{"id":63620,"date":"2022-08-01T02:23:10","date_gmt":"2022-08-01T02:23:10","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-usar-el-comando-dir-en-windows\/"},"modified":"2022-08-01T02:23:14","modified_gmt":"2022-08-01T02:23:14","slug":"como-usar-el-comando-dir-en-windows","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-usar-el-comando-dir-en-windows\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo usar el comando DIR en Windows"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n<\/p>\n

El comando DIR es una potente funci\u00f3n del s\u00edmbolo del sistema de Windows que enumera todos los archivos y subdirectorios contenidos en un directorio espec\u00edfico. El comando DIR tambi\u00e9n ofrece algunos interruptores que desbloquean algunas funciones poderosas. Vamos a ver.<\/p>\n

Interruptores de comando DIR<\/h2>\n

Puedes usar el DIR<\/code> comando por s\u00ed mismo (simplemente escriba \u00abdir\u00bb en el s\u00edmbolo del sistema) para enumerar los archivos y carpetas en el directorio actual. Para ampliar esa funcionalidad, debe usar los diversos interruptores u opciones asociados con el comando.<\/p>\n

Visualizaci\u00f3n basada en atributos de archivo<\/h3>\n

Puede agregar \u00ab\/A\u00bb seguido de un c\u00f3digo de letra despu\u00e9s del comando DIR para mostrar archivos con un atributo espec\u00edfico. Estos c\u00f3digos de letras incluyen:<\/p>\n

    \n
  • D:<\/strong> Muestra todos los directorios en la ruta actual<\/li>\n
  • R:<\/strong> Muestra archivos de solo lectura<\/li>\n
  • H:<\/strong> Muestra archivos ocultos<\/li>\n
  • A:<\/strong> Archivos que est\u00e1n listos para archivarse<\/li>\n
  • S:<\/strong> archivos del sistema<\/li>\n
  • YO:<\/strong> Archivos no indexados por contenido<\/li>\n
  • L:<\/strong> Reanalizar puntos<\/li>\n<\/ul>\n

    Entonces, por ejemplo, para mostrar solo los directorios en la ruta actual, escribir\u00eda el siguiente comando y luego presionar\u00eda Enter:<\/p>\n

    dir\u00a0\/ad<\/pre>\n

    Tambi\u00e9n puedes combinar esos c\u00f3digos. Por ejemplo, si quisiera mostrar solo los archivos del sistema que tambi\u00e9n est\u00e1n ocultos, podr\u00eda usar el siguiente comando:<\/p>\n

    dir \/ash<\/pre>\n

    Tambi\u00e9n puede agregar un \u00ab-\u00bb (menos) delante de cualquiera de esos c\u00f3digos de letras para especificar que el comando DIR no muestra ese tipo de archivo. Entonces, por ejemplo, si no desea ver ning\u00fan directorio en los resultados, puede usar este comando:<\/p>\n

    dir \/a-d<\/pre>\n

    Un consejo m\u00e1s: en lugar de juntar el interruptor principal y el c\u00f3digo de letras como lo hicimos en nuestros ejemplos, puede usar dos puntos para separar el interruptor de sus c\u00f3digos opcionales. Como esto:<\/p>\n

    dir \/a:d<\/pre>\n

    Puede hacer que las cosas sean un poco m\u00e1s f\u00e1ciles de analizar, pero es completamente opcional.<\/p>\n

    Mostrar resultados eliminados<\/h3>\n

    \"\"<\/p>\n

    Utilizando el \/b<\/code> cambiar con el comando DIR elimina todo el exceso de informaci\u00f3n, mostrando solo el nombre de las carpetas y los archivos en el directorio actual y no atributos como el tama\u00f1o del archivo y las marcas de tiempo. Escribe el siguiente comando para que funcione:<\/p>\n

    dir \/b<\/pre>\n

    Visualizaci\u00f3n con separador de miles<\/h3>\n

    En las versiones modernas de Windows, el s\u00edmbolo del sistema muestra n\u00fameros grandes separados por comas (por lo tanto, 25 000 en lugar de 25 000). Este no fue siempre el caso. En versiones anteriores, ten\u00edas que usar el \/c<\/code> cambie para mostrar esas comas.<\/p>\n

