{"id":612659,"date":"2023-05-06T13:13:13","date_gmt":"2023-05-06T13:13:13","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/explicado-como-afectan-las-redes-sociales-a-los-adolescentes\/"},"modified":"2023-05-06T13:13:16","modified_gmt":"2023-05-06T13:13:16","slug":"explicado-como-afectan-las-redes-sociales-a-los-adolescentes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/explicado-como-afectan-las-redes-sociales-a-los-adolescentes\/","title":{"rendered":"EXPLICADO – \u00bfC\u00f3mo afectan las redes sociales a los adolescentes?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Tan pronto como los j\u00f3venes comienzan a usar su propio tel\u00e9fono inteligente, los padres comienzan a pensar en los riesgos de las redes sociales. Se preguntan qu\u00e9 tipo de apoyo necesita su hijo. Las respuestas m\u00e1s importantes desde el punto de vista de la psicolog\u00eda del desarrollo y de los medios.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Hay que aprender a moverse en las redes sociales. Las chicas est\u00e1n escribiendo en sus tel\u00e9fonos inteligentes.<\/h2>\n

imagen<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

En promedio, los ni\u00f1os en Suiza tienen su propio tel\u00e9fono inteligente a partir de los once a\u00f1os. Luego, su consumo de medios tambi\u00e9n aumenta y comienzan a administrar su propio perfil en Instagram, Snapchat o Tiktok.<\/p>\n

<\/p>\n

Expertos y cient\u00edficos resumen lo que eso significa en una frase: el manejo de las redes sociales debe aprenderse como \u201cnadar en el mar\u201d. Para los padres, esto significa que la instrucci\u00f3n es tan importante como el descubrimiento paso a paso acompa\u00f1ado hasta que el ni\u00f1o pueda moverse de forma independiente en este entorno.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfDebo limitar el uso de tel\u00e9fonos inteligentes? <\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La forma en que se utiliza el tel\u00e9fono inteligente y, por lo tanto, las redes sociales difiere mucho entre los j\u00f3venes. Por lo tanto, no existe una vida \u00fatil \u00f3ptima o m\u00e1xima. Es m\u00e1s importante que los j\u00f3venes conozcan los \u00abriesgos y efectos secundarios\u00bb de las redes sociales.<\/p>\n

<\/p>\n

La psic\u00f3loga Ronia Schiftan, que trabaja en Berna, tambi\u00e9n asesora a los j\u00f3venes sobre c\u00f3mo utilizar las redes sociales. En su consulta, tambi\u00e9n, la conversaci\u00f3n es menos sobre la duraci\u00f3n del uso y m\u00e1s sobre c\u00f3mo tratar con los medios de una manera saludable. En este contexto, habla de \u201cfiltrado protector\u201d o atenci\u00f3n plena. Los j\u00f3venes deben ser conscientes de qu\u00e9 medios utilizan, qu\u00e9 mensajes o notificaciones push quieren recibir y, sobre todo, qu\u00e9 les conviene y qu\u00e9 no.<\/p>\n

<\/p>\n

Un segundo enfoque de su consejo es la relajaci\u00f3n. \u00abLos j\u00f3venes consumen el ‘mundo entero’ hasta justo antes de acostarse\u00bb, dice Schiftan. Esto a menudo conduce a una tensi\u00f3n f\u00edsica severa y al estr\u00e9s. Por lo tanto, habla con sus j\u00f3venes clientes sobre los principios b\u00e1sicos del comportamiento saludable: suficiente ejercicio y una dieta equilibrada, por ejemplo.<\/p>\n

<\/p>\n

Las recomendaciones comunes basadas en estudios cient\u00edficos dicen una cosa sobre todo: el tiempo de pantalla durante las comidas y antes de acostarse es sub\u00f3ptimo. La actividad prolongada en las redes sociales suele ir acompa\u00f1ada de sue\u00f1o insuficiente. Y esto conduce a un gran estr\u00e9s psicol\u00f3gico a largo plazo e incluso puede desencadenar una enfermedad mental.<\/a> As\u00ed lo demostr\u00f3, por ejemplo, un estudio de m\u00e1s de 12.000 j\u00f3venes en los Estados Unidos.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1les son los peligros y desaf\u00edos al tratar con las redes sociales?<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Desde un punto de vista psicol\u00f3gico, las redes sociales act\u00faan como una especie de amplificador. En comparaci\u00f3n con una interacci\u00f3n cara a cara, las opiniones se comunican m\u00e1s r\u00e1pidamente y sin filtros, y son evaluadas y reforzadas por otros miembros de la red.<\/p>\n

