{"id":64249,"date":"2022-08-01T12:08:31","date_gmt":"2022-08-01T12:08:31","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/puertas-abiertas-de-locarno-2022-proyectos-aspectos-destacados-tendencias-lo-mas-popular-debe-leer-suscribase-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/"},"modified":"2022-08-01T12:08:34","modified_gmt":"2022-08-01T12:08:34","slug":"puertas-abiertas-de-locarno-2022-proyectos-aspectos-destacados-tendencias-lo-mas-popular-debe-leer-suscribase-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/puertas-abiertas-de-locarno-2022-proyectos-aspectos-destacados-tendencias-lo-mas-popular-debe-leer-suscribase-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/","title":{"rendered":"Puertas Abiertas de Locarno 2022: Proyectos, aspectos destacados, tendencias Lo m\u00e1s popular Debe leer Suscr\u00edbase a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La producci\u00f3n moderna en Argentina despeg\u00f3 de su nuevo Cine Argentino, nacido entre 1991 y 1995, en Brasil con \u201cEstaci\u00f3n Central\u201d de 1998 de Walter Salles, en M\u00e9xico con \u201cJap\u00f3n\u201d de 2002 de Carlos Reygadas.<\/p>\n

Ahora, Am\u00e9rica Latina est\u00e1 experimentando una segunda fase de expansi\u00f3n basada en mercados m\u00e1s peque\u00f1os, impulsada por las energ\u00edas de las productoras con visi\u00f3n de futuro decididas no solo a construir pizarras sino tambi\u00e9n a sus industrias cinematogr\u00e1ficas nacionales. <\/span><\/p>\n

En l\u00ednea con el enfoque masivo de nuevos talentos de muchos de los programas de la industria de Locarno: <\/span>El First Look de Alemania de este a\u00f1o con cinco largometrajes debut, Match Me! Trampol\u00edn de productores emergentes: Puertas Abiertas se centrar\u00e1 en los territorios menos representados de Am\u00e9rica Latina y el Caribe, donde han surgido productoras despu\u00e9s del despegue del cine nacional en m\u00e1s pa\u00edses importantes de la regi\u00f3n. <\/span><\/p>\n

Empat\u00eda Cinema de Bolivia, por ejemplo, se fund\u00f3 en 2007, pero la mayor\u00eda de las empresas clave en Locarno se lanzaron mucho m\u00e1s tarde: YPR Films en 2010, La Linterna Films en 2011, Asociaci\u00f3n Cultural Arraigo de Paraguay en 2014, Muska Films de Hait\u00ed en 2015 y Boton Films en 2019. .<\/p>\n

Seis de los ocho t\u00edtulos de Open Doors Projects Hub son estrenos.<\/p>\n

Producir en territorios m\u00e1s peque\u00f1os de Am\u00e9rica Latina y el Caribe es una tarea dif\u00edcil. Algunos pa\u00edses, El Salvador, Hait\u00ed, no tienen fondos de producci\u00f3n ni escuelas de cine para impulsar el desarrollo. Pero algunos directores y productores ya han ganado sus espuelas. \u201cLos invisibles\u201d se instala en La Danta Films de Guatemala, cuyos socios incluyen al ganador de la C\u00e1mara de Oro de Cannes 2019, C\u00e9sar D\u00edaz (\u201cNuestras madres\u201d).<\/p>\n

El documental \u201cJeffrey\u201d de Yanillys P\u00e9rez obtuvo un Discovery Award en el Festival de Toronto. Michael Labarca gan\u00f3 el tercer premio en la competencia de cortometrajes de la escuela de cine Cin\u00e9fondation del Festival de Cannes en 2016. <\/span><\/p>\n

\u201cSopor and Bird\u201d es de Ana Cristina Barrag\u00e1n, cuyo primer largometraje de 2016 \u201cAlba\u201d se exhibi\u00f3 en el Cannes Film Market, <\/span>se estren\u00f3 en el Festival de R\u00f3terdam y recibi\u00f3 una menci\u00f3n especial en San Sebasti\u00e1n. <\/span><\/p>\n

Coescrito y producido por Mirambeau Jr., el mediometraje de Bruno Mourral, \u00abKafou\u00bb, gan\u00f3 el premio Indie Spirit Special Recognition Award en el Festival de Cine de Boston de 2017. <\/span><\/p>\n

