{"id":648920,"date":"2023-05-26T19:20:13","date_gmt":"2023-05-26T19:20:13","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/todo-el-mundo-quiere-regular-la-ia-nadie-puede-ponerse-de-acuerdo-en-como\/"},"modified":"2023-05-26T19:20:16","modified_gmt":"2023-05-26T19:20:16","slug":"todo-el-mundo-quiere-regular-la-ia-nadie-puede-ponerse-de-acuerdo-en-como","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/todo-el-mundo-quiere-regular-la-ia-nadie-puede-ponerse-de-acuerdo-en-como\/","title":{"rendered":"Todo el mundo quiere regular la IA. Nadie puede ponerse de acuerdo en c\u00f3mo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Estoy de acuerdo con cada uno de esos puntos, que potencialmente pueden guiarnos sobre los l\u00edmites reales que podr\u00edamos considerar para mitigar el lado oscuro de la IA. Cosas como compartir lo que implica entrenar grandes modelos de lenguaje como los que est\u00e1n detr\u00e1s de ChatGPT y permitir la exclusi\u00f3n voluntaria para aquellos que no quieren que su contenido sea parte de lo que los LLM presentan a los usuarios. Reglas contra el sesgo incorporado. Leyes antimonopolio que impiden que algunas empresas gigantes creen una camarilla de inteligencia artificial que homogeneiza (y monetiza) pr\u00e1cticamente toda la informaci\u00f3n que recibimos. Y la protecci\u00f3n de su informaci\u00f3n personal tal como la utilizan esos productos de inteligencia artificial sabelotodo.<\/p>\n

Pero leer esa lista tambi\u00e9n destaca la dificultad de convertir sugerencias edificantes en una ley vinculante real. Cuando observa de cerca los puntos del plan de la Casa Blanca, est\u00e1 claro que no solo se aplican a la IA, sino a casi todo en tecnolog\u00eda. Cada uno parece encarnar un derecho de usuario vulnerado desde siempre. La gran tecnolog\u00eda no estaba esperando a que la IA generativa desarrollara algoritmos inequitativos, sistemas opacos, pr\u00e1cticas abusivas de datos y falta de opciones de exclusi\u00f3n. Eso es lo que est\u00e1 en juego, amigo, y el hecho de que estos problemas se mencionen en una discusi\u00f3n sobre una nueva tecnolog\u00eda solo resalta la falla en proteger a los ciudadanos contra los efectos nocivos de nuestra tecnolog\u00eda actual.<\/p>\n

Durante esa audiencia en el Senado en la que habl\u00f3 Altman, senador tras senador cantaron el mismo estribillo: Lo arruinamos cuando se trataba de regular las redes sociales, as\u00ed que no nos equivoquemos con la IA.<\/em> Pero no existe un estatuto de limitaciones en la elaboraci\u00f3n de leyes para frenar los abusos anteriores. La \u00faltima vez que mir\u00e9, miles de millones de personas, incluidas casi todas las personas en los EE. UU. que tienen los medios para tocar la pantalla de un tel\u00e9fono inteligente, todav\u00eda est\u00e1n en las redes sociales, intimidadas, comprometidas con la privacidad y expuestas a los horrores. Nada impide que el Congreso sea m\u00e1s duro con esas empresas y, sobre todo, apruebe una legislaci\u00f3n sobre privacidad.<\/p>\n

El hecho de que el Congreso no haya hecho esto arroja serias dudas sobre las perspectivas de un proyecto de ley de IA. No es de extra\u00f1ar que ciertos reguladores, en particular la presidenta de la FTC, Lina Khan, no est\u00e9n esperando nuevas leyes. Ella afirma que la ley actual otorga a su agencia mucha jurisdicci\u00f3n para abordar los problemas de parcialidad, comportamiento anticompetitivo e invasi\u00f3n de la privacidad que presentan los nuevos productos de IA.<\/p>\n

Mientras tanto, la dificultad de elaborar nuevas leyes y la enormidad del trabajo que queda por hacer se destac\u00f3 esta semana cuando la Casa Blanca emiti\u00f3 una actualizaci\u00f3n sobre la Declaraci\u00f3n de derechos de AI. Explic\u00f3 que la administraci\u00f3n de Biden est\u00e1 sudando mucho para idear una estrategia nacional de IA. Pero aparentemente las \u201cprioridades nacionales\u201d en esa estrategia a\u00fan no est\u00e1n definidas.<\/p>\n

Ahora, la Casa Blanca quiere que las empresas tecnol\u00f3gicas y otras partes interesadas en la IA, junto con el p\u00fablico en general, env\u00eden respuestas a 29 preguntas sobre los beneficios y riesgos de la IA. As\u00ed como el subcomit\u00e9 del Senado le pidi\u00f3 a Altman y sus compa\u00f1eros panelistas que sugirieran un camino a seguir, la administraci\u00f3n est\u00e1 pidiendo ideas a las corporaciones y al p\u00fablico. En su solicitud de informaci\u00f3n, la Casa Blanca promete \u00abconsiderar cada comentario, ya sea que contenga una narrativa personal, experiencias con sistemas de inteligencia artificial o materiales t\u00e9cnicos, legales, de investigaci\u00f3n, pol\u00edticos o cient\u00edficos, u otro contenido\u00bb. (Respir\u00e9 aliviado al ver que no se solicitan comentarios de modelos de idiomas grandes, aunque estoy dispuesto a apostar que GPT-4 ser\u00e1 un gran contribuyente a pesar de esta omisi\u00f3n).<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Estoy de acuerdo con cada uno de esos puntos, que potencialmente pueden guiarnos sobre los l\u00edmites reales que podr\u00edamos considerar para mitigar el lado oscuro de la IA. Cosas como…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":648921,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[1400,216,1146,2367,2366,495,1216,13133,26],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/648920"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=648920"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/648920\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":648922,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/648920\/revisions\/648922"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/648921"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=648920"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=648920"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=648920"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}