{"id":635263,"date":"2023-05-19T08:47:25","date_gmt":"2023-05-19T08:47:25","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/resena-de-indiana-jones-and-the-dial-of-destiny-harrison-ford-hace-restallar-el-latigo-por-ultima-vez-en-un-capitulo-final-corto-en-emociones-y-diversion\/"},"modified":"2023-05-19T08:47:29","modified_gmt":"2023-05-19T08:47:29","slug":"resena-de-indiana-jones-and-the-dial-of-destiny-harrison-ford-hace-restallar-el-latigo-por-ultima-vez-en-un-capitulo-final-corto-en-emociones-y-diversion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/resena-de-indiana-jones-and-the-dial-of-destiny-harrison-ford-hace-restallar-el-latigo-por-ultima-vez-en-un-capitulo-final-corto-en-emociones-y-diversion\/","title":{"rendered":"Rese\u00f1a de ‘Indiana Jones and the Dial of Destiny’: Harrison Ford hace restallar el l\u00e1tigo por \u00faltima vez en un cap\u00edtulo final corto en emociones y diversi\u00f3n"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tHubo una curiosidad genuina para muchos de nosotros cuando James Mangold fue confirmado como director en Indiana Jones y el dial del destino<\/em>, la quinta y \u00faltima entrada en la querida franquicia que comenz\u00f3 con fuerza en 1981 cuando Steven Spielberg y George Lucas reinventaron las series de aventuras matinales de los s\u00e1bados con las que crecieron para una nueva generaci\u00f3n que no pod\u00eda tener suficiente. Mangold, despu\u00e9s de todo, fue el hombre que no solo resucit\u00f3 al cansado Wolverine, sino que le dio al personaje una despedida genuinamente conmovedora que fue reflexiva, texturizada e incluso profunda en 2017. Logan<\/em>.<\/p>\n

\n

\tTal vez las pel\u00edculas de Indiana Jones, con su atractiva combinaci\u00f3n de risas y emociones al ras construidas alrededor de un arque\u00f3logo robusto y de pensamiento r\u00e1pido con un sombrero de fieltro y una chaqueta de cuero, nunca iban a encajar muy bien en ese tipo de tratamiento arenoso. Pero parec\u00eda justo esperar al menos alg\u00fan tipo de nueva versi\u00f3n m\u00e1s all\u00e1 de la f\u00f3rmula de enjuagar y repetir de persecuciones y tiroteos encadenados en diferentes lugares del mundo, o incluso una correcci\u00f3n vigorizante de regreso a lo b\u00e1sico despu\u00e9s de la polarizaci\u00f3n. Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal<\/em>.<\/p>\n

\n
\n
\n

\n

\t\t\t\t\tIndiana Jones y el dial del destino\t\t<\/p>\n<\/h3>\n

\n\t\t\t\t\tLa l\u00ednea de fondo<\/span>
\n\t\t\t\t\t<\/p>\n

\tEsfera a tope.
\n\t<\/span>\n\t\t\t\t<\/p>\n<\/p><\/div>\n

\n

\t\t\t\t\t\t\tEvento<\/strong>: Festival de Cine de Cannes (Fuera de Competici\u00f3n)
Fecha de lanzamiento<\/strong>: viernes, 30 de junio
Elenco<\/strong>: Harrison Ford, Phoebe Waller-Bridge, Antonio Banderas, John Rhys-Davies, Shaunette Ren\u00e9e Wilson, Thomas Kretschmann, Toby Jones, Boyd Holbrook, Oliver Richters, Ethann Isidore, Mads Mikkelsen
Director<\/strong>: James Mangold
guionistas<\/strong>: Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, David Koepp, James Mangold
\t
\n\t\t\t<\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tClasificado PG-13, 2 horas 34 minutos\t\t\t<\/span>\n\t\t<\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n

\tLo que tiene la nueva pel\u00edcula, escrita por Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, David Koepp y Mangold, con la sensaci\u00f3n de algo escrito por un comit\u00e9, es una dulce explosi\u00f3n de pura nostalgia en la escena final, una reaparici\u00f3n bienvenida presagiada con un par pistas visuales desde el principio. Ese regreso alentador tambi\u00e9n se sugiere en un momento en que el Dr. Jones de Harrison Ford, que sali\u00f3 de su retiro despu\u00e9s de 10 a\u00f1os ense\u00f1ando en el Hunter College de Nueva York, se detiene para reflexionar sobre los errores personales de su pasado. Que es m\u00e1s o menos la primera vez que la pel\u00edcula hace una pausa para respirar, y sucede una hora y 20 minutos en el tiempo de ejecuci\u00f3n hinchado de 2\u00bd horas.<\/p>\n