Ahora est\u00e1n surgiendo grupos de talentos en torno a algunas de estas productoras, impulsados \u200b\u200bpor sus productores creativos. El director Joe Houlberg (\u201cOzogoche\u201d) de Bot\u00f3n Films de Ecuador, est\u00e1 detr\u00e1s de dos pr\u00f3ximos largometrajes de Barrag\u00e1n: \u201cIvy\u201d, con Karla Souza, coprotagonista de \u201cHow to Get Away With Murder\u201d, y \u201cSopor and Bird\u201d, presentada en Locarno. <\/span><\/p>\n

En La Linterna Films de Costa Rica, Alexandra Latishev produjo su propio debut cinematogr\u00e1fico, \u00abMedea\u00bb de 2017, pero tambi\u00e9n el documental de una hora de Carolina Arias \u00abObjetos rebeldes\u00bb y ahora \u00abMen Die Sooner\u00bb de Federico Montero, con Locarno.<\/p>\n

En Guatemala, los cr\u00e9ditos de producci\u00f3n de La Danta, tambi\u00e9n encabezada por Mauricio Escobar, incluyen el admirado \u201cCadejo Blanco\u201d de Justin Lerner y \u201cFidelidad\u201d, el pr\u00f3ximo segundo largometraje de D\u00edaz. <\/span><\/p>\n

Muchas historias est\u00e1n en contra del sistema, ya sea que se trate de la agricultura de grandes empresas (\u00abKokue\u00bb) o del patriarcado arraigado (\u00abDiamante\u00bb, \u00abLos hombres mueren antes\u00bb). <\/span><\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tKokue<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCr\u00e9dito: Picasa<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

Por el lado positivo, al menos en t\u00e9rminos art\u00edsticos, hay mucho que decir. <\/span>Estas son historias sinceras y personales y, por esa raz\u00f3n, conllevan un sentido de urgencia imperativa. La madre de P\u00e9rez trabajaba en una mina en Venezuela; Ag\u00fcero fue criado por su abuela en el campo paraguayo, dej\u00e1ndola para convertirse finalmente en cineasta. \u201cSecuestro Inc.\u201d se enfrenta a la emergencia de Hait\u00ed para 2021 como el pa\u00eds con la tasa de secuestro m\u00e1s alta del mundo. Tres miembros de la tripulaci\u00f3n fueron secuestrados durante su rodaje. \u201cMoa\u201d est\u00e1 inspirada en el director Marcel Beltr\u00e1n caminando sobre un lago seco y contaminado en su ciudad natal, Moa, en Cuba. All\u00ed rodar\u00e1, personajes secundarios interpretados por sus residentes, dice.<\/p>\n

En una tendencia de producci\u00f3n de edificios, \u201cDiamante\u201d, \u201c\u00d1usta\u201d, \u201cNe\u00f3n\u201d y \u201cLos hombres mueren pronto\u201d son todas pel\u00edculas LGBTQ, ya que los universos LGBTQ en bastiones conservadores, como las zonas rurales o m\u00e1s atrasadas de Am\u00e9rica Latina o las comunidades ind\u00edgenas tradicionales, se consolidan como un refugio de libertad para los rebeldes que cuestionan el establecimiento.<\/p>\n

A continuaci\u00f3n, breves perfiles de los ocho t\u00edtulos en Open Doors Projects’ Hub y un proyecto principal de cada uno de los nueve productores en el Producers’ Lab del a\u00f1o: <\/span><\/p>\n

Hub de Proyectos de Puertas Abiertas:<\/b><\/p>\n

\u00abDiamante,\u00bb<\/b> (\u201cDiamante\u201d, Yashira Jord\u00e1n, Bolivia)<\/p>\n

Petra, una rebelde cantante de trap quechua, escapa de su comunidad tradicional en Bolivia para encontrar a su padre, quien le hace darse cuenta del poder vital de la transformaci\u00f3n. Fusionando el \u201crealismo m\u00e1gico y la crudeza de mi cultura boliviana\u201d, dice Jordan, una mezcla potencialmente poderosa de temas de g\u00e9nero y un universo queer andino que gan\u00f3 un Premio de la Industria Sanfic en el MAFF de M\u00e1laga. Respaldado por Empat\u00eda Cinema de Bolivia, detr\u00e1s de Tribeca de Martin Boulocq seleccion\u00f3 \u201cThe Visitor\u201d.<\/p>\n

