{"id":637035,"date":"2023-05-20T06:27:21","date_gmt":"2023-05-20T06:27:21","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/cientificos-construyeron-un-buffet-gigante-de-olor-humano-para-aprender-como-nos-encuentran-los-mosquitos\/"},"modified":"2023-05-20T06:27:25","modified_gmt":"2023-05-20T06:27:25","slug":"cientificos-construyeron-un-buffet-gigante-de-olor-humano-para-aprender-como-nos-encuentran-los-mosquitos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/cientificos-construyeron-un-buffet-gigante-de-olor-humano-para-aprender-como-nos-encuentran-los-mosquitos\/","title":{"rendered":"Cient\u00edficos construyeron un buffet gigante de olor humano para aprender c\u00f3mo nos encuentran los mosquitos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Los investigadores crearon una arena gigante para olfatear mosquitos, todo con la esperanza de comprender por qu\u00e9 se sienten tan atra\u00eddos por nosotros. Entre otras cosas, encontraron que el olor corporal humano era m\u00e1s atractivo para los insectos que la mera presencia de di\u00f3xido de carbono, una sustancia qu\u00edmica que exhalamos.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

Prep\u00e1rese para otro verano de moscas linterna invasoras | tierra extrema<\/p>\n<\/div>\n

Muchas investigaciones han tratado de descubrir c\u00f3mo las hembras de los mosquitos chupadores de sangre encuentra y elige<\/span> los humanos de los que se alimentan. Pero seg\u00fan el autor del estudio, Conor McMeniman, a estos estudios a menudo les resulta dif\u00edcil captar la naturaleza compleja de la atracci\u00f3n de los mosquitos. Entonces, en asociaci\u00f3n con investigadores de Macha Research Trust en Zambia, \u00c1frica, McMeniman y su equipo decidieron construir un entorno m\u00e1s natural para sus experimentos.<\/p>\n

\u201cEn el laboratorio, la mayor\u00eda de los estudios utilizados para probar las preferencias de olor de los mosquitos se realizan en escalas muy peque\u00f1as, en cajas peque\u00f1as con vol\u00famenes de alrededor de 0,5 metros c\u00fabicos o menos\u201d, dijo McMeniman, investigador de la Malaria de la Escuela de Salud P\u00fablica Bloomberg de Johns Hopkins. Instituto de Investigaci\u00f3n, le dijo a Gizmodo. \u201cPara el estudio en Zambia, utilizamos una estructura llamada jaula de vuelo de semicampo, una estructura protegida con un volumen de alrededor de 1000 metros c\u00fabicos, unas 2000 veces el volumen utilizado para los ensayos de laboratorio regulares\u201d.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
<\/picture><\/div>\n

<\/span><\/p>\n

El interior de la jaula.<\/figcaption>
Foto: juli\u00e1n ad\u00e1n<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

La jaula estaba equipada con almohadillas t\u00e9rmicas espaciadas uniformemente, que pod\u00edan alcanzar la temperatura t\u00edpica de la piel humana (aproximadamente 95 grados Fahrenheit). En estas almohadillas, el equipo tambi\u00e9n podr\u00eda atraer a los mosquitos liberando cantidades variables de di\u00f3xido de carbono y olor humano. Afortunadamente, los voluntarios humanos involucrados se mantuvieron a salvo, ya que su olor proven\u00eda del aire canalizado de las tiendas de campa\u00f1a para una sola persona en las que se alojaban. Como sujeto de prueba, utilizaron un vector de malaria com\u00fan y amante de los humanos llamado Anopheles gambiae<\/em>.<\/p>\n

El gran tama\u00f1o de la arena de los mosquitos permiti\u00f3 al equipo comparar los olores de seis humanos a la vez, muy por encima de los dos olores t\u00edpicos utilizados en estudios de comparaci\u00f3n similares, dijo McMeniman. Tambi\u00e9n les permiti\u00f3 ver c\u00f3mo cazar\u00edan los mosquitos de noche, su hora preferida para alimentarse. Por la noche, unos 200 mosquitos ser\u00edan liberados en la jaula, donde se rastrear\u00eda su actividad con c\u00e1maras infrarrojas. Si los insectos aterrizaron en una almohadilla t\u00e9rmica, eso indicar\u00eda su disposici\u00f3n a comer.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
\"Un<\/picture><\/div>\n