<\/p>\n

Incluso sin los medios digitales, uno de los mayores desaf\u00edos que enfrentan los j\u00f3venes es interactuar con su entorno social. Las redes sociales, adem\u00e1s, acent\u00faan experiencias que forman parte del desarrollo de la identidad, como la experiencia de aceptaci\u00f3n y exclusi\u00f3n social.<\/p>\n

<\/p>\n

Debido a las redes digitales, estos procesos ya no se dan \u00fanicamente en la escuela y durante las actividades de ocio. \u00abLos j\u00f3venes se llevan ‘el mundo’ a la cama con sus tel\u00e9fonos inteligentes\u00bb, dice Schiftan. A diferencia del pasado, no pueden recuperarse cerrando la puerta detr\u00e1s de ellos en casa.<\/p>\n

<\/p>\n

Qu\u00e9 otros desaf\u00edos se encuentran en las redes sociales var\u00eda mucho de persona a persona. Para unos son las normas existentes, como la imagen corporal presentada como ideal,<\/a> que roen su confianza en s\u00ed mismos.<\/p>\n

<\/p>\n

otros lo encuentran dificil Reconocer informaci\u00f3n falsa en su propia burbuja<\/a> y clasificar. Por ejemplo, existen movimientos \u201cpro bulimia\u201d en las redes sociales que animan a los j\u00f3venes con trastornos alimentarios a que no est\u00e1n enfermos.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfDeber\u00eda preocuparme por la adicci\u00f3n en l\u00ednea?<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Esta pregunta a menudo se basa en la observaci\u00f3n de que los j\u00f3venes usan tel\u00e9fonos inteligentes utilizar en exceso.<\/a> Pero muy pocos j\u00f3venes est\u00e1n en riesgo de adicci\u00f3n. As\u00ed lo confirma, entre otros, Michael Rich, quien trabaja como pediatra en la Escuela de Medicina de Harvard.<\/a><\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n

Ese es el tiempo que los j\u00f3venes (de 12 a 19 a\u00f1os) en Suiza usan sus tel\u00e9fonos inteligentes<\/h3>\n

Tiempo de uso estad\u00edstico por d\u00eda en horas\n <\/p>\n

\n
\n

Mediana (n\u00famero mencionado con m\u00e1s frecuencia)<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

En la mayor\u00eda de los casos, el uso excesivo de las redes sociales es consecuencia de otro problema: la ansiedad social o trastornos del desarrollo, como el trastorno por d\u00e9ficit de atenci\u00f3n (AD(H)D). Estos problemas tambi\u00e9n se tratan en terapia.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n

\u00bfCon qu\u00e9 frecuencia los j\u00f3venes en Suiza usan las redes sociales?<\/h3>\n

Diariamente o varias veces a la semana (estad\u00edstica en porcentaje)\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 habilidades deben adquirir los j\u00f3venes en el manejo de las redes sociales?<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Para usar las redes sociales de manera competente, los j\u00f3venes necesitan entender c\u00f3mo funcionan. Esto incluye, por ejemplo, c\u00f3mo \u00abdejar de seguir\u00bb a alguien, es decir, c\u00f3mo esta persona los \u00absilencia\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Esta llamada competencia medi\u00e1tica tambi\u00e9n incluye entender c\u00f3mo funcionan las plataformas y, sobre todo, los algoritmos detr\u00e1s de ellas. En resumen: tienes que Comprender el modelo de negocio detr\u00e1s de estas plataformas.<\/a><\/p>\n

<\/p>\n

Retos como las redes sociales para j\u00f3venes tambi\u00e9n requieren habilidades para la vida muy b\u00e1sicas, es decir, psicol\u00f3gicas Habilidades que una persona necesita para moverse por la vida de manera saludable.<\/a><\/p>\n

