{"id":659716,"date":"2023-06-02T02:40:58","date_gmt":"2023-06-02T02:40:58","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-telescopio-webb-detecta-una-columna-de-agua-20-veces-el-tamano-de-la-luna-saliendo-de-encelado\/"},"modified":"2023-06-02T02:41:02","modified_gmt":"2023-06-02T02:41:02","slug":"el-telescopio-webb-detecta-una-columna-de-agua-20-veces-el-tamano-de-la-luna-saliendo-de-encelado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-telescopio-webb-detecta-una-columna-de-agua-20-veces-el-tamano-de-la-luna-saliendo-de-encelado\/","title":{"rendered":"El Telescopio Webb detecta una columna de agua ’20 veces el tama\u00f1o de la Luna’ saliendo de Enc\u00e9lado"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El Telescopio Espacial James Webb ha detectado una columna de agua congelada de 6.000 millas de largo que brota de vastas grietas en la superficie de la luna de Saturno Encelado.<\/p>\n

\u201cCuando miraba los datos, al principio, pensaba que ten\u00eda que estar equivocado. Fue tan impactante detectar una columna de agua de m\u00e1s de 20 veces el tama\u00f1o de la luna\u201d, explic\u00f3 Geronimo Villanueva del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, autor principal de un nuevo art\u00edculo que describe el evento, que se publicar\u00e1 en la revista. Astronom\u00eda de la naturaleza. \u00abLa columna de agua se extiende mucho m\u00e1s all\u00e1 de su regi\u00f3n de liberaci\u00f3n en el polo sur\u00bb.<\/p>\n

Los cient\u00edficos creen que la gran masa de agua est\u00e1 siendo atra\u00edda a trav\u00e9s de grietas conocidas como \u00abrayas de tigre\u00bb en la capa helada de kil\u00f3metros de espesor de Enceladus, desde el oc\u00e9ano subterr\u00e1neo global que se teoriza que existe debajo.<\/p>\n

\"Una\u00bb src=\u00bbhttps:\/\/assets-prd.ignimgs.com\/2023\/06\/01\/europa-plume-1685637373116.png?width=1280&fit=bounds&height=720&quality=20&dpr=0.05″ class=\u00bbjsx-2920405963 progressive-image article-image article-image-full-size jsx-2407332289 jsx-3166191823 rounded loading\u00bb\/><\/p>\n

Una nueva imagen del JWST de la columna de agua de Enc\u00e9lado de 6.000 millas de largo. Cr\u00e9dito: NASA, ESA, CSA, STScI y G. Villanueva (Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA). Procesamiento de im\u00e1genes: A. Pagan (STScI)<\/p>\n

<\/output><\/p>\n

A pesar de medir 313 millas de ancho, <\/strong>Enceladus aparece como poco m\u00e1s que un p\u00edxel en la nueva imagen JWST (arriba), y queda empeque\u00f1ecido por la colosal columna de material congelado que sale de la luna, que los cient\u00edficos estiman que se cree que se est\u00e1 vertiendo en el espacio a la asombrosa velocidad de 79 galones. por segundo.<\/p>\n

Encelado se mueve en una \u00f3rbita relativamente estrecha alrededor de Saturno, lo que le permite completar una rotaci\u00f3n completa una vez cada 33 horas. A medida que viaja a lo largo de su trayectoria circular, la pluma se aleja de la luna, formando una nube de hielo de agua en forma de rosquilla en la estela de Encelado, que se conoce como \u00abtoroide\u00bb. Se estima que alrededor del 30% de la masa de agua permanece en este halo, mientras que el resto viaja hacia el sistema de Saturno.<\/p>\n

\u00abEn este momento, Webb proporciona una forma \u00fanica de medir directamente c\u00f3mo evoluciona y cambia el agua con el tiempo a trav\u00e9s del inmenso penacho de Enc\u00e9lado y, como vemos aqu\u00ed, incluso haremos nuevos descubrimientos y aprenderemos m\u00e1s sobre la composici\u00f3n del oc\u00e9ano subyacente\u00bb, dijo. Stefanie Milam de NASA Goddard, coautora del nuevo art\u00edculo. \u00abDebido a la cobertura y sensibilidad de la longitud de onda de Webb, y lo que hemos aprendido de misiones anteriores, tenemos una nueva ventana de oportunidad frente a nosotros\u00bb.<\/p>\n

Se considera que las lunas oce\u00e1nicas globales de Saturno y J\u00fapiter se encuentran entre los lugares m\u00e1s prometedores para encontrar vida extraterrestre en nuestro sistema solar. El JWST est\u00e1 programado para capturar m\u00e1s datos sobre la pluma el pr\u00f3ximo a\u00f1o, momento en el que tambi\u00e9n estudiar\u00e1 los elementos qu\u00edmicos en la superficie de Enceladus, en un intento de arrojar m\u00e1s luz sobre la habitabilidad del mundo alien\u00edgena.<\/p>\n