{"id":627747,"date":"2023-05-15T12:07:19","date_gmt":"2023-05-15T12:07:19","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/emociones-en-el-trabajo-estos-son-los-mayores-malentendidos\/"},"modified":"2023-05-15T12:07:23","modified_gmt":"2023-05-15T12:07:23","slug":"emociones-en-el-trabajo-estos-son-los-mayores-malentendidos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/emociones-en-el-trabajo-estos-son-los-mayores-malentendidos\/","title":{"rendered":"Emociones en el trabajo: Estos son los mayores malentendidos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Los jefes deben ser emp\u00e1ticos y las emociones deben tener m\u00e1s espacio en las empresas. Pero, \u00bfqu\u00e9 significa eso en el trabajo diario? <\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

\u00bfCu\u00e1ntas emociones debes mostrar en el lugar de trabajo? No todos los empleados son tan emotivos en la oficina como los empleados de este anuncio en una estaci\u00f3n de metro de Beijing.<\/h2>\n

Andy Wong\/AP<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\u201cEres demasiado emocional, eso socava tu autoridad\u201d: Magdalena Rogl recibi\u00f3 este comentario de su colega de trabajo hace unos a\u00f1os. Trabaj\u00f3 como ni\u00f1era durante mucho tiempo antes de pasar al mundo empresarial. \u00abEstaba acostumbrado a un entorno de trabajo emp\u00e1tico e inicialmente tuve grandes dificultades para acostumbrarme a la nueva atm\u00f3sfera de trabajo\u00bb, dice Rogl, quien ahora es director de Diversidad e Inclusi\u00f3n en Microsoft Alemania. Le llam\u00f3 la atenci\u00f3n lo que dijo su colega, pero al mismo tiempo la impuls\u00f3 a analizar m\u00e1s de cerca c\u00f3mo lidiar mejor con las emociones en el lugar de trabajo. Tambi\u00e9n ha escrito un libro con el ambiguo t\u00edtulo \u00abMitGef\u00fchl\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

No solo funcionan en el rol<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\u00abTrabajamos m\u00e1s felices, de forma m\u00e1s innovadora y con m\u00e1s \u00e9xito cuando ponemos toda nuestra personalidad en el trabajo y no solo funcionamos en nuestro rol\u00bb, dice Rogl. El requisito previo para esto es que las emociones tengan un lugar en las empresas.<\/p>\n

<\/p>\n

Con estas declaraciones tambi\u00e9n encuentra resistencia. \u00abCuando todos est\u00e1n llorando, ya ni siquiera puedes ir a trabajar\u00bb, escucha a menudo. Cuando se trata de emociones en el lugar de trabajo, muchos parecen pensar en tristeza o enojo en lugar de alegr\u00eda o entusiasmo. \u201cNi siquiera es la idea de vivir los sentimientos sin filtros\u201d, dice el directivo. M\u00e1s bien, se trata de tratarse unos a otros con empat\u00eda en el lugar de trabajo. <\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"\"Deber\u00edamos <\/div>
\n
\n

\u00abDeber\u00edamos aportar toda nuestra personalidad al trabajo\u00bb, dice Magdalena Rogl, directora de diversidad e inclusi\u00f3n de Microsoft Alemania.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

El concepto de inteligencia emocional<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La importancia de la empat\u00eda y el manejo inteligente de las propias emociones se conoci\u00f3 como \u00abinteligencia emocional\u00bb en la d\u00e9cada de 1990. El concepto se remonta a los psic\u00f3logos estadounidenses John D. Mayer y Peter Salovey; se hizo mundialmente famoso en 1996 con la publicaci\u00f3n del libro \u00abEQ. Inteligencia Emocional\u00bb de Daniel Goleman. EQ se refiere a la capacidad de procesar informaci\u00f3n sobre los propios sentimientos y los sentimientos de los dem\u00e1s.<\/p>\n

