{"id":663612,"date":"2023-06-04T06:14:57","date_gmt":"2023-06-04T06:14:57","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/gonzo-ama-lo-salvaje-del-submundo-y-el-inframundo-hunter-s-thompson-fue-el-pionero-de-un-genero-periodistico-que-todavia-es-provocativo-en-la-actualidad\/"},"modified":"2023-06-04T06:15:01","modified_gmt":"2023-06-04T06:15:01","slug":"gonzo-ama-lo-salvaje-del-submundo-y-el-inframundo-hunter-s-thompson-fue-el-pionero-de-un-genero-periodistico-que-todavia-es-provocativo-en-la-actualidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/gonzo-ama-lo-salvaje-del-submundo-y-el-inframundo-hunter-s-thompson-fue-el-pionero-de-un-genero-periodistico-que-todavia-es-provocativo-en-la-actualidad\/","title":{"rendered":"Gonzo ama lo salvaje del submundo y el inframundo: Hunter S. Thompson fue el pionero de un g\u00e9nero period\u00edstico que todav\u00eda es provocativo en la actualidad."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Los traficantes explican las costumbres del tr\u00e1fico de coca\u00edna, la estrella del baloncesto Dennis Rodman se encuentra con el dictador Kim Jong Un, los sospechosos de asesinato son acompa\u00f1ados a la fuga. El periodismo gonzo alcanza los niveles m\u00e1s altos de entusiasmo en los mercados de atenci\u00f3n.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El periodista gonzo Hunter S. Thompson ten\u00eda un sentido del humor exc\u00e9ntrico y la voluntad de esquivar todas las drogas en sus historias. En su rancho en Colorado, 1990.<\/h2>\n

Paul Harris\/Hulton\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Vice Media es insolvente. La notoria compa\u00f1\u00eda de medios, que comenz\u00f3 con una revista punk en Montreal en 1994, se mud\u00f3 a Nueva York en 1999 y desde all\u00ed atrajo a las pantallas al grupo objetivo de 15 a 25 a\u00f1os a mediados de los noventa, capitul\u00f3. Frente a un mercado cada vez m\u00e1s r\u00e1pido y agresivo. Los ingresos por publicidad se han derrumbado masivamente, los grandes presupuestos ahora terminan en Facebook, Google o Tiktok.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abVice\u00bb hered\u00f3 un estilo por el cual el sello Gonzo se ha establecido. \u00bfQu\u00e9 tipo de periodismo es ese que las condiciones del mercado amenazan con derrocar? Gonzo es un invento estadounidense de la d\u00e9cada de 1960. El hecho de que este tipo de narraci\u00f3n period\u00edstica pueda desaparecer es un punto de nuestro presente mediatizado, que depende de Internet para una narraci\u00f3n f\u00e1cil de beber y adictiva.<\/p>\n

<\/p>\n

Informes de la verdad sentida<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El periodismo gonzo es radicalmente subjetivo. Los periodistas no aparecen como observadores neutrales, sino que se convierten en actores de lo que sucede. Hoy en d\u00eda, dado que todos los legos pueden difundir su opini\u00f3n y experiencia en Internet, el gonzo en su forma distorsionada se ha vuelto de conocimiento com\u00fan en los medios. Los puntos de vista personales y la fuerza de opini\u00f3n dan como resultado verdades percibidas que, camufladas como experiencia period\u00edstica, ensucian el espacio p\u00fablico. Unas pocas horas en Twitter y te das cuenta de lo cerca que se encuentran a veces la alucinaci\u00f3n y la comunicaci\u00f3n de masas.<\/p>\n

<\/p>\n

Gonzo fue originalmente una innovaci\u00f3n literaria, un gesto estil\u00edstico dentro de la prosa estadounidense. Comenz\u00f3 con los llamados autores beat a fines de la d\u00e9cada de 1950. Jack Kerouac se fue a \u00abOn the Road\u00bb en 1957 y conoci\u00f3 de cerca a la Am\u00e9rica hippie, fumando hierba y bebiendo. En el mismo a\u00f1o, Norman Mailer escribi\u00f3 sobre los \u00abnegros blancos\u00bb, los ni\u00f1os blancos de clase media que escuchaban jazz y reconoc\u00edan el paradigma de su revuelta en la cultura afroamericana.<\/p>\n