    \u00bfPor qu\u00e9 molestarse en incluirlo aqu\u00ed si ya es el predeterminado? Porque si por alguna raz\u00f3n Ud. no<\/em> desea mostrar esas comas, puede usar este interruptor junto con el signo menos \u00ab-\u00ab:<\/p>\n

    dir \/-c<\/pre>\n

    Mostrar resultados en columnas<\/h3>\n

    \"S\u00edmbolo<\/p>\n

    Puedes usar el \/D<\/code> cambie para mostrar los resultados en dos columnas en lugar de una. Cuando muestra los resultados de esta manera, el s\u00edmbolo del sistema no muestra informaci\u00f3n adicional del archivo (tama\u00f1o del archivo, etc.), solo los nombres de los archivos y directorios.<\/p>\n

    dir \/D<\/pre>\n

    Mostrar resultados en min\u00fasculas<\/h3>\n

    los \/L<\/code> switch muestra todos los nombres de archivos y carpetas en min\u00fasculas.<\/p>\n

    dir \/L<\/pre>\n

    Mostrar resultados de nombre de archivo en el extremo derecho<\/h3>\n

    \"S\u00edmbolo<\/p>\n

    De forma predeterminada, el s\u00edmbolo del sistema muestra los nombres de los archivos en el extremo derecho. los \/N<\/code> interruptor sol\u00eda ser utilizado para lograr este efecto. Ahora, puede usarlo junto con un \u00ab-\u00bb (menos) para que los nombres de los archivos se muestren en el extremo izquierdo.<\/p>\n

    dir\u00a0\/-N<\/pre>\n

    Mostrar resultados en orden ordenado<\/h3>\n

    Puedes usar el \/O<\/code> interruptor seguido de un c\u00f3digo de letra para mostrar los resultados del directorio ordenados de varias maneras. Esos c\u00f3digos de letras incluyen:<\/p>\n

      \n
    • D:<\/strong> Ordena por fecha\/hora. Las entradas m\u00e1s antiguas aparecen primero.<\/li>\n
    • MI:<\/strong> Ordena por extensi\u00f3n de archivo en orden alfab\u00e9tico.<\/li>\n
    • GRAMO:<\/strong> Ordena enumerando primero las carpetas y luego los archivos.<\/li>\n
    • NORTE:<\/strong> Ordena por el nombre del archivo\/carpeta en orden alfab\u00e9tico.<\/li>\n
    • S:<\/strong> Ordena por tama\u00f1o de archivo, de menor a mayor.<\/li>\n<\/ul>\n

      Entonces, por ejemplo, podr\u00eda usar el siguiente comando para ordenar los resultados por hora y fecha, con las entradas m\u00e1s antiguas apareciendo primero:<\/p>\n

      dir \/OD<\/pre>\n

      Tambi\u00e9n puede agregar \u00ab-\u00bb (menos) antes de cualquiera de las opciones anteriores para invertir el orden. Entonces, por ejemplo, si desea ordenar los archivos por hora y fecha con las entradas m\u00e1s nuevas apareciendo primero, puede usar este comando:<\/p>\n

      dir \/O-D<\/pre>\n

      Mostrar resultados una p\u00e1gina a la vez<\/h3>\n

      \"S\u00edmbolo<\/p>\n

      Algunos directorios tienen cientos o miles de archivos. Puedes usar el \/P<\/code> cambie para que el s\u00edmbolo del sistema pause los resultados despu\u00e9s de mostrar cada pantalla. Tienes que pulsar una tecla para continuar viendo la siguiente p\u00e1gina de resultados.<\/p>\n

      dir\u00a0\/P<\/pre>\n

      Mostrar metadatos<\/h3>\n

      \"S\u00edmbolo<\/p>\n

      Utilizando el \/Q<\/code> activar el comando DIR muestra los metadatos vinculados a archivos y directorios, junto con los detalles de propiedad.<\/p>\n

      dir\u00a0\/Q<\/pre>\n

      Mostrar flujos de datos alternativos (ADS)<\/h3>\n

      los \/R<\/code> switch muestra cualquier flujo de datos alternativo (ADS) que los archivos puedan contener. Los ADS son una funci\u00f3n del sistema de archivos NTFS que permite que los archivos contengan metadatos adicionales para ubicar archivos por autor y t\u00edtulo.<\/p>\n

      dir\u00a0\/R<\/pre>\n

      Mostrar todos los archivos y carpetas y todo lo que hay dentro<\/h3>\n

      Puedes usar el \/S<\/code> cambie para mostrar recursivamente todos los archivos y carpetas dentro del directorio actual. Esto significa todos los archivos y carpetas de cada subdirectorio, todos los archivos y carpetas de esos subdirectorios, etc. Prep\u00e1rate para un lote <\/em>de resultados<\/p>\n

      dir\u00a0\/S<\/pre>\n

      Mostrar resultados ordenados por tiempo<\/h3>\n

      Utilizando el \/T<\/code> cambiar junto con un c\u00f3digo de letra le permite ordenar los resultados por las diferentes marcas de tiempo asociadas con archivos y carpetas. Estos c\u00f3digos de letras incluyen:<\/p>\n

