{"id":666157,"date":"2023-06-05T22:12:59","date_gmt":"2023-06-05T22:12:59","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/antiguo-pariente-humano-enterro-a-sus-muertos-mucho-antes-que-nosotros\/"},"modified":"2023-06-05T22:13:03","modified_gmt":"2023-06-05T22:13:03","slug":"antiguo-pariente-humano-enterro-a-sus-muertos-mucho-antes-que-nosotros","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/antiguo-pariente-humano-enterro-a-sus-muertos-mucho-antes-que-nosotros\/","title":{"rendered":"Antiguo pariente humano enterr\u00f3 a sus muertos mucho antes que nosotros"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Un equipo de paleoantrop\u00f3logos ha descubierto pruebas de que la pariente humano extinto Homo naledi<\/em><\/span> <\/em>no solo enterraron intencionalmente a sus muertos, sino que tambi\u00e9n usaron s\u00edmbolos, quiz\u00e1s por razones mortuorias.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

Raro ataque de oso polar en Canad\u00e1 | tierra extrema<\/p>\n<\/div>\n

La evidencia, encontrada en el extenso sistema de cuevas Rising Star en Sud\u00e1frica, donde la especie se identific\u00f3 por primera vez hace 10 a\u00f1os, precede a los entierros ceremoniales m\u00e1s antiguos conocidos de Homo sapiens<\/em> por 100.000 a\u00f1os. Por supuesto, los entierros deliberados m\u00e1s antiguos por Homo<\/em> sapiens<\/em> bien podr\u00eda descubrirse en el futuro, pero esa es la marca de tiempo con la que tenemos que trabajar actualmente.<\/p>\n

Otras especies de hom\u00ednidos\u2014m\u00e1s notablemente los neandertales<\/span>\u2014tambi\u00e9n enterraron a sus muertos, pero la edad superlativa de los Homo naledi <\/em>los entierros seguramente llamar\u00e1n la atenci\u00f3n.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
<\/picture><\/div>\n

<\/span><\/p>\n

Una reconstrucci\u00f3n de Homo naledi por el paleoartista John Gurche.<\/figcaption>
Foto: Mark Thiessen, National Geographic<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

Homo naledi<\/em> ten\u00eda dientes parecidos a los humanos, un cuerpo construido para escalar y un cerebro peque\u00f1o, aproximadamente un tercio del tama\u00f1o de nuestros cerebros. Los restos en la cubierta del sistema Rising Star un amplio rango de edad de la especie<\/span> (incluidos ni\u00f1os y personas mayores), brindando a los investigadores una visi\u00f3n \u00fanica de toda la poblaci\u00f3n.<\/p>\n

Los trabajos de investigaci\u00f3n del equipo est\u00e1n configurados para publicarse en eLife (y actualmente est\u00e1n alojados en el servidor de preimpresi\u00f3n <\/strong>BioRxiv), y los miembros del equipo de investigaci\u00f3n discutieron los hallazgos en una conferencia de prensa la semana pasada.<\/p>\n

\u201cEstos hallazgos recientes sugieren entierros intencionales, el uso de s\u00edmbolos y actividades de creaci\u00f3n de significado por parte de Homo naledi<\/em>. Parece una conclusi\u00f3n inevitable que en combinaci\u00f3n indican que esta especie de cerebro peque\u00f1o de parientes humanos antiguos estaba realizando pr\u00e1cticas complejas relacionadas con la muerte\u201d, dijo Lee Berger, paleoantrop\u00f3logo de la Universidad de Witwatersrand en Sud\u00e1frica, la Carnegie Institution for Science. , y la National Geographic Society, en un liberaci\u00f3n de la sociedad<\/span>. \u00abEso significar\u00eda que los humanos no solo no son \u00fanicos en el desarrollo de pr\u00e1cticas simb\u00f3licas, sino que es posible que ni siquiera hayan inventado tales comportamientos\u00bb.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
\"Reconstrucci\u00f3n<\/picture><\/div>\n

<\/span><\/p>\n

Reconstrucci\u00f3n de un artista de un Homo naledi adulto encontrado en la C\u00e1mara Dinaledi de la cueva.<\/figcaption>
Imagen: Berger et al., 2023<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