<\/p>\n

Como muestra la investigaci\u00f3n de Goleman, todos los altos ejecutivos necesitan un alto coeficiente de inteligencia para hacer su trabajo. Sin embargo, que el desempe\u00f1o de un jefe de empresa sea promedio o que administre particularmente bien la empresa depende principalmente de su inteligencia emocional. Incluso los directores ejecutivos que se desempe\u00f1an por debajo del promedio pueden atribuirse a su menor capacidad para manejar las emociones.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo marco?<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El concepto de inteligencia emocional se basa en los pilares de la autoconciencia, la autogesti\u00f3n, la motivaci\u00f3n, la empat\u00eda y la gesti\u00f3n de las relaciones. Con conciencia de s\u00ed mismo<\/strong> es la capacidad de reconocer los propios sentimientos, fortalezas y debilidades, motivaciones y valores propios y comprender c\u00f3mo influyen en el propio comportamiento. Aquellos que tienen una buena autoconciencia se eval\u00faan a s\u00ed mismos de manera m\u00e1s realista y son m\u00e1s honestos consigo mismos y con los dem\u00e1s. <\/p>\n

<\/p>\n

Por ejemplo, un empleado que sabe que est\u00e1 bajo mucha presi\u00f3n justo antes de la fecha l\u00edmite comenzar\u00e1 el proyecto antes y planificar\u00e1 m\u00e1s reservas. Y la empleada, que a duras penas puede salvarse de las \u00f3rdenes y sabe que le cuesta decir que no, salta sobre su sombra y rechaza m\u00e1s indagaciones. <\/p>\n

<\/p>\n

Para fortalecer la autoconciencia, Rogl aconseja hacer una pausa de vez en cuando durante la jornada laboral, percibir los propios sentimientos y por la noche reflexionar sobre lo que sali\u00f3 bien y lo que sali\u00f3 mal. Tambi\u00e9n tiene sentido obtener comentarios honestos de diferentes personas que lo conocen bien. <\/p>\n

<\/p>\n

Un arrebato de ira no es un signo de fortaleza.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El Autogesti\u00f3n<\/strong> se basa en la autoconciencia y describe la capacidad de regular las propias emociones. Por ejemplo, si el jefe est\u00e1 enojado con un empleado, percibe sus propias emociones, las regula y solo act\u00faa cuando vuelve a tener la cabeza fr\u00eda. \u00abUn arrebato de ira del jefe no es un signo de fuerza\u00bb, dice Rogl. M\u00e1s bien, se trata de actuar con prudencia a pesar de la ira en el est\u00f3mago.<\/p>\n

<\/p>\n

A veces se asume err\u00f3neamente que una persona que puede regular sus emociones es un \u00abpez fr\u00edo\u00bb. Sin embargo, este no es el caso: Quienes practican la autogesti\u00f3n exitosa no reprimen sus emociones, sino que las sienten, hacen una pausa por un momento y reaccionan como les parezca apropiado en la situaci\u00f3n. Si bien esto suena simple, no es f\u00e1cil de implementar. \u00abTampoco siempre logro hacer eso\u00bb, dice Rogl. La autoconciencia es central. Cuanto m\u00e1s sepa acerca de c\u00f3mo se marca a s\u00ed mismo, m\u00e1s f\u00e1cil se vuelve. Y si reaccionaste con demasiada violencia en una situaci\u00f3n, debes disculparte. <\/p>\n

<\/p>\n

Con el Motivaci\u00f3n,<\/strong> otro pilar de la inteligencia emocional, se entiende el impulso interior. Los empleados que disfrutan de su trabajo y lo disfrutan tambi\u00e9n inspiran a los dem\u00e1s. quien es bueno empat\u00eda<\/strong> puede empatizar con los dem\u00e1s y comprender sus sentimientos, preocupaciones y perspectivas. Por ejemplo, si un empleado le dice a su jefe que ha sufrido un golpe del destino, ella escucha, muestra comprensi\u00f3n, participa y pregunta c\u00f3mo puede apoyarlo mejor. \u00abA veces tambi\u00e9n ayuda cambiar de ubicaci\u00f3n y salir a caminar, por ejemplo\u00bb, dice Rogl. Por otro lado, no es conveniente presentar supuestas soluciones o restar importancia a lo sucedido (\u00abTen una visi\u00f3n positiva, tienes un gran trabajo y una gran familia\u00bb).<\/p>\n

