{"id":637788,"date":"2023-05-20T17:35:56","date_gmt":"2023-05-20T17:35:56","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-helmers-locales-ganan-atencion-mundial-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-boletines-informativos-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/"},"modified":"2023-05-20T17:36:00","modified_gmt":"2023-05-20T17:36:00","slug":"los-helmers-locales-ganan-atencion-mundial-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-boletines-informativos-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-helmers-locales-ganan-atencion-mundial-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-boletines-informativos-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/","title":{"rendered":"Los helmers locales ganan atenci\u00f3n mundial Lo m\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbase a boletines informativos de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tEstimulado por modestos fondos estatales, el creciente apoyo de la televisi\u00f3n y los pactos de coproducci\u00f3n, el cine en Per\u00fa est\u00e1 en aumento y, con \u00e9l, a veces ve una presencia entusiasta en el escenario internacional.<\/p>\n

\n

\tLas fotograf\u00edas peruanas ganaron seis premios en el Festival de Cine de M\u00e1laga de marzo y el componente de la industria MAFIZ, un bot\u00edn sin precedentes para el pa\u00eds invitado de honor del evento.<\/p>\n

\n

\tLos aplausos fueron para \u201cEstados generales\u201d de Mauricio Frey, \u201cLa otra orilla\u201d de Francesca Canepa, \u201c4eber\u201d de Ximena Valdivia, el documental \u201cHatun Phaqcha\u201d de Delia Ackerman y \u201cDiogenes\u201d de Leonardo Barbuy.<\/p>\n

\n

\t\u201cEsta es la primera vez que Per\u00fa trae tantos premios de un solo evento\u201d, se\u00f1ala Erika Chavez, jefa de la Direcci\u00f3n de Audiovisuales del Ministerio de Cultura, DAFO, quien se\u00f1ala que los fondos para pel\u00edculas nacionales y regionales han aumentado desde su lanzamiento junto con los de Per\u00fa. 2019 Ley de Cine.<\/p>\n

\n

\t\u201cM\u00e1s de nosotros hemos estado participando activamente en mercados, laboratorios de desarrollo y foros de coproducci\u00f3n\u201d, dice Enid \u201cPinky\u201d Campos de Chullachaki Cine, quien llev\u00f3 el drama de madres adolescentes \u201cLa otra orilla\u201d y \u201cSobre el acantilado\u201d de Enrica P\u00e9rez a M\u00e9xico. Cine Qua Non Script Lab, asegurando productores mexicanos para ambos \u2014 Piano para \u201cLa otra orilla\u201d y Martfilms para \u201cSobre el acantilado\u201d.<\/p>\n

\n

\tCampos tambi\u00e9n est\u00e1 produciendo \u201cSoltera Codiciada 2\u201d y el h\u00edbrido de docuficci\u00f3n \u201cQuedate quieto\u201d, las pr\u00f3ximas pel\u00edculas de la directora Joanna Lombardi. La primera, codirigida con Bruno Ascenzo, es coproducida por Magma Cine de Argentina, El \u00e1rbol azul de Lombardi y el destacado productor peruano Tondero.<\/p>\n

\n

\t\u201cQuedate quieto\u201d es producido con Cimarr\u00f3n Cine de Hern\u00e1n Musaluppi, con la producci\u00f3n ejecutiva de Lombardi. \u201cFue la primera vez que trabaj\u00e9 con actores naturales y una experiencia realmente poderosa\u201d, dice Lombardi, quien finaliza su post en Chile.<\/p>\n

\n

\tPer\u00fa tuvo su primer \u00e9xito de taquilla en 2023 con el spin-off de \u201cAsu Mare\u201d de Tondero, \u201cAsu Mare! Los amigos\u201d, con 780.000 espectadores.<\/p>\n

\n

\tTondero acaba de terminar dos pel\u00edculas; tres est\u00e1n en preproducci\u00f3n, casi todas coproducciones. Ha estado coproduciendo con Espa\u00f1a, Colombia, Argentina, Chile, Rep\u00fablica Dominicana y ahora Puerto Rico por primera vez, dice el director ejecutivo Miguel Valladares, quien est\u00e1 filmando el 80 % de su debut como director, el musical dirigido a los j\u00f3venes \u00abLocos de Amor, mi primer amor\u201d, en la isla caribe\u00f1a.<\/p>\n

\n

\tLa emisora \u200b\u200bl\u00edder de Per\u00fa, Am\u00e9rica Televisi\u00f3n, ha sido un apoyo clave. \u201cSiguen siendo importantes para nosotros, coproduciendo casi todos nuestros proyectos\u201d, dice Valladares, quien a\u00f1ade que el product emplazamiento vuelve a subir, financiando hasta el 30% de sus pel\u00edculas.<\/p>\n

\n

\tEl estudio de $30 millones de la cadena arrend\u00f3 uno de sus m\u00faltiples escenarios de sonido a \u201cMistura\u201d de Ricardo Montreuil para una filmaci\u00f3n virtual de un d\u00eda utilizando la tecnolog\u00eda Unreal Engine. Protagonizada por Barbara Mori y Christian Meier, el drama culinario, producido por el peruano residente en Los \u00c1ngeles Ivan Orlic, se film\u00f3 en Lima durante unas cinco semanas, film\u00e1ndose en una de las pocas mansiones hist\u00f3ricas que quedan en Lima, la Casa Garc\u00eda Alvarado.<\/p>\n

\n

\tMientras tanto, una entra\u00f1able pel\u00edcula sobre un joven quechua que ayuda a sus compatriotas a descubrir las maravillas del cine, \u201cWillaq Pirqa\u201d de C\u00e9sar Galindo, desafi\u00f3 todas las probabilidades cuando se estren\u00f3 un d\u00eda despu\u00e9s de que estallaran las protestas callejeras en Per\u00fa en diciembre. Pero a medida que las cosas se calmaron, las cr\u00edticas entusiastas y el boca a boca provocaron una expansi\u00f3n de las pantallas y una presentaci\u00f3n en salas de m\u00e1s de 14 semanas, con 85.000 espectadores, algo inusual para una pel\u00edcula peque\u00f1a con un elenco no profesional y en quechua, dice su productor Jedy. Ortega de Casablanca Films.<\/p>\n

\n

\t\u00abLas protestas [against the government] perjudic\u00f3 la imagen de Per\u00fa a nivel internacional, pero el turismo y las producciones est\u00e1n nuevamente en auge\u201d, dice Julio Wissar, productor de Crea (\u201cCoraz\u00f3n de luna\u201d) con sede en la Universidad de Lima, que coprodujo el pr\u00f3ximo \u201cMuerto de risa\u201d de Gonzalo Ladines y \u201c Zafari\u201d de Mariana Rond\u00f3n. \u201cSeguimos buscando nuevas producciones internacionales que quieran producir en Per\u00fa con el apoyo de Crea\u201d, agrega Wissar.<\/p>\n<\/div>\n