Se produjeron tres art\u00edculos de investigaci\u00f3n para describir los nuevos hallazgos; un papel<\/span> detalla los grabados rupestres simb\u00f3licos realizados por Homo naledi <\/em>en las paredes de la cueva, un segundo describe la evidencia<\/span> para entierros deliberados por la especie, y un tercero explora los entierros y grabados en un contexto evolutivo<\/span>es decir, un resumen de lo que significan estos hallazgos para nuestra comprensi\u00f3n del comportamiento y la evoluci\u00f3n cognitiva en los hom\u00ednidos.<\/p>\n

El Homo naledi<\/em> Se encontraron f\u00f3siles en varias c\u00e1maras del sistema Rising Star, que se extiende al menos 984 pies (300 metros) bajo tierra. Algunas c\u00e1maras de la cueva son de dif\u00edcil acceso, dijo el excavador Keneiloe Molopyane en la conferencia de prensa. Este habr\u00eda sido el caso incluso cuando H. naledi<\/em> estaba enterrando a sus muertos, agreg\u00f3 Berger, un punto que ha sido controvertido desde el descubrimiento de los f\u00f3siles<\/span>.<\/p>\n

Los entierros consisten en agujeros excavados en la cueva, en los que los restos se acurrucaron en posici\u00f3n fetal, dijo Berger. Seg\u00fan la evaluaci\u00f3n del equipo, no hay evidencia de actividad fluvial (es decir, acuosa) en la cueva que pudiera haber limpiado los agujeros. Fueron hechos por hom\u00ednidos y se han conservado durante cientos de miles de a\u00f1os, argumenta el equipo.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
\"Un<\/picture><\/div>\n

<\/span><\/p>\n

Un patr\u00f3n de sombreado que se encuentra en el sistema Rising Star, polarizado para que los grabados sean m\u00e1s evidentes. Un f\u00f3sil de estromatolito est\u00e1 en la parte inferior.<\/figcaption>
Imagen: Berger et al., 2023.<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

Los s\u00edmbolos grabados datan de entre 241.000 y 335.000 a\u00f1os, pero se realizar\u00e1n m\u00e1s pruebas para obtener un marco de tiempo m\u00e1s espec\u00edfico sobre cu\u00e1ndo se hicieron. Son patrones de l\u00edneas cruzadas y formas geom\u00e9tricas, evidentemente talladas en las paredes de la cueva con instrumentos afilados. La dataci\u00f3n de los s\u00edmbolos grabados es notoriamente dif\u00edcil, por lo que estas fechas deben verse con cierta precauci\u00f3n. <\/p>\n

Agust\u00edn Fuentes, coautor de la investigaci\u00f3n y especialista en biocultura de la Universidad de Witwatersrand y la Universidad de Princeton, dijo en la conferencia de prensa que \u201clo inesperado y lo que es muy destacado de estos descubrimientos es que aqu\u00ed, por primera vez, estamos mostrando que un no-Homo sapiens<\/em>miembro del g\u00e9nero homo u hominin, se involucra en un comportamiento claro que asociamos con organismos con cerebros m\u00e1s complejos y particularmente m\u00e1s grandes\u201d.<\/p>\n

Ha pasado una d\u00e9cada desde que los cient\u00edficos descubrieron por primera vez Homo naledi<\/em> en el sistema Rising Star, y el \u00faltimo descubrimiento est\u00e1 arrojando una llave inglesa a lo que pens\u00e1bamos sobre c\u00f3mo los hom\u00ednidos trataban a sus muertos.<\/p>\n

Ser\u00e1 interesante saber primero m\u00e1s espec\u00edficamente cu\u00e1ndo se hicieron las tallas en roca, pero para los paleoantrop\u00f3logos, es una oportunidad emocionante para considerar qu\u00e9 es realmente \u00abhumano\u00bb y cu\u00e1nto de lo que consideramos exclusivo de nuestra propia especie ha sido hecho por otros en el pasado antiguo.<\/p>\n

M\u00e1s: Mu\u00e9vase sobre los neandertales, el ‘Hombre Drag\u00f3n’ reci\u00e9n descubierto podr\u00eda ser nuestra verdadera especie hermana<\/span><\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un equipo de paleoantrop\u00f3logos ha descubierto pruebas de que la pariente humano extinto Homo naledi no solo enterraron intencionalmente a sus muertos, sino que tambi\u00e9n usaron s\u00edmbolos, quiz\u00e1s por razones…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":666158,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[193,443,70774,7815,4233,908,2190,45785,663],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/666157"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=666157"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/666157\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":666159,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/666157\/revisions\/666159"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/666158"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=666157"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=666157"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=666157"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}