<\/p>\n

Esto incluye percibir y comprender las propias emociones y, si es necesario, desarrollar estrategias de afrontamiento. Pero tambi\u00e9n la comprensi\u00f3n de lo que las propias acciones pueden desencadenar en otras personas. Los j\u00f3venes solo adquieren estas habilidades en el curso de su desarrollo.<\/p>\n

<\/p>\n

Psic\u00f3logos de todo el mundo ahora enfatizan la importancia de estas habilidades para la vida para los j\u00f3venes. El La OMS hizo un llamado recientemente para que sean parte del curr\u00edculo escolar.<\/a><\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo puedo acompa\u00f1ar a mi hijo o hija?<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El momento decisivo es cuando los j\u00f3venes obtienen su propio tel\u00e9fono inteligente. \u00abLa edad entre los ocho y los trece a\u00f1os es particularmente importante porque el mundo de los j\u00f3venes se abre a\u00fan m\u00e1s\u00bb, dice Yvonne Haldimann. En Suiza, supervisa el programa financiado con fondos federales plataforma juventud y medios,<\/a> que brinda material informativo sobre el tema para padres y docentes.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo m\u00e1s importante es que los padres se interesen por los j\u00f3venes y sus vidas y busquen el di\u00e1logo con ellos. De esta forma, los padres pueden ver c\u00f3mo se comporta el ni\u00f1o en las redes sociales y estar disponible como persona de contacto.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abPero la educaci\u00f3n en medios no comienza con el primer tel\u00e9fono inteligente\u00bb, dice Yvonne Haldimann. Anteriormente, cuando un ni\u00f1o ve contenido digital por primera vez, los padres pueden explicarle, por ejemplo, qui\u00e9n hizo un video, por qu\u00e9 lo hizo y c\u00f3mo se hizo el video. De esta forma, el ni\u00f1o aprende poco a poco a valorar cr\u00edticamente los contenidos digitales.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfTengo que mantener a mi hijo de manera diferente a mi hija?<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

De hecho, los ni\u00f1os y las ni\u00f1as parecen enfrentar desaf\u00edos diferentes. Lo que los expertos observaron en la pr\u00e1ctica fue confirmado recientemente por un Estudio de la Universidad de Cambridge<\/a> confirmado. Es el primer estudio de este tipo.<\/p>\n

<\/p>\n

Los investigadores estaban interesados \u200b\u200ben c\u00f3mo la duraci\u00f3n del uso de las redes sociales afecta la satisfacci\u00f3n con la vida en el a\u00f1o siguiente. Para ello, analizaron datos de m\u00e1s de 17.000 j\u00f3venes y los desglosaron por edad entre los diez y los veinti\u00fan a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

Una conexi\u00f3n no fue estad\u00edsticamente medible en todos los grupos de edad. Para los chicos, la actividad en las redes sociales entre los catorce y los quince a\u00f1os tuvo un impacto negativo en la satisfacci\u00f3n con la vida.<\/p>\n

<\/p>\n

Este fue el caso de las ni\u00f1as mucho antes: entre los once y los trece a\u00f1os, y luego nuevamente a los diecinueve. Y su menor satisfacci\u00f3n con la vida a su vez condujo a un mayor uso de las redes sociales.<\/p>\n

<\/p>\n

Los autores del estudio concluyen: \u201cEl comienzo de la pubertad podr\u00eda ser una fase sensible para las ni\u00f1as. Entonces los padres deben acompa\u00f1ar a sus hijos cuando usan las redes sociales\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 redes sociales son particularmente populares entre los j\u00f3venes?<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Entre las redes sociales m\u00e1s populares entre los j\u00f3venes se encuentran Instagram, Tiktok y Snapchat. Youtube, Twitch o Discord, algunos de los cuales tienen funciones de redes sociales, tambi\u00e9n son muy populares. Las plataformas difieren en la forma en que se usan, c\u00f3mo se descubre nuevo contenido y c\u00f3mo se puede interactuar con otras personas. Como regla general, se requiere una edad m\u00ednima de trece a\u00f1os para su uso. Sin embargo, no existe una verificaci\u00f3n de edad confiable.<\/p>\n

<\/p>\n

\n

As\u00ed es como las plataformas difieren en el uso<\/h2>\n