{"id":648837,"date":"2023-05-26T18:21:59","date_gmt":"2023-05-26T18:21:59","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-fisica-de-francotiradores-por-oro\/"},"modified":"2023-05-26T18:22:02","modified_gmt":"2023-05-26T18:22:02","slug":"la-fisica-de-francotiradores-por-oro","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-fisica-de-francotiradores-por-oro\/","title":{"rendered":"La f\u00edsica de ‘francotiradores’ por oro"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Hay tres fuerzas que act\u00faan sobre los escombros. Primero, est\u00e1 la fuerza gravitatoria que tira hacia abajo (Fgramo<\/sub>) debido a la interacci\u00f3n con la Tierra. Esta fuerza depende tanto de la masa (m) del objeto como del campo gravitatorio (g = 9,8 newtons por kilogramo en la Tierra).<\/p>\n

A continuaci\u00f3n, tenemos la fuerza de flotabilidad (Fb<\/sub>). Cuando un objeto se sumerge en agua (o cualquier otro fluido), hay una fuerza de empuje hacia arriba del agua circundante. La magnitud de esta fuerza es igual al peso del agua desplazada, de modo que es proporcional al volumen del objeto. Note que tanto la fuerza gravitacional como la fuerza de flotaci\u00f3n dependen del tama\u00f1o del objeto.<\/p>\n

Finalmente, tenemos una fuerza de arrastre (Fd<\/sub>) debido a la interacci\u00f3n entre el agua en movimiento y el objeto. Esta fuerza depende tanto del tama\u00f1o del objeto como de su velocidad relativa con respecto al agua. Podemos modelar la magnitud de la fuerza de arrastre (en el agua, que no debe confundirse con el arrastre del aire) utilizando la ley de Stoke, de acuerdo con la siguiente ecuaci\u00f3n:<\/p>\n

\n