{"id":655648,"date":"2023-05-31T01:58:02","date_gmt":"2023-05-31T01:58:02","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/repasando-la-historia-en-podcast-la-guerra-fria\/"},"modified":"2023-05-31T01:58:06","modified_gmt":"2023-05-31T01:58:06","slug":"repasando-la-historia-en-podcast-la-guerra-fria","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/repasando-la-historia-en-podcast-la-guerra-fria\/","title":{"rendered":"Repasando la Historia en Podcast: La Guerra Fr\u00eda"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

PODCAST<\/span><\/p>\n

Bac o patente, \u00a1ya es hora de comenzar las revisiones! Descubre 4 episodios del podcast \u00abEn el coraz\u00f3n de la Historia\u00bb para conocer lo esencial del programa sobre la Guerra Fr\u00eda entre 1947 y 1991: el nuevo orden mundial tras el final de la guerra en 1945, las primeras crisis por la bipolarizaci\u00f3n de el mundo, la conciencia del riesgo nuclear y la distensi\u00f3n, luego \u00abel equilibrio del terror\u00bb y el agotamiento de la URSS.<\/p>\n

<\/p>\n

Sobre la crisis cubana \u279c Fidel Castro, l\u00edder de la revoluci\u00f3n comunista cubana<\/h2>\n

En la d\u00e9cada de 1950, Estados Unidos y la URSS buscaron imponer su visi\u00f3n del mundo y su forma de vida: el capitalismo por un lado, el comunismo por el otro. Originalmente, Cuba estaba aliada con los Estados Unidos. Pero en 1959, despu\u00e9s de dos a\u00f1os de guerra de guerrillas, el ej\u00e9rcito rebelde de Fidel Castro tom\u00f3 el poder. El aislamiento diplom\u00e1tico del pa\u00eds y la radicalizaci\u00f3n del movimiento comunista, reformas puestas en marcha por los revolucionarios de Castro, convirtieron entonces a Cuba en un aliado designado para la URSS. Cuba se convierte en el epicentro de la Guerra Fr\u00eda. En mayo de 1962, Jrushchov, primer secretario del Partido Comunista de la URSS, decidi\u00f3 enviar misiles nucleares a Cuba. Porque desde esta posici\u00f3n estrat\u00e9gica en Cuba, los sovi\u00e9ticos pueden llegar a cualquier territorio de los Estados Unidos\u2026<\/p>\n

<\/p>\n

Sobre la \u00abcaza de los rojos\u00bb \u279c Edgar Hoover y el sistema de escuchas telef\u00f3nicas del FBI <\/h2>\n

En plena Guerra Fr\u00eda, el \u00abmiedo rojo\u00bb se apodera de Estados Unidos. En un discurso de campa\u00f1a, el senador Joseph McCarthy pinta el comunismo como un peligro global. Lanza un movimiento que conducir\u00e1 a una \u00abcacer\u00eda de brujas\u00bb para desenmascarar a los comunistas que trabajan dentro de las instituciones estadounidenses. Edgar Hoover, el director del FBI, se encarga de monitorear y audicionar a los funcionarios federales para probar su lealtad. Varios cientos de agentes son despedidos. Pero Hoover no se detiene all\u00ed. Ahora se interesa por Hollywood y los c\u00edrculos intelectuales para investigar a personajes p\u00fablicos que tengan v\u00ednculos con los comunistas: Charlie Chaplin, Frank Sinatra, Albert Einstein… <\/p>\n

<\/p>\n

Sobre la carrera espacial \u279c Apolo 13, la tercera misi\u00f3n estadounidense a la Luna<\/h2>\n

Desde que se perfeccionaron los misiles durante la Segunda Guerra Mundial, los cient\u00edficos comenzaron a mirar hacia el cielo. Cada una de las dos superpotencias lucha por su hegemon\u00eda en el mundo. Sin embargo, gracias a los sat\u00e9lites, el espacio tambi\u00e9n es un lugar que permite el control y circulaci\u00f3n de informaci\u00f3n. En 1957, los sovi\u00e9ticos pusieron en \u00f3rbita el primer sat\u00e9lite, el Sputnik1, y en 1959, se convirtieron en los primeros en sobrevolar la Luna. Cada vez, solo est\u00e1n por delante de los estadounidenses por unos pocos meses, pero tienen una ventaja inicial… Para recuperar la ventaja en la conquista del espacio, el presidente Kennedy lanza el programa Apolo, en direcci\u00f3n a la Luna. Pero el tercer intento de enviar hombres a la Luna se convertir\u00e1 r\u00e1pidamente en una misi\u00f3n de rescate… <\/p>\n

<\/p>\n

Sobre la carrera armamentista \u279c Chern\u00f3bil, el mayor accidente nuclear de la historia<\/h2>\n

En 1986, el mundo est\u00e1 polarizado. Estados Unidos y la URSS est\u00e1n enfrascados en una batalla despiadada para aumentar su \u00e1rea de influencia. Europa se encuentra atrapada entre sus fuegos. Las dos superpotencias est\u00e1n desarrollando armas nucleares de disuasi\u00f3n por su cuenta para mantener el statu quo. El desastre de Chernobyl ser\u00e1 el punto de inflexi\u00f3n que abrir\u00e1 los ojos del mundo a las terribles consecuencias que puede tener la energ\u00eda nuclear. En la noche del 25 al 26 de abril de 1986, explot\u00f3 el reactor No. 4 de la central el\u00e9ctrica de Chernobyl. Los sovi\u00e9ticos tendr\u00e1n que improvisar soluciones para limitar el escape de part\u00edculas radiactivas a la atm\u00f3sfera y asegurar el lugar para evitar una segunda explosi\u00f3n que dejar\u00eda Europa inhabitable…<\/p>\n

Descubre cada semana en \u201cEn el coraz\u00f3n de la historia\u201d las locas historias de quienes han marcado la historia, desde Crist\u00f3bal Col\u00f3n hasta Napole\u00f3n Bonaparte pasando por Emile Zola. Este podcast es para aficionados a la historia, pero tambi\u00e9n para aquellos que buscan aprender historia f\u00e1cilmente. Ya sea que desee fortalecer su conocimiento general o repasar una lecci\u00f3n de historia vista en clase sin consultar los libros de texto escolares, \u00a1\u00bbEn el coraz\u00f3n de la historia\u00bb lo espera en las plataformas de escucha!<\/em><\/p>\n

<\/em><\/p>\n

\n

Lea tambi\u00e9n:<\/strong> Repasar la Segunda Guerra Mundial en podcast<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n


\n
Source link-59 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

PODCAST Bac o patente, \u00a1ya es hora de comenzar las revisiones! Descubre 4 episodios del podcast \u00abEn el coraz\u00f3n de la Historia\u00bb para conocer lo esencial del programa sobre la…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":655649,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[4477,363,232,9010,92511],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/655648"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=655648"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/655648\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":655650,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/655648\/revisions\/655650"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/655649"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=655648"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=655648"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=655648"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}