\n

\tEse ritmo sin parar puede sonar ideal, pero en su mayor\u00eda es un trabajo agotador. Cuando Esfera del destino<\/em> da un gui\u00f1o expl\u00edcito a episodios anteriores: Indy recuerda haber bebido la Sangre de Kali, haber soportado la tortura del vud\u00fa o haber recibido nueve disparos; o \u00e9l y sus nuevos compa\u00f1eros desliz\u00e1ndose por un estrecho pasillo de piedra y descubriendo a mitad de camino que est\u00e1 lleno de bichos espeluznantes: es un recordatorio de lo divertidas que eran esas primeras pel\u00edculas. Y todav\u00eda lo son, a pesar de algunas caricaturas racistas sorprendentes que pertenecen a una \u00e9poca m\u00e1s simple y menos culturalmente sensible.<\/p>\n

\n

\tParte de lo que empa\u00f1a el disfrute de este cap\u00edtulo final es cu\u00e1n evidentemente falso parece gran parte de \u00e9l. Ford est\u00e1 digitalmente, y de manera convincente, envejecido en una secuencia de apertura que lo encuentra nuevamente entre los nazis al final de la Segunda Guerra Mundial. Hitler ya ha huido a su b\u00fanker y los buscadores de oro de la Gestapo se preparan para la derrota cargando un tren de saqueo lleno de antig\u00fcedades de valor incalculable y varios botines robados.<\/p>\n

\n

\tCorriendo para salvarse a s\u00ed mismo y rescatar a su amigo profesor brit\u00e1nico Basil Shaw (Toby Jones), Indy termina en un combate a muerte con un tercer Reich pesado en la parte superior del tren mientras acelera a trav\u00e9s de un largo paso de monta\u00f1a. Pero cualquier subid\u00f3n de adrenalina que pudiera haber generado el escenario extendido es eliminado por la fea distracci\u00f3n de algunos fondos generados por computadora verdaderamente terribles. Los cimientos de esta serie se encuentran en el juego de ni\u00f1os grandes con efectos pr\u00e1cticos de Spielberg. Cuanto m\u00e1s dependen las pel\u00edculas de un pincel digital, menos espeluznantes se vuelven sus aventuras.<\/p>\n

\n

\tOtro problema aqu\u00ed es la tendencia a complicar demasiado todo. Eso comienza con la pista falsa de las escenas iniciales, la Lanza de Longinus, que se dice que atraves\u00f3 el costado de Cristo en la cruz. Una gran cantidad de conversaciones sobre esta reliquia sagrada resulta ser una mera distracci\u00f3n hasta que llegamos al verdadero tesoro, Archimedes Dial, un dispositivo que se cree que tiene el poder de localizar fisuras en el tiempo. Las mejores pel\u00edculas de Indiana Jones tienen un elemento sobrenatural, entonces, \u00bfpor qu\u00e9 no viajar en el tiempo? Bueno, ya ves por qu\u00e9 en el tramo culminante desordenado.<\/p>\n

\n

\tLa mayor parte de la acci\u00f3n tiene lugar en 1969, cuando Indiana siente la tensi\u00f3n incluso al levantarse de su sill\u00f3n reclinable (y Ford se encoge de hombros de manera encomiable por la vanidad, sin hacer ning\u00fan esfuerzo por ocultar su edad). El inesperado regreso a su vida de la hija del difunto Basil, Helena (Phoebe Waller-Bridge), a quien Indy no ha visto desde su infancia, revive los pensamientos sobre el artilugio dorado de doble disco de Arqu\u00edmedes y si sus supuestas propiedades realmente podr\u00edan funcionar. Helena afirma haber elegido el legendario adorno como tema de su tesis doctoral.<\/p>\n

\n

\tEl dial fue partido por la mitad por su inventor para evitar que caiga en las manos equivocadas, o para ayudar a desarrollar una nueva entrega laboriosa que requiere m\u00faltiples destinos, por lo que la mitad se encuentra en una b\u00f3veda arqueol\u00f3gica, cortes\u00eda del Dr. Jones, y la otra la mitad yace en partes desconocidas. Pero Helena no es la \u00fanica interesada.<\/p>\n

\n

\tTambi\u00e9n saca de su escondite al f\u00edsico nazi Dr. J\u00fcrgen Voller (Mads Mikkelsen), quien tuvo un roce anterior con Indy hace 25 a\u00f1os. Ha estado viviendo bajo un alias y trabajando para el programa espacial de la NASA, desarrollando la tecnolog\u00eda que llev\u00f3 la misi\u00f3n Apolo 11 a la luna. Resulta que cambi\u00f3 su nombre pero no su persuasi\u00f3n pol\u00edtica, por lo que retroceder en el tiempo le permitir\u00eda \u201ccorregir\u201d la historia.<\/p>\n

