{"id":615053,"date":"2023-05-08T07:56:36","date_gmt":"2023-05-08T07:56:36","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/publicacion-de-libros-la-excepcion-cultural-francesa\/"},"modified":"2023-05-08T07:56:40","modified_gmt":"2023-05-08T07:56:40","slug":"publicacion-de-libros-la-excepcion-cultural-francesa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/publicacion-de-libros-la-excepcion-cultural-francesa\/","title":{"rendered":"Publicaci\u00f3n de libros: la excepci\u00f3n cultural francesa"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Todos los d\u00edas, Bruno Donnet observa la mec\u00e1nica de los medios. Esta ma\u00f1ana, ha sido la desaparici\u00f3n del escritor Philippe Sollers lo que ha despertado su curiosidad respecto al que es, en definitiva, el medio m\u00e1s antiguo: el libro.<\/strong><\/em><\/p>\n

Philippe Sollers falleci\u00f3 anteayer, a la edad de 86 a\u00f1os. Era un inmenso novelista y una figura medi\u00e1tica muy conocida por el gran p\u00fablico, que lo hab\u00eda descubierto a principios de los 80, en el plat\u00f3 de Bernard Pivot.<\/p>\n

Entonces, como siempre, cuando un escritor famoso desaparece, los medios de comunicaci\u00f3n ceden a dos reflejos: 1\/ hacen reaccionar a sus familiares. Y 2\/ van en busca de un archivo que resuma la personalidad de los famosos desaparecidos.<\/p>\n

Anteayer, por lo tanto, nuestros colegas de France Info excavaron en su memoria y desenterraron un peque\u00f1o fragmento de una entrevista incre\u00edble.<\/p>\n

Philippe que Sollers, adem\u00e1s de autor y provocador empedernido, era tambi\u00e9n editor. Publisher, en la gran casa Gallimard.<\/p>\n

Pero luego descubri\u00f3 que publicamos, en Francia, demasiados libros: \u00abEscucha, hay 10 libros, es de calidad razonable y, de nuevo, eres muy generoso, pon 4 o 5 y ser\u00eda realmente un a\u00f1o excepcional\u00bb. . \u00bb<\/p>\n

Entonces ? Pues bien, Philippe Sollers hab\u00eda inventado una palabra. Un neologismo. Una contracci\u00f3n entre las palabras \u00abbasura\u00bb y \u00abpublicar\u00bb. Dijo \u00abolvidar\u00bb porque denunci\u00f3 que una suma considerable de libros acabaron en la basura, incluso antes de haber llegado al m\u00e1s peque\u00f1o de los lectores: \u00abEn la basura que yo manejo, que adem\u00e1s es muy buscada por los vagabundos de la esquina, Gallimard , son vagabundos que vienen y notan mi bote de basura. S\u00ed, vienen y tienen libros gratis. \u00bb<\/p>\n

Sollers lo vio como un gran problema econ\u00f3mico: \u201cEs uno de los oficios donde la p\u00e9rdida de dinero es m\u00e1s considerable. \u00bb<\/p>\n

Y entonces hizo, en voz alta, una pregunta muy interesante: \u201cAh\u00ed, eso plantea el problema de saber \u00bfcu\u00e1l es el punto de hacer eso? \u00bb<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1l es el punto de hacer eso?<\/p>\n

As\u00ed, m\u00e1s que cartas, este peque\u00f1o archivo hizo que Bruno Donnet quisiera interesarse por las cifras. Quer\u00eda saber si Sollers dec\u00eda la verdad y c\u00f3mo era econ\u00f3micamente posible tal operaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1l es el resultado de esta encuesta cuantificada?<\/strong><\/h2>\n

\u00a1Proporciones que no me esperaba!<\/p>\n

En primer lugar, Sollers dec\u00eda la verdad, ya que en nuestro pa\u00eds uno de cada cuatro libros acaba su vida en el mazo, sin siquiera haber salido de la editorial. S\u00ed s\u00ed, me has o\u00eddo bien, uno de cada cuatro libros se tritura, se tritura, sin ni siquiera pasar por la caja de la \u201clibrer\u00eda\u201d.<\/p>\n

Por qu\u00e9 ? Pues sencillamente porque publicamos, en Francia, un volumen de libros absolutamente colosal.<\/p>\n

En 2018, por ejemplo, se publicaron 82.300 obras diferentes. \u00a1Eso es m\u00e1s de 225 libras por d\u00eda!<\/p>\n

Sin embargo, los franceses solo compran seis, de media, al a\u00f1o. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo puede funcionar y sobrevivir econ\u00f3micamente un sistema as\u00ed?<\/strong><\/h2>\n

Sencillamente porque est\u00e1 alegremente subvencionado, financiado con dinero p\u00fablico.<\/p>\n

El a\u00f1o pasado, por ejemplo, el Centre National du Livre, que depende del Ministerio de Cultura, reparti\u00f3 algo m\u00e1s de 22 millones de euros, 22 millones en ayudas duras y blandas, a las 4.450 editoriales de nuestro pa\u00eds.<\/p>\n

<\/p>\n

Se llama \u00abla excepci\u00f3n cultural francesa\u00bb.<\/strong><\/h2>\n

Un sistema muy caro, por supuesto, pero que permite la creaci\u00f3n, la profusi\u00f3n y la investigaci\u00f3n al mismo tiempo. En 1973, por ejemplo, un tal Philippe Sollers public\u00f3 un libro titulado \u201cH\u201d. Un libro muy experimental, sin ninguna publicaci\u00f3n. Sin punto ni coma. Un libro que no tuvo \u00e9xito entre el p\u00fablico. Y muchos ejemplares de los cuales, por tanto, han acabado con su vida en la basura. \u201cOlvidados\u201d, es decir publicados y tristemente destrozados, un peque\u00f1o detalle que el bromista Philippe Solers pretend\u00eda haber olvidado.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-59 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Todos los d\u00edas, Bruno Donnet observa la mec\u00e1nica de los medios. Esta ma\u00f1ana, ha sido la desaparici\u00f3n del escritor Philippe Sollers lo que ha despertado su curiosidad respecto al que…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":615054,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[1549,10654,6667,6337,9521],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/615053"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=615053"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/615053\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":615055,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/615053\/revisions\/615055"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/615054"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=615053"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=615053"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=615053"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}