{"id":64129,"date":"2022-08-01T10:15:53","date_gmt":"2022-08-01T10:15:53","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-el-mars-rover-de-la-nasa-y-un-mohawk-cambiaron-mi-vida\/"},"modified":"2022-08-01T10:15:55","modified_gmt":"2022-08-01T10:15:55","slug":"como-el-mars-rover-de-la-nasa-y-un-mohawk-cambiaron-mi-vida","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-el-mars-rover-de-la-nasa-y-un-mohawk-cambiaron-mi-vida\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo el Mars Rover de la NASA y un Mohawk cambiaron mi vida"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Hace una d\u00e9cada era una gr\u00faa a\u00e9rea, un ingeniero de la NASA con cresta llamado Bobak<\/span><\/span> y un rover de 2.500 millones de d\u00f3lares llamado Curiosidad<\/span><\/span> que llev\u00f3 mi carrera en una nueva direcci\u00f3n. <\/p>\n

Principalmente, fueron las fotos de alta resoluci\u00f3n que el robot rodante de \u00faltima generaci\u00f3n de la NASA envi\u00f3 desde su nuevo hogar permanente en Marte lo que me atrap\u00f3. En ese momento, por primera vez en la historia de la humanidad, la Tierra era un mundo repentinamente lleno de fotograf\u00edas de casi todo y de todos, gracias a los tel\u00e9fonos inteligentes. Pero fueron las fotos n\u00edtidas de un mundo completamente vac\u00edo las que me parecieron m\u00e1s significativas, por razones que todav\u00eda me cuesta expresar con palabras 10 a\u00f1os despu\u00e9s. <\/p>\n

A \u00faltima hora de la noche del domingo 5 de agosto de 2012, la v\u00edspera de mi cumplea\u00f1os n\u00famero 33, me prepar\u00e9 con el resto de la humanidad mientras la NASA realizaba una maniobra nunca antes intentada, utilizando un sistema denominado gr\u00faa a\u00e9rea para bajar su m\u00e1ximo. laboratorio marciano m\u00f3vil avanzado a la superficie del planeta rojo. B\u00e1sicamente, un sistema de descenso especial se detuvo justo sobre el suelo, baj\u00f3 el Curiosity con cables, se separ\u00f3 y se alej\u00f3 volando para hacer un aterrizaje forzoso a una distancia segura. <\/p>\n

La NASA llam\u00f3 al aterrizaje de alto riesgo \u00absiete minutos de terror<\/span><\/span>.\u00bb Si no funcionaba a la perfecci\u00f3n, se desperdiciar\u00edan a\u00f1os de trabajo de ingenier\u00eda y miles de millones de d\u00f3lares. <\/p>\n

\n

\n

Los ‘siete minutos de terror’ aut\u00f3nomos de Curiosity (fotos)
\n <\/h3>\n

Ver todas las fotos<\/span> <\/svg><\/div>\n

Por supuesto, funcion\u00f3, y en el proceso, las c\u00e1maras de control de la misi\u00f3n captaron al director de vuelo Bobak Ferdowsi en el trabajo con su marca registrada y lo catapultaron a la fama viral en Internet.<\/p>\n

De una manera extra\u00f1a, Ferdowsi, tambi\u00e9n conocido como \u00abNASA Mohawk Guy\u00bb, se convirti\u00f3 en la imagen m\u00e1s asociada con el aterrizaje del Curiosity. <\/p>\n

\n
<\/p>\n
\"Bobak<\/picture><\/div>\n

<\/div>\n

<\/p>\n

Mohawk + ciencia = impresionante.<\/p>\n

<\/span> @tweetsoutloud<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

Pero me asombraron las im\u00e1genes que regresaban de Marte, incluso antes del aterrizaje del Curiosity. El Orbitador de Reconocimiento de Marte devolvi\u00f3 una foto del rover haciendo su descenso asistido por paraca\u00eddas a trav\u00e9s de la delgada atm\u00f3sfera marciana, con el paisaje claro y \u00e1rido de otro planeta debajo como tel\u00f3n de fondo. <\/p>\n

Recuerde, esto fue en 2012. El iPhone hab\u00eda existido por solo cinco a\u00f1os. Como periodista de tecnolog\u00eda, mis d\u00edas se consum\u00edan en la batalla por la supremac\u00eda de los tel\u00e9fonos inteligentes entre Apple y Android, el auge de Instagram y una cantidad ahora impactante de entusiasmo por algo llamado Google vidrio<\/span><\/span>. <\/p>\n

Las revoluciones m\u00f3viles y sociales literalmente se estaban comiendo el mundo, incluso ayudando a derrocar a los reg\u00edmenes opresivos en la Primavera \u00c1rabe el a\u00f1o anterior.<\/p>\n

Y, sin embargo, esas historias inspiradoras empezaron a parecerme m\u00e1s la excepci\u00f3n que confirmaba la regla: las plataformas sociales combinadas con dispositivos ubicuos con no una sino dos c\u00e1maras fomentaban una cultura emergente de compartir en exceso y obsesi\u00f3n por uno mismo. Recuerdo que en el momento en que comenc\u00e9 a sentirme as\u00ed, no esperaba convertirme en un anciano tan gru\u00f1\u00f3n a los 30 a\u00f1os. <\/p>\n

Afortunadamente, la imagen de Curiosity a la deriva hacia un mundo completamente extra\u00f1o y vac\u00edo, junto con las im\u00e1genes de Ferdowsi y sus colegas celebrando un logro de m\u00e1s de una d\u00e9cada, fue el ant\u00eddoto perfecto para mi progresiva misantrop\u00eda.<\/p>\n