<\/p>\n

M\u00e1s tarde, con sus colecciones de ensayos Slouching to Bethlehem (1968) y The White Album (1979), Joan Didion cre\u00f3 un panorama de la Am\u00e9rica contempor\u00e1nea que combinaba la simpat\u00eda personal con la perspicacia cultural y cr\u00edtica. Conoci\u00f3 a activistas del movimiento Black Panther, acompa\u00f1\u00f3 a la banda de rock psicod\u00e9lico The Doors, habl\u00f3 con drogadictos y traficantes sobre su vida cotidiana. Para todos estos autores, la experiencia estaba en primer plano, la especulaci\u00f3n y la evaluaci\u00f3n eran secundarias. Esto dio lugar a una nueva est\u00e9tica de la inmediatez literaria.<\/p>\n

<\/p>\n

La figura decorativa del periodismo gonzo fue el reportero Hunter S. Thompson. En 1966 acompa\u00f1\u00f3 a los Hells Angels por Am\u00e9rica como una especie de reportero incrustado del San Francisco Chronicle. Para el informe \u00abEl Derby de Kentucky es decadente y depravado\u00bb (1970), investig\u00f3 en el entorno de los organizadores de carreras y el clima de los caballos.<\/p>\n

<\/p>\n

Fear and Loathing in Las Vegas, su obra principal de 1971, comenz\u00f3 como un reportaje sobre una carrera a campo traviesa para motocicletas y buggies y termin\u00f3 como un viaje de drogas en Las Vegas. En los textos de Thompson, la frontera entre reportero y actor se arrastra, m\u00e1s precisamente: disuelta en el ba\u00f1o \u00e1cido del humor exc\u00e9ntrico y la voluntad de tomar cada droga de la que hablan los propios protagonistas.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Benicio <\/div>
\n
\n

Benicio del Toro y Johnny Depp en la adaptaci\u00f3n cinematogr\u00e1fica de 1998 de la novela de Hunter S. Thompson, Fear and Loathing in Las Vegas.<\/h2>\n

Universal\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Provocaci\u00f3n para puristas<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los l\u00edmites divisionales se desdibujaron: \u00bfera eso literatura? \u00bfPeriodismo? \u00bfEstabas lidiando con reportajes, historias de cr\u00edtica cultural o ensayos personales adornados con escenas de drogas y violencia? En cualquier caso, para los puristas, los textos de Hunter S. Thompson siguen siendo una provocaci\u00f3n, tambi\u00e9n porque dieron origen a un g\u00e9nero period\u00edstico: un texto h\u00edbrido que oscila entre la realidad y la ficci\u00f3n, ideal para alcanzar los niveles m\u00e1s altos de excitaci\u00f3n en los mercados de atenci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Visto as\u00ed, no es de extra\u00f1ar que la est\u00e9tica gonzo triunfara inicialmente con el triunfo de la web. Las historias de \u00abvicio\u00bb siempre fueron dr\u00e1sticas, sorprendentes, poco convencionales. Sobre todo, el medio mundo y los bajos fondos, el entorno de las trabajadoras sexuales y las drogas fue ampliamente manejado por \u00abVice\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Uno podr\u00eda tener traficantes an\u00f3nimos que expliquen las costumbres del tr\u00e1fico de coca\u00edna o clubbers los efectos de los \u00faltimos estupefacientes. Seguiste a la fuga al magnate del software John McAfee, sospechoso de asesinato, y estuviste all\u00ed cuando la muy exc\u00e9ntrica estrella del baloncesto Dennis Rodman conoci\u00f3 al a\u00fan m\u00e1s exc\u00e9ntrico dictador Kim Jong Un.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abVice\u00bb rastreaba temas curiosos y explosivos o los creaba \u00e9l mismo como resultado de una osad\u00eda dramat\u00fargica. Ese fue y es el caso de la sucursal alemana a\u00fan activa de la empresa. Una vez, un reportero nacido en China fue enviado al \u00abcarnaval chino\u00bb racista fronterizo en el Alto Palatinado. Luego apareci\u00f3 un escritor en el papel de influenciador extranjero en la Semana de la Moda de Berl\u00edn para exponer el chovinismo de la industria de la moda.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abQueremos agrandar el mundo para nuestra audiencia\u00bb, dice Tim Geyer, editor en jefe de Vice.de, al describir el reclamo del portal. \u201cQueremos mostrar algo que hasta ahora ha permanecido oculto a los lectores\u201d. El hecho de que se revele la subjetividad del reportaje forma parte del equipamiento \u00e9tico b\u00e1sico de este periodismo. No se pretende representar la realidad de manera neutral, al contrario. \u201cLa ganancia de conocimiento solo es posible a trav\u00e9s de la identidad del autor\u201d, dice Geyer.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"\u201cVice\u201d <\/div>
\n
\n