<\/span><\/p>\n

Un mosquito Anopheles gambiae. <\/figcaption>
Imagen: RealityImages (Shutterstock)<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

El calor corporal por s\u00ed solo no atrajo a los mosquitos para una comida potencial, encontraron los investigadores. Los mosquitos se sintieron atra\u00eddos por las almohadillas una vez que se agreg\u00f3 di\u00f3xido de carbono a la mezcla. Pero de los tres factores, fue el olor corporal el m\u00e1s atractivo por s\u00ed solo para los chupasangres.<\/p>\n

\u201cEn este estudio, encontramos que el olor humano es cr\u00edtico para el Anopheles gambiae<\/em> para ser atra\u00eddos a la proximidad de un hu\u00e9sped potencial, por lo que luego pueden detectar el calor de la piel humana\u201d, dijo McMeniman. Los hallazgos del equipo fueron publicado<\/span> Viernes en Biolog\u00eda Actual. <\/p>\n

Sin embargo, como ha demostrado otra investigaci\u00f3n, los mosquitos en este estudio ten\u00edan sus claros favoritos entre los humanos. Y dentro de los almizcles individuales de las personas, el equipo identific\u00f3 componentes qu\u00edmicos que parec\u00edan ser incre\u00edblemente atractivos o repulsivos.<\/p>\n

\u201cEl individuo m\u00e1s atractivo ten\u00eda una firma de olor con una mayor abundancia de una cantidad de \u00e1cidos carbox\u00edlicos livianos en el aire, as\u00ed como otra sustancia qu\u00edmica llamada aceto\u00edna que probablemente es producida por el microbioma de la piel\u201d, explic\u00f3 McMeniman. \u201cCuriosamente, el individuo que era menos atractivo en nuestra pantalla ten\u00eda una firma de olor que era radicalmente diferente a la de los otros voluntarios: estaba enriquecido con un qu\u00edmico llamado eucaliptol y sin muchos otros qu\u00edmicos en el aire que se encuentran en otros voluntarios que eran m\u00e1s atractivos para mosquitos, incluidos los \u00e1cidos carbox\u00edlicos que encontramos\u201d.<\/p>\n

Estos hallazgos sugieren que los altos niveles de eucaliptol en el cuerpo podr\u00edan ser un gran impedimento para las picaduras de mosquitos. Es probable que esta persona comiera alimentos ricos en la sustancia qu\u00edmica, que se encuentra com\u00fanmente en hierbas y especias, dicen los autores. Pero tambi\u00e9n es posible que haya usado productos externos que lo contengan, como pasta de dientes y enjuague bucal. <\/p>\n

\u201cEs importante comprender qu\u00e9 sustancias qu\u00edmicas en el olor humano impulsan la atracci\u00f3n diferencial hacia ciertos humanos, porque si podemos identificar estas sustancias qu\u00edmicas, podemos ayudar a informar el riesgo de mordedura personal\u201d, dijo McMeniman. Esta investigaci\u00f3n tambi\u00e9n podr\u00eda ayudar a los cient\u00edficos a desarrollar mejores cebos o trampas. <\/p>\n

Se necesita m\u00e1s investigaci\u00f3n para confirmar los resultados del equipo. Pero este estudio es s\u00f3lo el comienzo de su trabajo. Durante los pr\u00f3ximos a\u00f1os, planean realizar experimentos m\u00e1s grandes en Zambia que involucrar\u00e1n a m\u00e1s de 100 humanos. En los EE. UU., el equipo intentar\u00e1 comprender mejor toda la biblioteca de sustancias qu\u00edmicas que se pueden encontrar en nuestro aroma. Con el tiempo, esperan construir un campo de pruebas similar en los EE. UU. para estudiar los mosquitos locales que propagan enfermedades. <\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los investigadores crearon una arena gigante para olfatear mosquitos, todo con la esperanza de comprender por qu\u00e9 se sienten tan atra\u00eddos por nosotros. Entre otras cosas, encontraron que el olor…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":637036,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[15509,21154,5443,216,33407,6283,4615,7815,8,22860,1645,5652,107],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/637035"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=637035"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/637035\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":637037,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/637035\/revisions\/637037"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/637036"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=637035"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=637035"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=637035"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}