\u201cNi\u00f1os nadando en el lago\u201d,<\/b> (\u201cMuchachos ba\u00f1\u00e1ndose en el lago,\u201d Michael Labarca, Venezuela, Chile, Francia)<\/p>\n

Durante un largo apag\u00f3n, Dayana, de 11 a\u00f1os, juega con sus hermanos menores, sue\u00f1a con reencontrarse con su padre, quien ha abandonado Venezuela. Una meditaci\u00f3n sobre la emigraci\u00f3n, vista por un ni\u00f1o que tiene que quedarse atr\u00e1s, del venezolano Michael Labarca, cuyo cortometraje \u201cLa culpa, probablemente\u201d obtuvo el tercer premio en la Cin\u00e9fondation del Festival de Cannes 2016.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\"Imagen<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tNi\u00f1os nadando en el lago<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCr\u00e9dito: Todos los R\u00edos<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\u201cLos invisibles\u201d,<\/b> (Andr\u00e9s Rodr\u00edguez, Guatemala)<\/p>\n

Un cuento realista social que explora la migraci\u00f3n interna en Guatemala. Alejandro, de 17 a\u00f1os, vendedor ambulante ind\u00edgena de tel\u00e9fonos celulares en la ciudad de Guatemala, donde \u201ccontinuamente confronta el racismo en una ciudad que se niega a verlo\u201d, dice Rodr\u00edguez. Viaja de regreso a su ciudad natal para ayudar a su madre enferma de SIDA a acceder a la atenci\u00f3n m\u00e9dica estatal, ya que \u201cesta persona invisible busca encontrar su lugar en una sociedad que lo excluye\u201d, agrega Rodr\u00edguez. Un triple ganador en los Encuentros de Coproducci\u00f3n 2021 de Guadalajara.<\/p>\n

\u201cKokue,\u201d <\/b>(Miguel Ag\u00fcero, Paraguay)<\/p>\n

Con el cultivo de soja agroqu\u00edmico devastando la vida en un pueblo remoto de Paraguay, Leonardo intenta persuadir a su abuela para que emigre a Argentina. Sin embargo, como la \u00faltima partera y curandera tradicional del pueblo, no est\u00e1 dispuesta a dejar su granja, su cultura y la tumba de su difunto esposo. Coproducida por la Asociaci\u00f3n Cultural Arraigo de Paraguay, dedicada a obras en lengua guaran\u00ed, y Cyan Prods de Chile.<\/p>\n

\u201cLos hombres mueren antes\u201d, <\/b>(\u201cLos hombres morimos antes\u201d, Federico Montero, Costa Rica, Uruguay)<\/p>\n

Fernando, un bailar\u00edn gay, regresa a su granja de cr\u00eda de caballos de clase alta y comienza a cuidar un caballo, desafiando las din\u00e1micas de poder de su crianza. Un \u00abdrama surrealista occidental con toques de comedia\u00bb, dice Montero, \u00abMen Die Sooner\u00bb es \u00abun intento de traducir en im\u00e1genes las preguntas sobre c\u00f3mo nos han ense\u00f1ado a ser hombres en Costa Rica y Am\u00e9rica Central\u00bb, dice. Variedad<\/i>. <\/span><\/p>\n

\u00abMoa\u00bb <\/b>(Marcel Beltr\u00e1n, Cuba, Brasil)<\/p>\n

Una cient\u00edfica que escribe un informe sobre el impacto de la contaminaci\u00f3n en su ciudad natal, Moa, es despedida de su trabajo y cae v\u00edctima de una sensaci\u00f3n de desolaci\u00f3n. Producida por la brasile\u00f1a Paula Gastaud, el primer largometraje de ficci\u00f3n de la cubana Beltr\u00e1n cuyo segundo largometraje documental, \u201cLa opci\u00f3n zero\u201d, se estren\u00f3 mundialmente en el IDFA y gan\u00f3 el premio a mejor largometraje en MiradasDoc. <\/span><\/p>\n

\u201cSopor y P\u00e1jaro,\u201d<\/b> (\u201cSopor y Ave,\u201d Ana Cristina Barrag\u00e1n, Ecuador, Argentina, Espa\u00f1a)<\/p>\n