\u201cVice\u201d pas\u00f3 de ser un peri\u00f3dico de escena canadiense a una empresa de medios global, y ahora se est\u00e1 preparando para su propia insolvencia. <\/h2>\n

Mario Tama\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\u00bfQui\u00e9n est\u00e1 sondeando ahora los baj\u00edos?<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La identidad del autor como ingrediente decisivo para la pr\u00e1ctica period\u00edstica: esta idea tambi\u00e9n defini\u00f3 el estilo de otros medios de habla alemana durante un tiempo. La revista \u00abTempo\u00bb, fundada en 1986, fue considerada el \u00f3rgano central del periodismo gonzo alem\u00e1n. Un reportero viaj\u00f3 por las provincias de Alemania Oriental con un ladr\u00f3n de bancos poco despu\u00e9s de la reunificaci\u00f3n para hablar sobre los bajos est\u00e1ndares de seguridad de las finanzas de Alemania Oriental. O uno prob\u00f3 en nombre de un lector interesado qu\u00e9 tan r\u00e1pido se podr\u00eda adquirir un arma del inventario NVA en la antigua zona fronteriza.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abTempo\u00bb cerr\u00f3 en 1996, su papel fue retomado por la revista \u00abNeon\u00bb en 2003, m\u00e1s mal que bien, hay que decirlo. Lo que experimentas cuando caminas por la zona peatonal con una barba de Hitler, este informe ten\u00eda m\u00e1s bien poco valor. El peri\u00f3dico \u00abBild\u00bb tambi\u00e9n prob\u00f3 el estilo gonzo una y otra vez.<\/p>\n

<\/p>\n

Por ejemplo, el hijo de Wolf Biermann, Til, explor\u00f3 el t\u00fanel secreto que conectaba un albergue juvenil de Berl\u00edn con la embajada de Corea del Norte, supuestamente con el fin de contrabandear divisas. En otros lugares, los restos de Gonzo todav\u00eda se pueden encontrar ocasionalmente en los departamentos de estilo de vida de la prensa burguesa. Cuando un editor de \u201cZeit\u201d apareci\u00f3 recientemente en la oficina durante una semana en alta costura y not\u00f3 las reacciones de los colegas asombrados, entonces fue Gonzo, aunque en la versi\u00f3n homeop\u00e1tica.<\/p>\n

<\/p>\n

Si \u00abVice.de\u00bb no sobrevive a la recesi\u00f3n econ\u00f3mica, los lectores de habla alemana pueden consolarse con la literatura. Con los informes de un tal J\u00f6rg Fauser, por ejemplo, que escribi\u00f3 un excelente relato de la miseria de la adicci\u00f3n en 1971 con \u00abJunk – Diehart Drugs\u00bb. O con \u00abDeutsches Theatre\u00bb, una colecci\u00f3n de reportajes de Benjamin von Stuckrad-Barre.<\/p>\n

<\/p>\n

Antes de que Stuckrad-Barre se convirtiera en el vocero controvertido del movimiento #MeToo, viaj\u00f3 por los entornos de la Rep\u00fablica Federal de Alemania con un ojo agudo y un talento furioso para escribir, registrar sus distorsiones habituales y sondear sus profundidades ideol\u00f3gicas. Desafortunadamente, eso fue hace m\u00e1s de veinte a\u00f1os. Gonzo no est\u00e1 muerto, pero se ha convertido en hist\u00f3rico.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los traficantes explican las costumbres del tr\u00e1fico de coca\u00edna, la estrella del baloncesto Dennis Rodman se encuentra con el dictador Kim Jong Un, los sospechosos de asesinato son acompa\u00f1ados a…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":663613,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[2019,10687,194,976,3447,44145,810,20350,43113,14010,82187,1376,93051,16287,1772],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/663612"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=663612"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/663612\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":663614,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/663612\/revisions\/663614"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/663613"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=663612"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=663612"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=663612"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}