\n

\tHelena, cuyas intenciones no son lo que parecen, toma un vuelo a T\u00e1nger con la mitad del dial, se vuelve a conectar con su socio junior Teddy (Ethann Isidore) y organiza una subasta privada para vender la reliquia al mejor postor. Indiana la sigue para detenerla, y no se disculpa por valorar el efectivo por encima de todo. Pero a medida que el medio disco se desliza de un par de manos a otras, todos terminan tratando de dejar atr\u00e1s a Voller y sus matones viciosos (Boyd Holbrook y Olivier Richters), siguiendo pistas para localizar la mitad faltante y probar el invento de Arqu\u00edmedes.<\/p>\n

\n

\tMangold pasa de un escenario a otro sin mucho tejido conectivo. Incluyen una persecuci\u00f3n a caballo y en motocicleta por las calles de Manhattan que se estrella contra una protesta anti-Vietnam y un desfile de cintas de teletipo \u00abBienvenido a casa\u00bb del Apolo 11 antes de continuar en los t\u00faneles del metro. Tambi\u00e9n hay un vuelo fren\u00e9tico en tuk tuks marroqu\u00edes y una inmersi\u00f3n en el fondo del mar frente a la costa de Grecia para encontrar una gu\u00eda codificada de la tumba de Arqu\u00edmedes. En ese momento, es probable que hayas dejado de seguir la mec\u00e1nica de la trama retorcida y solo est\u00e9s entrando y saliendo en cada nueva ubicaci\u00f3n.<\/p>\n

\n

\tO tal vez pases el tiempo pregunt\u00e1ndote qu\u00e9 atrajo a Antonio Banderas, el tercer cartel, a un papel tan insignificante como Renaldo, el viejo amigo pescador de Indy, cuya experiencia en buceo brinda una ayuda crucial mientras enreda a Indy con un mont\u00f3n de anguilas generadas por computadora de forma tan descuidada. prestado que Disney puede relajarse sobre cualquier Peque\u00f1a sirena <\/em>francotiradores Renaldo tiene un equipo repleto de modelos masculinos que tienen cuerpos que no exist\u00edan a finales de los a\u00f1os 60, lo que parece un detalle intrigante, aunque no lleva el tiempo suficiente como para aclararlo.<\/p>\n

\n

\tLamentablemente, nada de esto equivale a mucho m\u00e1s que un director talentoso que trabaja en los barrios bajos con una trama de videojuegos que aturde la mente. Waller-Bridge hace que Helena sea r\u00e1pida con una broma, h\u00e1bil con los pu\u00f1os y un demonio detr\u00e1s del volante, y como es de rigor en estos tiempos menos restrictivos de c\u00f3digo de g\u00e9nero, es imperturbable, ingeniosa, nunca indefensa. Pero solo hacia el final, cuando Helena ha dejado de lado sus instintos mercenarios el tiempo suficiente para mostrar una preocupaci\u00f3n y un afecto genuinos por Indiana, su padrino, la qu\u00edmica entre Waller-Bridge y Ford produce algo de placer. <\/p>\n

\n

\tMikkelsen puede ser un villano fabulosamente elegante (ver: Casino Royale<\/em>), pero cualquier idiosincrasia interesante que el personaje pueda haber exhibido se ahoga en una trama enrevesada. Esto requiere un tipo malo m\u00e1s grande que la vida, y de alguna manera es m\u00e1s peque\u00f1o. El Teddy de Isidore, que ocupa el lugar del valiente y joven compa\u00f1ero, es, bueno, digamos que no es un Short Round y dej\u00e9moslo as\u00ed.<\/p>\n

\n

\tEsta es una pel\u00edcula grandiosa y rimbombante que sigue los movimientos pero nunca encuentra mucha alegr\u00eda en el proceso, a pesar de que la partitura de John Williams trabaja arduamente presionando continuamente nuestros botones de nostalgia y tratando de convencernos de que estamos en un viaje salvaje. Indy ignora las inevitables bromas sobre su edad y demuestra que todav\u00eda puede manejarse en un aprieto. Pero Ford a menudo parece desconectado, como si estuviera sopesando si esto restaurar\u00e1 el brillo empa\u00f1ado de su ic\u00f3nico h\u00e9roe de acci\u00f3n o revelar\u00e1 que ya pas\u00f3 su fecha de vencimiento. Tanto el actor como el p\u00fablico reciben un trato injusto con este ejercicio vac\u00edo de redenci\u00f3n de marca.<\/p>\n<\/p><\/div>\n