Un grupo de ni\u00f1as adolescentes rescatadas del tr\u00e1fico sexual vive temporalmente en un albergue. La pel\u00edcula sigue a Abigail, de 14 a\u00f1os, en su regreso a casa, donde nada parece igual. \u201cNo se habla mucho del tr\u00e1fico de mujeres adolescentes\u201d, dice Houlberg. Cuando lo es, \u201ces el momento o el acto de abuso\u201d. \u201cSopor y Bird\u201d busca \u201chablar del momento despu\u00e9s\u201d.<\/p>\n

\u201cCuando cae la lluvia\u201d,<\/b> (\u201cCuando Cae la Lluvia\u201d, Yanillys P\u00e9rez, Rep\u00fablica Dominicana.<\/p>\n

Marta, una madre soltera, trabaja en una mina, vendiendo productos y alimentos, dejando Resistencia, 9, a la madre Esperanza (7) y M\u00eda, 5. Un humilde retrato de familia roto, enmarcado en un paisaje espectacular y entrelazado con las fantas\u00edas de los personajes. . P\u00e9rez, ganador de Toronto, dirige.<\/p>\n

Laboratorio de Productores de Puertas Abiertas<\/b><\/p>\n

\u201cMadonna Negra\u201d,<\/b>(Prod. Michelle S\u00e9rieux, Imagine Caribbean, Santa Luc\u00eda)<\/p>\n

Con sede en Santa Luc\u00eda, Serieux, un ex alumno de la Universidad de Columbia, supervisa Imagine Caribbean, una casa de producci\u00f3n boutique enfocada en historias de pantalla \u00fanicas sobre el Caribe y el sur global, principalmente en aquellas que abordan problemas de injusticia social. \u201cBlack Madonna\u201d es un thriller sobrenatural. <\/span><\/p>\n

\u00abDi\u00f3genes\u00bb,<\/b> (Prod: Illari Orccotoma, Per\u00fa)<\/p>\n

Orccotoma traer\u00e1 a Puertas Abiertas la caracter\u00edstica doc <\/span>\u201cBuenos D\u00edas, Wiraqochas\u201d, de Mauricio Godoy. Su prioridad en Locarno sigue siendo, sin embargo, asegurar puntos de distribuci\u00f3n para \u201cDi\u00f3genes\u201d, en blanco y negro de Leonardo Barbuy, que habla quechua, un destacado en la Primera Corte 2021 de Ventana Sur. En la publicaci\u00f3n, el retrato de una familia ind\u00edgena de los Altos Andes que vive en un aislamiento ancestral fue filmado por el DP Mateo Guzm\u00e1n, cuyos cr\u00e9ditos incluyen la Semana de la Cr\u00edtica de Cannes 2015 de C\u00e9sar Acevedo y el ganador de la C\u00e1mara de Oro \u00abLand and Shade\u00bb.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\"Imagen<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tDi\u00f3genes<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCortes\u00eda de Illari Orccotoma<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\u201cSecuestro Inc.\u201d<\/b> (\u201cMalatchong,\u201d Productor: Gilbert Mirambeau Jr., Hait\u00ed)<\/p>\n

Filmado con bastante naturalidad en criollo haitiano y franc\u00e9s, el primer largometraje de ficci\u00f3n del emprendedor escritor y productor nacido en Hait\u00ed Mirambeau Jr. en Muska Films, con sede en Hait\u00ed, est\u00e1 dirigido por su socio a largo plazo Bruno Mourral. Descrito por Mirambeau como un drama y suspenso pol\u00edtico de comedia oscura, trata sobre dos desafortunados secuestradores que terminan en medio de una conspiraci\u00f3n pol\u00edtica. Aprovechando una impresionante red de socios internacionales, Muska trae algo nuevo al mercado de habla francesa. <\/span><\/p>\n

\u201cLaura y las mazmorras\u201d,<\/b> (Prod-Director: Ricardo B’atz, Cayagunaca Films, El Salvador)<\/p>\n

Producida por Cayaguanca Films, fundada por Blatz en El Salvador, una pel\u00edcula animada de realismo m\u00e1gico que gira en torno a Laura, una ni\u00f1a nahua de 10 a\u00f1os, que aprende a transformarse en un jaguar para sobrevivir a las masacres de la guerra civil en El Salvador. La animaci\u00f3n combinar\u00e1 rotoscopia, 2D y bordado, dijo B’atz Variedad<\/i>.<\/p>\n

\u201c\u00c1ngel ca\u00eddo y concubina diab\u00f3lica\u201d,<\/b> (Nadean Rawlins, Gesti\u00f3n RAW, Jamaica)<\/p>\n

