{"id":649448,"date":"2023-05-27T01:43:29","date_gmt":"2023-05-27T01:43:29","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-caida-del-precio-de-la-cocaina-es-un-duro-golpe-para-los-cocaleros-colombianos\/"},"modified":"2023-05-27T01:43:33","modified_gmt":"2023-05-27T01:43:33","slug":"la-caida-del-precio-de-la-cocaina-es-un-duro-golpe-para-los-cocaleros-colombianos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-caida-del-precio-de-la-cocaina-es-un-duro-golpe-para-los-cocaleros-colombianos\/","title":{"rendered":"La ca\u00edda del precio de la coca\u00edna es un duro golpe para los cocaleros colombianos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

El precio de la coca se ha desplomado en Colombia<\/figcaption><\/p>\n<\/figure>\n

\u00abCarlos\u00bb, un cultivador de coca de 36 a\u00f1os en Colombia, est\u00e1 atrapado debajo de su cama agarrando kilos de la valiosa pasta utilizada para hacer coca\u00edna.<\/p>\n

Normalmente, el alijo ilegal valdr\u00eda miles de d\u00f3lares, pero una repentina escasez de compradores lo ha dejado muerto y preocupado por el futuro de sus hijos.<\/p>\n

Carlos no es su verdadero nombre: el cultivador desea permanecer en el anonimato por temor a represalias de los grupos armados que operan cerca de su finca en Llorente, en el departamento de Nari\u00f1o, en el sur de Colombia, donde un n\u00famero cada vez mayor de peque\u00f1os productores de coca se preocupan de d\u00f3nde vendr\u00e1 su pr\u00f3xima comida. .<\/p>\n

Con las manos cubiertas de ara\u00f1azos, grupos de \u00abraspachines\u00bb o expertos recolectores de coca, avanzan a gran velocidad por el mar de verdes cultivos de Llorente.<\/p>\n

Una vez cosechadas, las hojas de coca llegan a Carlos, quien las cuece, junto con una mezcla de qu\u00edmicos, en una peque\u00f1a estufa hasta que producen una sustancia blanca.<\/p>\n

Cultivar sus dos hect\u00e1reas le hab\u00eda costado unos 660 d\u00f3lares, dijo Carlos a la AFP, y normalmente podr\u00eda vender el producto por unos 4.000 d\u00f3lares.<\/p>\n

Pero con una ca\u00edda en la demanda y precios hist\u00f3ricamente bajos, hasta ahora ha vendido solo $154. Al final de la cadena comercial, la coca\u00edna hecha con su pasta valdr\u00eda millones.<\/p>\n

\u00abLos precios son (muy) malos\u00bb, dijo Carlos a la AFP en su peque\u00f1o laboratorio improvisado.<\/p>\n

\u00abLa \u00fanica opci\u00f3n es mantenerla (la pasta)\u00bb, con la esperanza de que los precios y la demanda se recuperen.<\/p>\n

– Ilegal, pero crucial –<\/p>\n

Los expertos dicen que el auge de los opioides sint\u00e9ticos como el fentanilo, una \u00absobreproducci\u00f3n\u00bb de coca, los cambios en los h\u00e1bitos de consumo y varios golpes recientes a los poderosos c\u00e1rteles de la droga de Colombia podr\u00edan estar contribuyendo a la ca\u00edda de los precios.<\/p>\n

Colombia sigue siendo el mayor productor mundial de coca\u00edna -de la cual la coca es el ingrediente principal- y Estados Unidos su mayor comprador.<\/p>\n

El cultivo de coca es ilegal, pero es un pilar para muchos en el pa\u00eds sudamericano de 50 millones de habitantes.<\/p>\n

Unas 250.000 familias colombianas dependen de la coca para vivir, alrededor del 1,5 por ciento de la poblaci\u00f3n, seg\u00fan cifras oficiales.<\/p>\n