{"id":640122,"date":"2023-05-22T11:03:34","date_gmt":"2023-05-22T11:03:34","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/clara-films-de-chile-junta-centauro-lap-de-colombia-comedia-negra-de-valenzuela-lo-que-no-se-dijo-exclusiva-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-ma\/"},"modified":"2023-05-22T11:03:37","modified_gmt":"2023-05-22T11:03:37","slug":"clara-films-de-chile-junta-centauro-lap-de-colombia-comedia-negra-de-valenzuela-lo-que-no-se-dijo-exclusiva-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-ma","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/clara-films-de-chile-junta-centauro-lap-de-colombia-comedia-negra-de-valenzuela-lo-que-no-se-dijo-exclusiva-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-ma\/","title":{"rendered":"Clara Films de Chile, Junta Centauro-LAP de Colombia Comedia negra de Valenzuela ‘Lo que no se dijo’ (EXCLUSIVA) Lo m\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbete a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tClara Films, con sede en Santiago, y la productora de posproducci\u00f3n de sonido colombiana Centauro-Productora LAP unen fuerzas para coproducir el debut del chileno Ricardo Valenzuela Pinilla \u201cLo que no se dijo\u201d, un drama social con toques de comedia negra. <\/p>\n

\n

\tProducida por Camila Bascu\u00f1\u00e1n para la empresa chilena Delavida Films, \u201cLo que no se dijo\u201d se encuentra actualmente en etapa de postproducci\u00f3n. <\/p>\n

\n

\tEl acuerdo completa la financiaci\u00f3n de la pel\u00edcula y marca un hito importante en el viaje de llevar el primer largometraje de Valenzuela Pinilla al p\u00fablico de todo el mundo. <\/p>\n

\n

\tLa historia de \u201cLo que no se dijo\u201d est\u00e1 ambientada en el Chile rural, a principios de la d\u00e9cada de 2000, cuando comenz\u00f3 la modernizaci\u00f3n de las comunicaciones. Margarita, una ejecutiva de ventas de campo de 43 a\u00f1os, se destaca por su innegable conexi\u00f3n con la gente en contraste con su colega de ventas Cucho, de 40 a\u00f1os.<\/p>\n

\n

\tLa ascendente carrera profesional de Margarita est\u00e1 condicionada por sus deberes en el hogar como madre soltera y cuidadora de su propia madre, una cantante fan\u00e1tica religiosa que ha decidido guardar silencio absoluto con su familia en venganza por no haber podido cantarle al Papa, porque de Margarita dio a luz el d\u00eda de su visita.<\/p>\n

\n

\tUn accidente expone los beneficios del trabajo precario que ofrece la empresa multinacional para la que trabajan Cucho y Margarita, y la voz de la madre cataliza a Margarita a repensar su vida y conectarse consigo misma.<\/p>\n

\n

\tEn el elenco chileno destacan H\u00e9ctor Morales (\u201cTony Manero\u201d), Patricia Cuyul \u200b\u200bde \u201cIn\u00e9s del alma m\u00eda\u201d y Mariana Loyola (\u201cLa Nana\u201d).<\/p>\n

\n

\tEn el acuerdo de postproducci\u00f3n y coproducci\u00f3n, tanto Clara Films como Centauro-Productora LAP combinar\u00e1n sus recursos, experiencia t\u00e9cnica y conocimientos creativos para garantizar que \u201cWhat Was Left Unsaid\u201d alcance todo su potencial durante la crucial edici\u00f3n, dise\u00f1o de sonido , efectos visuales y proceso general de postproducci\u00f3n.<\/p>\n

\n

\t\u201cAl aprovechar las fortalezas de ambas compa\u00f1\u00edas, esta colaboraci\u00f3n tiene como objetivo ofrecer un retrato cinematogr\u00e1fico profundo del sur de Chile a principios de la d\u00e9cada de 2000 que encantar\u00e1 al p\u00fablico\u201d, dijeron los socios en un comunicado.<\/p>\n

\n

\t\u201cUnir fuerzas con Clara Films y Centauro \u2013 Productora LAP en el proceso de postproducci\u00f3n es una tremenda oportunidad para nosotros\u201d, argument\u00f3 la productora Camila Bascu\u00f1\u00e1n.<\/p>\n

\n

\t\u201cCreemos que nuestros talentos y recursos colectivos elevar\u00e1n la pel\u00edcula a nuevas alturas, creando una experiencia inmersiva e inolvidable para los espectadores de todo el mundo. Este acuerdo de coproducci\u00f3n refleja nuestro compromiso compartido con la excelencia en el cine\u201d.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tLo que qued\u00f3 sin decir<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCortes\u00eda de Clara Films<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\t\u201cEstamos encantados de asociarnos nuevamente con Centauro-Productora LAP\u201d, dijo la productora ejecutiva Clara Larrain de la compa\u00f1\u00eda de cine y televisi\u00f3n Clara Films, cuyos cr\u00e9ditos incluyen t\u00edtulos como \u201cNow They Are Coming for Us\u201d de Shawn Garry, \u201cBoy Man \u201d y Mat\u00edas Rojas jugador de Cannes Docs 2022 \u201cAullido de invierno\u201d. <\/p>\n

\n

\tLa productora y postproductora de sonido Centauro fue fundada en 1973 por el veterano cineasta colombiano Gustavo Nieto Roa (\u201cAura o las violetas\u201d). En 2004, su hija Fran\u00e7oise Nieto-Fong lanz\u00f3 LAP, cuyo primer documental, \u201cLos archivos privados de Pablo Escobar\u201d, estrenado en el Festival de Cine de Chicago, fue elegido por HBO, TF1 y Odisea.<\/p>\n

\n

\tLa \u201camplia experiencia y conocimientos de Centauro-Productora LAP en la industria cinematogr\u00e1fica mundial los convierte en el colaborador ideal para ayudarnos a hacer realidad la visi\u00f3n de nuestro director. Juntos, afinaremos cada aspecto de la pel\u00edcula, asegur\u00e1ndonos de que resuene con el p\u00fablico en un nivel profundo\u201d, agreg\u00f3 Larra\u00edn.<\/p>\n

\n

\tEl chileno Ricardo Valenzuela Nacido en Puerto Monte, cre\u00f3 a Margarita, el personaje principal de \u201cLo que no se dijo\u201d, pensando en su madre, quien en ese momento trabajaba vendiendo celulares en zonas rurales del sur de Chile, habi\u00e9ndola acompa\u00f1ado varias veces en sus largos viajes, siendo solo un ni\u00f1o.<\/p>\n

\n

\t\u201cTengo en la cabeza la din\u00e1mica de venta de utilizar escenograf\u00edas elaboradas para hacer creer a la gente que formaban parte de una supuesta revoluci\u00f3n comunicacional\u201d, explic\u00f3 Valenzuela.<\/p>\n

\n

\tY agreg\u00f3: \u201cUsando esa premisa, cre\u00e9 un personaje que ignora su propia comunicaci\u00f3n en contraste con su misi\u00f3n. La llegada de esta nueva tecnolog\u00eda hace que nos alejemos de nuestra identidad y escala la muerte de tradiciones folcl\u00f3ricas -como el canto a lo divino- que lamentablemente parecen no tener cabida en los tiempos modernos\u201d.<\/p>\n<\/div>\n