{"id":644221,"date":"2023-05-24T12:49:19","date_gmt":"2023-05-24T12:49:19","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/nuevos-medicamentos-para-el-alzheimer-ofrecen-beneficios-sutiles-con-riesgos-reales\/"},"modified":"2023-05-24T12:49:23","modified_gmt":"2023-05-24T12:49:23","slug":"nuevos-medicamentos-para-el-alzheimer-ofrecen-beneficios-sutiles-con-riesgos-reales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/nuevos-medicamentos-para-el-alzheimer-ofrecen-beneficios-sutiles-con-riesgos-reales\/","title":{"rendered":"Nuevos medicamentos para el Alzheimer ofrecen beneficios sutiles, con riesgos reales"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

casi 30 a\u00f1os<\/span> Hace unos a\u00f1os, cuando se aprobaron los primeros medicamentos efectivos contra el Alzheimer, se respiraba optimismo. Cierto, los medicamentos no retrasaron la enfermedad subyacente, pero marcaron una diferencia significativa en los s\u00edntomas. Parec\u00eda que los medicamentos modificadores de la enfermedad llegar\u00edan cualquier d\u00eda. \u201cLa historia era que, dentro de unos a\u00f1os, deber\u00edamos tener medicamentos que realmente interfirieran con los procesos de la enfermedad\u201d, dice Rob Howard, profesor de psiquiatr\u00eda de la tercera edad en el University College London. \u201cNo nos dimos cuenta de que \u00edbamos a tener que esperar m\u00e1s de 20\u201d.<\/p>\n

Esos tratamientos finalmente est\u00e1n aqu\u00ed en forma de terapias antiamiloides: anticuerpos dise\u00f1ados para atacar una prote\u00edna llamada beta amiloide que se acumula en placas en los cerebros de las personas con la enfermedad de Alzheimer. En junio de 2021, la Administraci\u00f3n de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en ingl\u00e9s) otorg\u00f3 al anticuerpo aducanumab una forma preliminar de autorizaci\u00f3n llamada aprobaci\u00f3n acelerada, aunque la decisi\u00f3n estuvo sumida en la controversia: muchos expertos cre\u00edan que no hab\u00eda motivos para pensar que el medicamento ayudar\u00eda a los pacientes.<\/p>\n

Pero con el pr\u00f3ximo f\u00e1rmaco antiamiloide, lecanemab, la historia qued\u00f3 m\u00e1s clara. Recibi\u00f3 una aprobaci\u00f3n acelerada en enero de este a\u00f1o, despu\u00e9s de que un ensayo de Fase III mostrara que ralentizaba modestamente el deterioro cognitivo, seg\u00fan lo medido por la escala Clinical Dementia Rating (CDR), una herramienta para evaluar la capacidad de una persona para realizar las tareas de la vida diaria. Si bien todos los pacientes estudiados vieron empeorar sus puntajes con el tiempo, los que tomaron el medicamento vieron disminuir sus puntajes en 0.5 puntos menos que los pacientes que recibieron un placebo. Y este mayo, Eli Lilly anunci\u00f3 que su f\u00e1rmaco, donanemab, parece disminuir un poco m\u00e1s el declive, alrededor de 0,7 puntos.<\/p>\n

Como era de esperar, ha habido mucho entusiasmo sobre la posibilidad de alterar el curso de la enfermedad de Alzheimer. Pero la implementaci\u00f3n de estos medicamentos requerir\u00e1 una cuidadosa consideraci\u00f3n. Las diferencias de 0,5 y 0,7 puntos en la CDR son promedios, por lo que el impacto real puede variar sustancialmente entre pacientes, y una diferencia de medio punto puede ser demasiado peque\u00f1a para ser significativa. Al mismo tiempo, los riesgos son sustanciales: varios pacientes pueden haber muerto como resultado de tomar estos medicamentos. Si un medicamento con beneficios tan modestos y riesgos importantes \u201cvale la pena\u201d o no, depende en parte de cu\u00e1nto valore uno vivir una vida con la enfermedad de Alzheimer.<\/p>\n

En el CDR, 0,5 puntos es la diferencia entre el deterioro \u00ableve\u00bb y \u00abmoderado\u00bb en un \u00e1rea \u00fanica, como la memoria o las relaciones comunitarias. Esos cambios podr\u00edan ser casi imperceptibles para un extra\u00f1o: en un estudio de personas con Alzheimer, los m\u00e9dicos vieron una diferencia en los pacientes solo cuando su puntaje CDR cambi\u00f3 en un punto o m\u00e1s. Sin embargo, los pacientes pueden notar cosas que se les escapan a los m\u00e9dicos. Julio Rojas, profesor asociado de neurolog\u00eda en la Universidad de California, San Francisco, dice que medio punto de desaceleraci\u00f3n podr\u00eda permitir que alguien conduzca de forma independiente durante varios meses m\u00e1s. \u00abEso es significativo\u00bb, dice.<\/p>\n

Los fabricantes de medicamentos, sin embargo, parecen haberse dado cuenta de lo poco impresionantes que suenan los n\u00fameros de CDR. El comunicado de prensa de Eli Lilly no menciona expl\u00edcitamente un beneficio de 0,7 puntos; en cambio, la compa\u00f1\u00eda informa que donanemab ralentiza el deterioro cognitivo en aproximadamente un 35 por ciento en comparaci\u00f3n con el placebo. Ese 35 por ciento podr\u00eda significar cualquier cosa fuera de contexto: si los pacientes con placebo se hubieran enfermado radicalmente durante el transcurso del estudio (que no fue as\u00ed), una desaceleraci\u00f3n del 35 por ciento podr\u00eda tener enormes consecuencias. Si no se cuestiona, el n\u00famero puede sugerir un efecto mayor que el que realmente ocurri\u00f3.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

casi 30 a\u00f1os Hace unos a\u00f1os, cuando se aprobaron los primeros medicamentos efectivos contra el Alzheimer, se respiraba optimismo. Cierto, los medicamentos no retrasaron la enfermedad subyacente, pero marcaron una…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":644222,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[27671,4778,133,19662,3086,6148,107,595,9229,28063],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/644221"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=644221"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/644221\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":644223,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/644221\/revisions\/644223"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/644222"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=644221"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=644221"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=644221"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}