        \n
      • A:<\/strong> La hora en que se accedi\u00f3 por \u00faltima vez al elemento.<\/li>\n
      • C:<\/strong> La hora en que se cre\u00f3 el elemento.<\/li>\n
      • W:<\/strong> La hora a la que se escribi\u00f3 por \u00faltima vez el elemento. Esta es la opci\u00f3n predeterminada utilizada.<\/li>\n<\/ul>\n

        Entonces, por ejemplo, para ordenar los resultados por el momento en que se crearon los elementos, puede usar el siguiente comando:<\/p>\n

        dir \/TC<\/pre>\n

        Mostrar resultados en formato ancho<\/h3>\n

        los \/W<\/code> interruptor es similar a \/D<\/code> (que muestra columnas), pero en cambio, ordena los resultados en formato ancho horizontalmente.<\/p>\n

        dir\u00a0\/W<\/pre>\n

        Mostrar nombres de archivo de nombre corto<\/h3>\n

        los \/X<\/code> switch muestra el nombre corto de un archivo cuando el nombre largo no cumple con las reglas de nomenclatura 8.3.<\/p>\n

        dir\u00a0\/X<\/pre>\n

        Mostrar p\u00e1ginas de ayuda para DIR<\/h3>\n

        Utilizando el \/?<\/code> switch muestra informaci\u00f3n \u00fatil sobre el comando DIR, incluida una breve descripci\u00f3n de todos los switches de los que hemos hablado.<\/p>\n

        \"La<\/p>\n

        Ejemplos de comandos DIR<\/h2>\n

        Muy bien, ahora conoce los interruptores y las opciones asociadas con el comando DIR. Echemos un vistazo a algunos ejemplos del mundo real para obtener una mejor comprensi\u00f3n de c\u00f3mo puede comenzar a ponerlos en uso.<\/p>\n

        Un simple dir<\/code> El comando devuelve una lista de todos los archivos y carpetas en el directorio actual en el que se encuentra.<\/p>\n

        \"S\u00edmbolo<\/p>\n

        Ejecutar el siguiente comando muestra todos los archivos del sistema dentro de su ruta actual utilizando el atributo \u00abs\u00bb:<\/p>\n

        dir \/a:s<\/pre>\n

        \"S\u00edmbolo<\/p>\n

        Pero, \u00bfqu\u00e9 sucede si desea ver todos los archivos de un determinado tipo dentro de todas las carpetas posteriores de su ruta actual? Eso es f\u00e1cil, simplemente ejecute este comando extremadamente r\u00e1pido y \u00fatil:<\/p>\n

        dir *.mp3 \/s<\/pre>\n

        Puede reemplazar la parte \u00ab.mp3\u00bb con cualquier formato de archivo que est\u00e9 buscando.<\/p>\n

        \"S\u00edmbolo<\/p>\n

        El asterisco act\u00faa como un comod\u00edn, diciendo \u00abbusca cualquier cosa con formato de archivo .mp3 al final\u00bb, mientras que \u00ab\/s\u00bb busca recursivamente en todas las carpetas dentro de tu ruta actual.<\/p>\n

        RELACIONADO:<\/strong> Este truco del s\u00edmbolo del sistema busca mucho m\u00e1s r\u00e1pido que el Explorador de Windows<\/em><\/strong><\/p>\n

        Ahora, es posible que haya notado que arroj\u00f3 MUCHOS resultados. Casi demasiados para poder leer antes de que se desplacen fuera de la pantalla. Aqu\u00ed es donde podemos usar el interruptor de pausa para darle la oportunidad de leerlos. Para hacer eso, modifique el comando de esta manera:<\/p>\n

        dir *.mp3 \/s \/p<\/pre>\n

        \"S\u00edmbolo<\/p>\n

        Otro truco que ofrece el s\u00edmbolo del sistema se llama canalizaci\u00f3n. Puede usar el car\u00e1cter \u00ab>\u00bb para enviar los resultados de un comando a otro lugar o servicio. Un buen ejemplo de esto es enviar todos sus resultados a un archivo de texto. Luego puede desplazarse por ellos m\u00e1s tarde o importarlos a otros tipos de documentos. Para hacer eso, podr\u00edas usar el comando:<\/p>\n

        dir *.mp3 \/s \/b > filename.txt<\/pre>\n

        \"\"<\/p>\n

        RELACIONADO:<\/strong> C\u00f3mo imprimir o guardar una lista de directorios en un archivo en Windows<\/em><\/strong><\/p>\n

        Agregamos el \/b<\/code> cambie all\u00ed para mostrar solo los nombres de archivo, sin ninguno de los otros detalles. El s\u00edmbolo mayor que redirige todo lo que normalmente se muestra en los resultados directamente al archivo.<\/p>\n\n

        Hay muchas m\u00e1s combinaciones y usos para el comando DIR, pero este deber\u00eda ser un buen punto de partida para ayudarlo a comprender los conceptos b\u00e1sicos.<\/p>\n<\/div>\n