La perspectiva de usar tecnolog\u00eda emergente para llevar nuestro campo de visi\u00f3n a\u00fan m\u00e1s lejos hacia el universo, o hacia los rincones y grietas de mundos inexplorados, parec\u00eda infinitamente m\u00e1s inspiradora que la \u00faltima caracter\u00edstica nueva del iPhone. <\/p>\n

Las im\u00e1genes que rodaron<\/span><\/span> de Curiosity durante los meses y a\u00f1os que siguieron revelaron un mundo que era extra\u00f1o pero tambi\u00e9n discordantemente familiar. Marte es un mundo seco, muerto y polvoriento de desolaci\u00f3n, pero se parece mucho a partes del suroeste de los Estados Unidos<\/span><\/span>, que he llamado hogar durante gran parte de mi vida adulta. Los paisajes en color enviados por el rover podr\u00edan caber f\u00e1cilmente en un \u00e1lbum de fotos de cualquier cantidad de caminatas que he realizado en partes de Utah, Arizona y Nuevo M\u00e9xico. <\/p>\n

Mientras Curiosity recorr\u00eda estos lugares inexplorados pero inquietantemente reconocibles, el telescopio espacial Kepler de la NASA expand\u00eda mi mente y nuestra comprensi\u00f3n del universo a\u00fan m\u00e1s. con sus descubrimientos regulares de planetas m\u00e1s all\u00e1 de nuestro sistema solar<\/span><\/span>.<\/p>\n

\n

\n

\u00bfR\u00e9quiem por Kepler? El buscador de planetas pionero de la NASA (fotos)
\n <\/h3>\n

Ver todas las fotos<\/span> <\/svg><\/div>\n

Durante siglos, los humanos solo pod\u00edan hablar de menos de una docena de planetas que conoc\u00edamos. No fue hasta la d\u00e9cada de 1990 que los astr\u00f3nomos vieron el primer exoplaneta. Kepler a\u00f1adido miles de nuevos mundos a nuestro cat\u00e1logo en ejecuci\u00f3n<\/span><\/span>a la que seguramente le faltan miles de millones a\u00fan por descubrir, incluso miles de millones. <\/p>\n

Es dif\u00edcil considerar qu\u00e9 aplicaci\u00f3n de tel\u00e9fono inteligente ofrece el filtro perfecto para una selfie al atardecer una vez que ha comenzado a reflexionar c\u00f3mo se ven las puestas de sol de otros soles<\/span><\/span>.<\/p>\n

Sin declarar nunca un cambio, comenc\u00e9 a escribir menos sobre tecnolog\u00eda y m\u00e1s sobre ciencia, particularmente ciencia planetaria y astronom\u00eda. Y, por supuesto, lo que sea que hayan hecho Elon Musk, SpaceX y los otros multimillonarios hermanos del espacio. Di lo que quieras sobre ellos, pero est\u00e1 claro que Musk y Jeff Bezos tuvieron epifan\u00edas similares que cambiaron parte de su enfoque de la tecnolog\u00eda al espacio. Lo entiendo, y quiero ver a d\u00f3nde los lleva a ellos y a nosotros. <\/p>\n

Ocho a\u00f1os despu\u00e9s de que Curiosity sobrevivi\u00f3 a sus siete minutos de terror, le sigui\u00f3 el veh\u00edculo de perseverancia<\/span><\/span>, que transportaba un peque\u00f1o helic\u00f3ptero llamado Ingenuity. El aterrizaje en febrero de 2021 y los vuelos de Ingenuity en los meses siguientes fueron una distracci\u00f3n bienvenida del segundo a\u00f1o de una pandemia agotadora. <\/p>\n

Si soy honesto, COVID-19 me ha hecho preguntarme si me estoy enfocando demasiado en el espacio. Tal vez he sido un poco negligente, incluso decadente, al desviar la mirada de tantos problemas de la Tierra para, literalmente, hacer una carrera simplemente reflexionando sobre el cosmos.<\/p>\n

El jurado todav\u00eda est\u00e1 deliberando sobre eso para m\u00ed, pero ahora han pasado 10 a\u00f1os desde que me cautiv\u00f3 por primera vez un robot llamado Curiosity y el mundo se enamor\u00f3 brevemente de un ingeniero llamado Bobak que luc\u00eda un corte de pelo punk. Pienso en la d\u00e9cada que pas\u00f3 con innumerables ingenieros y cient\u00edficos trabajando para lograr esos siete minutos de terror. Ese equipo resolvi\u00f3 el problema de c\u00f3mo colocar suavemente un laboratorio de ciencias con ruedas en otro planeta que ninguno de nosotros ha visitado y nunca lo har\u00e1. Esa es la perspicacia para resolver problemas en un nivel insano. <\/p>\n

La curiosidad me inspir\u00f3 a reflexionar sobre el cosmos, pero inspir\u00f3 a algunos espec\u00edmenes m\u00e1s capaces de nuestra especie a buscar<\/em> el cosmos Sospecho que abordar desaf\u00edos que tienen un alcance literalmente de otro mundo en realidad har\u00e1 que los desaf\u00edos m\u00e1s apremiantes aqu\u00ed en casa sean un poco menos insuperables. <\/p>\n

As\u00ed que con una seriedad que siento por muy pocos robots: Feliz aniversario, Curiosidad y gracias. <\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-43<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hace una d\u00e9cada era una gr\u00faa a\u00e9rea, un ingeniero de la NASA con cresta llamado Bobak y un rover de 2.500 millones de d\u00f3lares llamado Curiosidad que llev\u00f3 mi carrera…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":64130,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[21367,216,8610,27870,8424,25966,1138],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/64129"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=64129"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/64129\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":64131,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/64129\/revisions\/64131"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/64130"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=64129"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=64129"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=64129"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}