{"id":65478,"date":"2022-08-01T23:39:09","date_gmt":"2022-08-01T23:39:09","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-estudio-de-las-amistades-de-facebook-explora-como-funciona-la-movilidad-economica-en-los-ee-uu-techcrunch\/"},"modified":"2022-08-01T23:39:10","modified_gmt":"2022-08-01T23:39:10","slug":"el-estudio-de-las-amistades-de-facebook-explora-como-funciona-la-movilidad-economica-en-los-ee-uu-techcrunch","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-estudio-de-las-amistades-de-facebook-explora-como-funciona-la-movilidad-economica-en-los-ee-uu-techcrunch\/","title":{"rendered":"El estudio de las amistades de Facebook explora c\u00f3mo funciona la movilidad econ\u00f3mica en los EE. UU. \u2013 TechCrunch"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Un estudio a gran escala de los datos de Facebook arroja nueva luz sobre los lazos entre los estadounidenses y c\u00f3mo esas relaciones, a su vez, dan forma a los resultados econ\u00f3micos.<\/p>\n

Un equipo de investigaci\u00f3n dirigido por el economista de Harvard Raj Chetty public\u00f3 hoy los resultados en dos art\u00edculos en la revista Nature, explorando c\u00f3mo las conexiones sociales conducen a oportunidades econ\u00f3micas. Los investigadores examinaron datos de 21.000 millones de amistades en Facebook, recopilados de 72,2 millones de usuarios de Facebook de EE. UU. de entre 25 y 44 a\u00f1os que indicaron su c\u00f3digo postal.<\/p>\n

El primer documento analiza esos resultados a trav\u00e9s de la lente de la \u00abconexi\u00f3n econ\u00f3mica\u00bb, b\u00e1sicamente qu\u00e9 tan cerca est\u00e1n las personas de diferentes clases econ\u00f3micas entre s\u00ed. Los investigadores encontraron que las personas con ingresos m\u00e1s bajos ten\u00edan m\u00e1s probabilidades de mejorar su situaci\u00f3n financiera con el tiempo si estaban conectadas con personas con ingresos m\u00e1s altos.<\/p>\n

\u201cLa proporci\u00f3n de amigos con un nivel socioecon\u00f3mico alto entre las personas con un nivel socioecon\u00f3mico bajo, lo que llamamos conexi\u00f3n econ\u00f3mica, se encuentra entre los predictores m\u00e1s fuertes de movilidad ascendente de ingresos identificados hasta la fecha\u201d, escribe el investigador. \u201cSi los ni\u00f1os con padres de nivel socioecon\u00f3mico bajo crecieran en condados con una conexi\u00f3n econ\u00f3mica comparable a la del ni\u00f1o promedio con padres de nivel socioecon\u00f3mico alto, sus ingresos en la edad adulta aumentar\u00edan en un 20 % en promedio\u201d.<\/p>\n

La investigaci\u00f3n sobre movilidad de ingresos no es solo por inter\u00e9s acad\u00e9mico ocioso. Como se\u00f1alan los investigadores, un mayor conocimiento sobre los lazos sociales que unen a las comunidades y c\u00f3mo conducen a diferentes resultados econ\u00f3micos puede informar las intervenciones dise\u00f1adas para ayudar a elevar a las comunidades de bajos ingresos y brindarles m\u00e1s oportunidades financieras.<\/p>\n

El segundo art\u00edculo se sumerge en esas conexiones y c\u00f3mo se forman. El equipo de Harvard descubri\u00f3 que las conexiones entre personas de altos y bajos ingresos a menudo se forjaban a trav\u00e9s de organizaciones sociales estructuradas, como escuelas y grupos religiosos. A\u00fan as\u00ed, los investigadores encontraron que incluso con exposici\u00f3n social a otros niveles de ingresos, las personas ten\u00edan m\u00e1s probabilidades de forjar v\u00ednculos sociales con otras personas que comparten su nivel socioecon\u00f3mico.<\/p>\n

La investigaci\u00f3n es interesante y potencialmente consecuente dada la creciente brecha de riqueza en los EE. UU. Las familias de altos ingresos contin\u00faan acumulando riqueza a un ritmo acelerado, dejando a los que no tienen a\u00fan m\u00e1s atr\u00e1s. Y el 5% superior de las familias m\u00e1s ricas de los EE. UU. est\u00e1 aumentando su riqueza m\u00e1s r\u00e1pido que todos.<\/p>\n

\u201cLas diferencias en la conexi\u00f3n econ\u00f3mica pueden explicar las conocidas relaciones entre la movilidad ascendente de los ingresos y la segregaci\u00f3n racial, las tasas de pobreza y la desigualdad\u201d, escriben los investigadores.<\/p>\n

Con la mayor base de usuarios de cualquier plataforma social jam\u00e1s creada, Facebook ofrece una gran cantidad de datos potenciales para los investigadores interesados \u200b\u200ben estudiar innumerables aspectos del comportamiento humano y las estructuras sociales. Hist\u00f3ricamente, la empresa matriz de Facebook, Meta, ha tenido una relaci\u00f3n algo tensa con los investigadores, en particular con aquellos interesados \u200b\u200ben arrojar luz sobre c\u00f3mo la red social en s\u00ed da forma a la sociedad, pero hay se\u00f1ales de que Meta se est\u00e1 animando a realizar m\u00e1s investigaciones externas.<\/p>\n

Meta tambi\u00e9n sigue siendo sensible a posibles abusos del vasto tesoro de datos personales que monetiza. La compa\u00f1\u00eda todav\u00eda vive de una reputaci\u00f3n de gesti\u00f3n de datos laxa tras el esc\u00e1ndalo de Cambridge Analytica, incluso cuatro a\u00f1os despu\u00e9s. A\u00fan as\u00ed, la empresa parece ser consciente de que potenciar la investigaci\u00f3n para el bien social podr\u00eda ayudar a compensar su larga historia de sembrar discordia social.<\/p>\n

\u201cEste trabajo es una contribuci\u00f3n importante a nuestra comprensi\u00f3n de la relaci\u00f3n entre las conexiones sociales y las oportunidades econ\u00f3micas\u201d, escribi\u00f3 Meta en una publicaci\u00f3n de blog sobre la investigaci\u00f3n. \u201cY muestra c\u00f3mo los datos de Meta se pueden usar para investigaciones socialmente significativas cuando se comparten de manera responsable y de una manera que protege la privacidad de las personas\u201d.<\/p>\n

Los datos tambi\u00e9n est\u00e1n disponibles a trav\u00e9s de un nuevo sitio interactivo llamado \u201catlas de capital social\u201d.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un estudio a gran escala de los datos de Facebook arroja nueva luz sobre los lazos entre los estadounidenses y c\u00f3mo esas relaciones, a su vez, dan forma a los…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":65479,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[28192,216,13115,3148,11464,1967,5290,246,8,9912,22367],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/65478"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=65478"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/65478\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":65480,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/65478\/revisions\/65480"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/65479"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=65478"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=65478"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=65478"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}