{"id":655444,"date":"2023-05-30T23:29:39","date_gmt":"2023-05-30T23:29:39","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-casos-de-peste-mas-antiguos-en-gran-bretana-datan-de-la-edad-del-bronce\/"},"modified":"2023-05-30T23:29:42","modified_gmt":"2023-05-30T23:29:42","slug":"los-casos-de-peste-mas-antiguos-en-gran-bretana-datan-de-la-edad-del-bronce","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-casos-de-peste-mas-antiguos-en-gran-bretana-datan-de-la-edad-del-bronce\/","title":{"rendered":"Los casos de peste m\u00e1s antiguos en Gran Breta\u00f1a datan de la Edad del Bronce"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Tres casos de peste, una enfermedad causada por la bacteria Yersinia pestis<\/em>, se han encontrado en restos de la Edad del Bronce en Gran Breta\u00f1a. Son los casos m\u00e1s antiguos encontrados hasta ahora en el Reino Unido.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

Sean Gunn sobre trabajar con su hermano<\/p>\n<\/div>\n

Dos de los casos fueron identificados en un entierro masivo en Somerset y el tercero fue encontrado en un moj\u00f3n en Cumbria, cerca de Escocia. El equipo de investigaci\u00f3n que identific\u00f3 los casos publicado<\/span> sus hallazgos hoy en Nature Communications.<\/p>\n

\u00abEstos genomas pueden informarnos sobre la propagaci\u00f3n y los cambios evolutivos de los pat\u00f3genos en el pasado y, con suerte, ayudarnos a comprender qu\u00e9 genes pueden ser importantes en la propagaci\u00f3n de enfermedades infecciosas\u00bb, dijo Pooja Swali, genetista del Instituto Francis Crick y l\u00edder del estudio. autor principal, en un lanzamiento del instituto<\/span>. <\/p>\n

\u201cVemos que esto Yersinia pestis<\/em> El linaje, incluidos los genomas de este estudio, pierde genes con el tiempo, un patr\u00f3n que ha surgido con epidemias posteriores causadas por el mismo pat\u00f3geno\u201d, agreg\u00f3 Swali.<\/p>\n

Los tipos m\u00e1s comunes de peste son la bub\u00f3nica, la neum\u00f3nica y la septic\u00e9mica. Seg\u00fan los Centros para el Control y la Prevenci\u00f3n de Enfermedades<\/span>. El s\u00edntoma m\u00e1s famoso es la inflamaci\u00f3n de los ganglios linf\u00e1ticos (llamados bubones) en las personas infectadas con la peste bub\u00f3nica.<\/p>\n

La plaga a menudo se asocia con la Edad Media, cuando la Peste Negra seg\u00f3 a millones en Asia, Europa y \u00c1frica en el siglo XIV. Pero la peste ha aparecido muchas veces en la historia humana y persiste hoy<\/span>. Es una enfermedad antigua, como lo demuestran los tres individuos de la Edad de Bronce que la llevaron a sus tumbas.<\/p>\n

El equipo analiz\u00f3 34 restos en los dos sitios en Gran Breta\u00f1a. Ellos buscaron Yersinia pestis<\/em> en los dientes de los restos, donde el ADN bacteriano puede quedar atrapado durante milenios despu\u00e9s de la muerte. Dos de los infectados eran preadolescentes cuando murieron, entre las edades de 10 y 12 a\u00f1os. El otro infectado era una mujer de 35 a 45 a\u00f1os cuando muri\u00f3.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
<\/picture><\/div>\n

<\/span><\/div>\n

<\/figure>\n

Las bacterias pat\u00f3genas pueden degradarse r\u00e1pidamente, por lo que el equipo supone que algunos de los otros individuos en los dos sitios pueden haber sido infectados con la bacteria, pero desde entonces la evidencia se ha desvanecido.<\/p>\n

El sitio donde se encontraron los ni\u00f1os, Charterhouse Warren en Somerset, parece ser un entierro masivo de v\u00edctimas de trauma. En otras palabras, si los individuos, adem\u00e1s de los ni\u00f1os, portaban la peste, es probable que ellos (y los ni\u00f1os) no murieran a causa de la enfermedad.<\/p>\n

\u00abEntendemos el enorme impacto de muchos brotes hist\u00f3ricos de plagas, como la Peste Negra, en las sociedades humanas y la salud, pero el ADN antiguo puede documentar enfermedades infecciosas mucho m\u00e1s atr\u00e1s en el pasado\u00bb, dijo Pontus Skoglund, genetista del Instituto Crick y el l\u00edder de grupo de su Laboratorio de Gen\u00f3mica Antigua, en el mismo comunicado. <\/p>\n

\u201cLa investigaci\u00f3n futura har\u00e1 m\u00e1s para comprender c\u00f3mo nuestros genomas respondieron a tales enfermedades en el pasado y la carrera armamentista evolutiva con los pat\u00f3genos mismos, lo que puede ayudarnos a comprender el impacto de las enfermedades en el presente o en el futuro\u201d, agreg\u00f3 Skoglund. .<\/p>\n

Adem\u00e1s, esta investigaci\u00f3n podr\u00eda ayudar a aclarar las luchas de la Gran Breta\u00f1a de la Edad del Bronce, una vida evidentemente plagada de pestilencia y desigualdad social<\/span>.<\/p>\n

El equipo descubri\u00f3 que la cepa de la plaga era la cepa del Neol\u00edtico tard\u00edo y la Edad del Bronce (NLBA). La cepa se identific\u00f3 previamente en Europa occidental y probablemente lleg\u00f3 a la zona alrededor del 2800 a. C., pero la nueva investigaci\u00f3n demuestra que la cepa lleg\u00f3 a Gran Breta\u00f1a hace aproximadamente 4000 a\u00f1os.<\/p>\n

El v\u00edctima de peste m\u00e1s antigua a\u00fan identificada<\/span> vivi\u00f3 en lo que ahora es Letonia hace entre 5.000 y 5.300 a\u00f1os. Eso lo hace m\u00e1s o menos contempor\u00e1neo de \u00d6tzi, el hombre de hielo que se encontr\u00f3 descongel\u00e1ndose en los Alpes italianos en 1991.<\/p>\n

M\u00e1s: La peste es m\u00e1s probable ahora gracias al cambio clim\u00e1tico<\/span><\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Tres casos de peste, una enfermedad causada por la bacteria Yersinia pestis, se han encontrado en restos de la Edad del Bronce en Gran Breta\u00f1a. Son los casos m\u00e1s antiguos…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":655445,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[309,9785,10340,7233,31151,194,4888,1119,8,84,6834],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/655444"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=655444"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/655444\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":655446,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/655444\/revisions\/655446"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/655445"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=655444"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=655444"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=655444"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}