<\/p>\n

Un jefe \u00abbueno\u00bb<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Pero no es suficiente ser un buen jefe, algunos podr\u00edan objetar. Puede tener en mente a un l\u00edder comprometido y respetuoso, pero que no tiene visi\u00f3n y es incapaz de imponerse a los dem\u00e1s. Aqu\u00ed viene el pilar gesti\u00f3n de relaciones<\/strong> llevar. Se trata de la capacidad de generar una confianza genuina y una conexi\u00f3n con los dem\u00e1s. Un l\u00edder emocionalmente inteligente logra dar retroalimentaci\u00f3n dif\u00edcil, inspirar a otros y resolver conflictos. Puede ponerse en diferentes perspectivas, presentar claramente su propio punto de vista y formular sus expectativas del equipo precisamente sin culpar ni amenazar a los empleados.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero, \u00bfqu\u00e9 pasa con un gerente que no tiene el coraz\u00f3n para despedir empleados, con el resultado de que la empresa se mete en grandes problemas? \u00bfSe puede tener demasiada empat\u00eda? Un l\u00edder emocionalmente inteligente no hace la vista gorda ante los hechos desagradables, pero aun as\u00ed reacciona con empat\u00eda. Un ejemplo: despu\u00e9s del anuncio de una fusi\u00f3n, el gerente de divisi\u00f3n debe informar a sus empleados que se eliminar\u00e1n puestos de trabajo. Si est\u00e1 atrapado en su miedo de tener que desocupar su silla \u00e9l mismo, no podr\u00e1 responder a las preocupaciones de los empleados. Si, por el contrario, es emp\u00e1tico, intuitivamente sabe c\u00f3mo est\u00e1n los dem\u00e1s. Puede admitir sus propias preocupaciones y no hace falsas promesas.<\/p>\n

<\/p>\n

riesgo de manipulaci\u00f3n<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Sin embargo, la capacidad de empatizar con los dem\u00e1s tambi\u00e9n puede ser problem\u00e1tica. Es decir, cuando las personas usan su empat\u00eda para lograr mejor sus objetivos. Reconocen lo que otros est\u00e1n pensando y sintiendo sin ser ben\u00e9volos y solidarios. Esto puede llevar, por ejemplo, a que los jefes hagan que sus empleados siempre hagan \u201cun esfuerzo adicional\u201d por ellos y que trabajen para la empresa hasta el agotamiento. \u00abExiste un gran peligro de que las personas finjan sus sentimientos y usen sus emociones para manipular a los dem\u00e1s\u00bb, dice Rogl. Sin embargo, es cuestionable cu\u00e1nto tiempo funcionar\u00e1 esta estrategia: \u201cLa gente tiene un buen sentido de lo que es real y lo que no lo es\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, muchas veces esto sucede inconscientemente porque la persona busca confirmaci\u00f3n a trav\u00e9s de su comportamiento. Por ejemplo, si el empleado ayuda a un compa\u00f1ero de trabajo a resolver un problema para sentirse un \u00absalvador\u00bb. \u00bfO es que el jefe en la reuni\u00f3n del equipo escucha atentamente a los empleados y les responde, pero al mismo tiempo tiene una opini\u00f3n fuerte sobre el tema desde el principio: definitivamente quiere tener raz\u00f3n? O un gerente pide a los empleados retroalimentaci\u00f3n sobre sus fortalezas y debilidades, pero al mismo tiempo les indica que solo quieren escuchar que no hay nada que criticar sobre su comportamiento.<\/p>\n

