en el que \u00abuna participaci\u00f3n en l\u00ednea excesiva puede tener efectos cognitivos adversos en los adultos mayores\u00bb. Pero se necesitar\u00e1 m\u00e1s investigaci\u00f3n para encontrar d\u00f3nde est\u00e1 este punto. E incluso si el uso de Internet puede ayudar a reducir el riesgo de demencia, esta relaci\u00f3n podr\u00eda funcionar en ambos sentidos, se\u00f1alan los autores. Las personas que desarrollan demencia pueden comenzar a usar Internet cada vez menos con el tiempo, por ejemplo. <\/p>\n

Como m\u00ednimo, este estudio deber\u00eda inspirar a otros investigadores a encontrar el mejor equilibrio entre permanecer en l\u00ednea y mantener la agudeza mental, afirman los cient\u00edficos. decir.<\/p>\n

\u201cDado que el compromiso en l\u00ednea de una persona puede incluir una amplia gama de actividades, la investigaci\u00f3n futura puede identificar diferentes patrones de uso de Internet asociados con la vida cognitivamente saludable mientras se tiene en cuenta los posibles efectos secundarios del uso excesivo\u201d, escribieron.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Pese a todos sus inconvenientes, estar en l\u00ednea podr\u00eda ser positivo en general para las personas mayores, seg\u00fan una nueva investigaci\u00f3n sugiere. El estudio encontr\u00f3 que el uso regular de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":611049,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[4009,6740,1637,107,709,175,2118],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/611048"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=611048"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/611048\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":611050,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/611048\/revisions\/611050"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/611049"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=611048"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=611048"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=611048"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}