Rawlins, ganadora de la elecci\u00f3n del p\u00fablico Caribbean Tales The Big Pitch del Festival de Toronto con el proyecto de largometraje \u00abTraytown\u00bb, basado en su primer cortometraje, hablar\u00e1 en Locarno sobre \u00abFallen Angel and Devil Concubine\u00bb, un proyecto de largometraje basado en una obra de teatro. que ella dirigir\u00e1. <\/span><\/p>\n

\u00abNe\u00f3n,\u00bb<\/b> (Prod: Mar\u00eda F\u00e9lix Morales Lotz, Asertiva, Nicaragua)<\/p>\n

El primer largometraje de Morales Lotz como productor, una pel\u00edcula queer ambientada en Asunci\u00f3n, Paraguay, dirigida por \u00c1ngel Molina, quien present\u00f3 el proyecto en la Berlinale Talents. Morales Lotz es el productor de cuentos de derechos humanos como el documental \u201cSue\u00f1os de Birrete\u201d y la pel\u00edcula para televisi\u00f3n \u201cLa Casa Estrellada\u201d.<\/p>\n

\u201c\u00d1usta,\u201d<\/b> (Prod.: Daniela Fuentes Moncada, Ecuador)<\/p>\n

En las celebraciones del Inti Raymi \u2013 Solsticio de Invierno \u2013 en los Andes del Ecuador, Kallpa, un ni\u00f1o ind\u00edgena de 12 a\u00f1os, revela a su familia y comunidad su deseo de convertirse en mujer. Es expulsado de su pueblo, se hace amigo de dos mujeres trans y sufre constantes abusos sexuales en una transformaci\u00f3n que promete no ser f\u00e1cil. La \u00f3pera prima de Christian Rojas, instalada en Epopeya, cuya Fuentes Moncada, productora de \u201cLa Mala Noche\u201d de Gabriela Calvache, cree que en el cine \u201ctenemos una herramienta para transformar el mundo espectador a espectador\u201d.<\/p>\n

\u201cCanci\u00f3n de la flor\u201d, <\/b>(Producci\u00f3n: Camila Urrutia, Cameleon Films, Guatemala)<\/p>\n

Un pionero productor y director guatemalteco, el largometraje debut de Urrutia en 2019, \u00abGunpowder Heart\u00bb, producido por Curuxa Cinema de Espa\u00f1a, tuvo una carrera saludable en festivales. Actualmente desarrolla \u201cEl canto de la flor\u201d, t\u00edtulo provisional, su segundo largometraje de ficci\u00f3n, ahora con su propio sello, Camal\u00e9on Films. \u201cSong\u201d contin\u00faa la exploraci\u00f3n de Urrutia sobre la vida de las mujeres en Guatemala, esta vez con un enfoque m\u00e1s maduro sobre las mujeres queer y la maternidad, un tema que a\u00fan es tab\u00fa en su pa\u00eds, observa Urrutia.<\/p>\n

\u201cEl espacio es un animal monstruoso\u201d,<\/b> (Prod: Karolina Hern\u00e1ndez Chaves, Dos Sentidos, Costa Rica)<\/p>\n

Pero el t\u00edtulo tambi\u00e9n es una caracter\u00edstica documental h\u00edbrida optimista. Se establece por primera vez en 1986, capturando a un ni\u00f1o rural, un joven migrante estadounidense y el primer astronauta de Costa Rica en el espacio. D\u00e9cadas m\u00e1s tarde, el tr\u00edo est\u00e1 al frente del programa espacial del pa\u00eds. Las \u201cherramientas ficticias (acci\u00f3n real y animaci\u00f3n) del documental contrastan su mundo interior con la atenci\u00f3n de los medios y el glamour de convertirse en astronauta en un pa\u00eds tan peque\u00f1o como Costa Rica\u201d, dice la directora Natalia Sol\u00f3rzano. Parte de una lista aventurera en Dos Sentidos que incluye \u201cEl baile de la gacela\u201d de Iv\u00e1n Porras, un mejor primer largometraje del Festival de Montreal de 2018, y la antolog\u00eda de 2019 \u201cDias de Luz\u201d, la primera coproducci\u00f3n que involucra a los seis pa\u00edses de Centroam\u00e9rica. America. <\/span> <\/span><\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\"Imagen<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tEl espacio es un animal monstruoso<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCortes\u00eda de Dos Sentidos<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div><\/div>\n