{"id":625077,"date":"2023-05-13T13:26:17","date_gmt":"2023-05-13T13:26:17","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/seguimos-encontrando-cuerpos-enterrados-en-el-barro-en-el-este-de-la-rdc-aumenta-el-numero-de-victimas-de-las-inundaciones\/"},"modified":"2023-05-13T13:26:21","modified_gmt":"2023-05-13T13:26:21","slug":"seguimos-encontrando-cuerpos-enterrados-en-el-barro-en-el-este-de-la-rdc-aumenta-el-numero-de-victimas-de-las-inundaciones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/seguimos-encontrando-cuerpos-enterrados-en-el-barro-en-el-este-de-la-rdc-aumenta-el-numero-de-victimas-de-las-inundaciones\/","title":{"rendered":"\u201cSeguimos encontrando cuerpos enterrados en el barro\u201d: en el este de la RDC, aumenta el n\u00famero de v\u00edctimas de las inundaciones"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El recuento macabro no ha hecho m\u00e1s que aumentar desde la tragedia, pero los ata\u00fades siguen llegando a cuentagotas. Los primeros fueron enviados por el gobierno cuatro d\u00edas despu\u00e9s de que un gigantesco deslizamiento de lodo arrasara, casi por completo, varias aldeas en el este de la Rep\u00fablica Democr\u00e1tica del Congo (RDC). Seg\u00fan el \u00faltimo reporte de las autoridades, 401 habitantes del territorio de Kalehe perecieron en estas extraordinarias inundaciones, 411 seg\u00fan la sociedad civil local, un grupo de asociaciones ciudadanas.<\/p>\n

En el lugar del desastre, el martes 9 de mayo, una delegaci\u00f3n gubernamental de la capital Kinshasa e integrada por tres ministros, el vicepresidente segundo de la Asamblea Nacional, diputados y el gobernador regional, se comprometi\u00f3 a apoyar a los sobrevivientes en la entrega de alimentos. y ata\u00fades nuevos. Todo un s\u00edmbolo ya que varias figuras pol\u00edticas, entre ellas el ginec\u00f3logo Denis Mukwegue, Premio Nobel de la Paz en 2018, denuncian la falta de sepultura y los entierros apresurados en fosas comunes.<\/p>\n

\n
Lea tambi\u00e9n:<\/span> En RDC, el n\u00famero de v\u00edctimas de las lluvias torrenciales asciende ya a casi cuatrocientas v\u00edctimas <\/span> <\/div>\n<\/section>\n

Realmente tienes que actuar r\u00e1pido. Los cuerpos, algunos de los cuales han sido arrojados a r\u00edos cercanos y al lago Kivu, deben retirarse r\u00e1pidamente para evitar la contaminaci\u00f3n del agua. Sobre todo porque el c\u00f3lera es end\u00e9mico en la zona. Cuerpos \u00abque contin\u00faan encontr\u00e1ndose mientras hablamos<\/em> \u201c, le dice al Mundo,<\/em> Martes, Delphin Kirimbi, para algunos en avanzado estado de descomposici\u00f3n. El presidente de la sociedad civil de Kalehe teme que aumente el balance desde \u201cSiguen desaparecidas 5.255 personas\u201d<\/em>, el explica. Una cifra muy superior a la comunicada por las autoridades que contabilizan 201 desaparecidos.<\/p>\n

Muchas personas lo han perdido todo: sus familias, sus casas, su ganado y sus campos. Alrededor de 3.000 hogares ahora est\u00e1n sin hogar y 1.200 casas han sido completamente destruidas, seg\u00fan la Oficina de Coordinaci\u00f3n Humanitaria de la ONU en la RDC (OCHA). Los torrentes de lodo, que arrasaron con todo lo que encontraron a su paso, sorprendieron a los habitantes. Sin embargo, este tipo de fen\u00f3menos no son ajenos a la zona. Ya se han producido varias inundaciones, en particular en 2014, cuando tambi\u00e9n desaparecieron cientos de personas. Pero esta vez llovi\u00f3 en un d\u00eda de mercado y la magnitud de los da\u00f1os no tiene precedentes, dicen los residentes.<\/p>\n

presi\u00f3n del suelo<\/h2>\n

\u00bfPor qu\u00e9 estos desastres repetidos en Kahele? Para el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, es \u201cuna nueva ilustraci\u00f3n de una aceleraci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico\u201d<\/em>. Pero a falta de datos meteorol\u00f3gicos o pluviom\u00e9tricos fiables disponibles, varios investigadores congole\u00f1os insisten en que la actividad humana es la causa de estas tragedias.<\/p>\n

La zona se distingue por sus paisajes monta\u00f1osos, llamados altiplanos, y sus pronunciadas laderas hacia el estrecho valle que desemboca en el lago Kivu. \u201cEn la d\u00e9cada de 1950, las fotograf\u00edas a\u00e9reas demuestran que el 80 % del territorio de Kalehe estaba cubierto de bosques. Hoy solo queda el 5%. <\/em>explica Jean-Claude Maki Mateso, del centro de investigaci\u00f3n de ciencias naturales de Lwiro en Kivu del Sur. La deforestaci\u00f3n, para le\u00f1a o para liberar tierras agr\u00edcolas, aumenta el riesgo de derrumbes. \u201cLas fuertes lluvias provocan entonces fuertes escorrent\u00edas desde las cumbres hacia las tierras bajas donde se ubican las viviendas\u201d, <\/em>contin\u00faa Rigobert Bahati Birembano, profesor de geograf\u00eda en el Instituto Pedag\u00f3gico Superior de Bukavu (ISP). A esto se suman \u00abt\u00e9cnicas agr\u00edcolas inadecuadas que acent\u00faan la erosi\u00f3n\u00bb<\/em>precisa el ge\u00f3grafo en Goma, Ciraba Honor\u00e9.<\/p>\n

\n
Lea tambi\u00e9n:<\/span> Inundaciones en el este de la RDC: \u00abParece el fin del mundo\u00bb <\/span> <\/div>\n<\/section>\n

En Kalehe, la presi\u00f3n sobre el suelo es fuerte ya que la poblaci\u00f3n es densa all\u00ed. Sobre todo porque varios miles de desplazados de la vecina provincia de Kivu del Norte han acudido en masa al territorio huyendo de la inseguridad y los enfrentamientos entre el ej\u00e9rcito congole\u00f1o y los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23) en los \u00faltimos meses. \u201cLas construcciones son totalmente an\u00e1rquicas y no se respetan las leyes que impiden construir una casa demasiado cerca de r\u00edos, arroyos o lagos\u201d, <\/em>agrega la activista Delphin Kirimbi. \u201cS\u00ed, las responsabilidades por la tragedia son compartidas entre nosotros, la poblaci\u00f3n, agentes estatales sin escr\u00fapulos y el gobierno. Pero las autoridades deben asumir sus responsabilidades y reubicar a los sobrevivientes con car\u00e1cter de urgencia. \u00bb<\/em><\/p>\n

\n

Coralie Pierret<\/span>(Bukavu, correspondencia)<\/span><\/span> <\/p>\n<\/section>\n

<\/section>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-5 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El recuento macabro no ha hecho m\u00e1s que aumentar desde la tragedia, pero los ata\u00fades siguen llegando a cuentagotas. Los primeros fueron enviados por el gobierno cuatro d\u00edas despu\u00e9s de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":625078,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[3190,13376,3483,27869,15257,87,3424,246,1795,15273,32166,1776],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/625077"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=625077"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/625077\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":625079,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/625077\/revisions\/625079"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/625078"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=625077"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=625077"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=625077"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}