<\/p>\n

La empat\u00eda se puede aprender<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La inteligencia emocional de alguien no se trata solo de su apariencia. Tambi\u00e9n depende de si la persona est\u00e1 m\u00e1s acostumbrada a pensar de forma cognitiva y anal\u00edtica, o si el foco est\u00e1 en las relaciones con otras personas. Ambas redes neuronales, anal\u00edtica y emp\u00e1tica, son importantes. \u00abSe pueden entrenar como m\u00fasculos\u00bb, dice Rogl. Aquellos que quieren volverse m\u00e1s emp\u00e1ticos reflexionan sobre s\u00ed mismos, permiten emociones y se concentran en comprender a su contraparte sin considerar ya qu\u00e9 consejo le quieren dar a la persona.<\/p>\n

<\/p>\n

En un ambiente de trabajo emp\u00e1tico, los miembros del equipo se valoran y se respetan mutuamente. No s\u00f3lo cumplen su funci\u00f3n, sino que aportan toda su personalidad como personas. Los empleados se piden apoyo unos a otros, se dan elogios y cr\u00edticas, y presentan nuevas ideas. Esto es crucial. Porque un empleado preferir\u00e1 guardarse una sugerencia poco convencional si corre el riesgo de hacer el rid\u00edculo y teme mayores desventajas para s\u00ed mismo. Si, por el contrario, sabe que las sugerencias se discuten abiertamente en el equipo, se atreve a proponer la idea. Si su sugerencia no es bien recibida o si resulta inadecuada en la pr\u00e1ctica, esto no es un problema para el empleado en ese entorno de trabajo. <\/p>\n

<\/p>\n

Por qu\u00e9 la empat\u00eda es cada vez m\u00e1s importante <\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Es probable que la creaci\u00f3n de un espacio para las emociones en el lugar de trabajo y el tratamiento inteligente de los sentimientos sigan cobrando importancia en las empresas. Por un lado, ante la escasez de trabajadores cualificados, las empresas pueden permitirse cada vez menos no valorar a sus empleados. Debes proporcionar un ambiente de trabajo que atraiga el talento.<\/p>\n

<\/p>\n

Por otro lado, las empresas deben volverse m\u00e1s innovadoras y adaptables para poder sobrevivir en mercados que cambian r\u00e1pidamente. Esto hace que las jerarqu\u00edas sean m\u00e1s planas y que el trabajo en equipo sea m\u00e1s importante. En lugar de especificaciones estrictas y de controlar a las personas a trav\u00e9s de revisiones de desempe\u00f1o, la comunicaci\u00f3n a la altura de los ojos y el trabajo independiente y creativo en equipo est\u00e1n tomando cada vez m\u00e1s el lugar. En tal entorno, las habilidades emp\u00e1ticas de los gerentes se vuelven m\u00e1s importantes. Todos los miembros del equipo aprenden unos de otros, incluido el jefe del pasante.<\/p>\n

<\/p>\n

Otro factor significativo que hace que la capacidad de empatizar y manejar las emociones sea m\u00e1s importante es el r\u00e1pido desarrollo en el campo de la inteligencia artificial (IA). Las tareas anal\u00edticas como la planificaci\u00f3n, la medici\u00f3n o el procesamiento de \u00e1reas de tareas definidas pueden ser asumidas cada vez m\u00e1s por la inteligencia artificial. Sin embargo, la situaci\u00f3n es muy diferente con las habilidades emocionales que son innatas en los humanos: una IA no puede sentirse a s\u00ed misma y, por lo tanto, no puede ser emp\u00e1tica. <\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los jefes deben ser emp\u00e1ticos y las emociones deben tener m\u00e1s espacio en las empresas. Pero, \u00bfqu\u00e9 significa eso en el trabajo diario? \u00bfCu\u00e1ntas emociones debes mostrar en el lugar…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":627748,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[12888,597,8,6433,1166,525,2516],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/627747"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=627747"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/627747\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":627749,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/627747\/revisions\/627749"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/627748"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=627747"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=627747"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=627747"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}