{"id":666699,"date":"2023-06-06T04:27:52","date_gmt":"2023-06-06T04:27:52","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-ondas-gravitacionales-podrian-ser-generadas-por-los-campos-de-escombros-de-las-estrellas-moribundas\/"},"modified":"2023-06-06T04:27:56","modified_gmt":"2023-06-06T04:27:56","slug":"las-ondas-gravitacionales-podrian-ser-generadas-por-los-campos-de-escombros-de-las-estrellas-moribundas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-ondas-gravitacionales-podrian-ser-generadas-por-los-campos-de-escombros-de-las-estrellas-moribundas\/","title":{"rendered":"Las ondas gravitacionales podr\u00edan ser generadas por los campos de escombros de las estrellas moribundas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Un equipo de astrof\u00edsicos ha determinado a trav\u00e9s de simulaciones que los desechos arrojados por las estrellas moribundas pueden ser una fuente de ondas gravitacionales\u2014esas ondas en el espacio-tiempo predichas por Einstein hace m\u00e1s de un siglo.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

Primeras im\u00e1genes a todo color del telescopio espacial Webb<\/p>\n<\/div>\n

Las ondas gravitacionales son predicho por la teor\u00eda general de la relatividad<\/span>; son ondas en el espacio-tiempo generadas por objetos masivos que se aceleran. Las ondas tambi\u00e9n son producidas por las interacciones de tales objetos, como binarios y fusiones entre estrellas de neutrones y agujeros negros.<\/p>\n

Las ondas gravitacionales fueron detectado por primera vez por el Observatorio de ondas gravitacionales con interfer\u00f3metro l\u00e1ser (LIGO)<\/span>, con sede en Luisiana y Washington. LIGO detecta ondas gravitacionales midiendo diferencias min\u00fasculas en la sincronizaci\u00f3n de pulsos l\u00e1ser contra espejos en instalaciones subterr\u00e1neas; esas diferencias sugieren que las ondas en el espacio-tiempo retrasaron ligeramente los pulsos de l\u00e1ser.<\/p>\n

Ahora, un equipo de investigadores est\u00e1 sugiriendo que un nuevo tipo de onda de las detectadas hasta ahora podr\u00eda estar ondeando a trav\u00e9s del cosmos: ondas gravitacionales producidas por la materia arrojada por las estrellas moribundas. Su investigaci\u00f3n fue presentada hoy en la 242\u00aa reuni\u00f3n de la Sociedad Astron\u00f3mica Estadounidense.<\/p>\n

\n
<\/p>\n

La evoluci\u00f3n del capullo a reacci\u00f3n de una estrella moribunda, una posible fuente de ondas gravitacionales.<\/figcaption>
Gif: Ore Gottlieb\/CIERA\/Universidad del Noroeste<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

\u00abHasta el d\u00eda de hoy, LIGO solo ha detectado ondas gravitacionales de sistemas binarios, pero alg\u00fan d\u00eda detectar\u00e1 la primera fuente no binaria de ondas gravitacionales\u00bb, dijo Ore Gottlieb, astrof\u00edsico de la Universidad Northwestern y autor principal del estudio, en un art\u00edculo de Northwestern. liberar<\/span>. \u00abLos capullos son uno de los primeros lugares en los que debemos buscar este tipo de fuente\u00bb.<\/p>\n

Si bien tales ondas a\u00fan no se han observado, se predijeron en simulaciones realizadas por Gottlieb y sus colegas. Los investigadores modelaron c\u00f3mo mueren las estrellas, arrojando material hacia afuera mientras colapsan hacia adentro, dejando un agujero negro en los vac\u00edos que dejan. detr\u00e1s.<\/p>\n

Los investigadores estaban tratando de determinar si los discos de acreci\u00f3n de los agujeros negros, el material sobrecalentado que rodea los agujeros negros y hace que sus sombras sean visibles en las im\u00e1genes de los radiotelescopios<\/span>\u2014podr\u00edan ser fuentes de ondas gravitacionales.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
<\/picture><\/div>\n

<\/span><\/div>\n

<\/figure>\n

Pero al mirar hacia los discos de acreci\u00f3n, los c\u00e1lculos del equipo se vieron interrumpidos por datos modelados del capullo de material que rodea los chorros de material acelerado producido por estrellas moribundas. El modelo sugiri\u00f3 que el material alrededor de los chorros podr\u00eda causar perturbaciones en el espacio-tiempo que se encuentran dentro de la banda de frecuencia que detecta LIGO.<\/p>\n

La detecci\u00f3n de ondas gravitacionales de nuevas fuentes tambi\u00e9n ser\u00eda una gran ayuda para los astrof\u00edsicos. buscando rastrear el fondo de ondas gravitacionales<\/span>o el murmullo de las ondas gravitatorias rodando por el universo en todo momento. Los cient\u00edficos est\u00e1n buscando el fondo de ondas gravitacionales utilizando conjuntos de sincronizaci\u00f3n de p\u00falsares, que funcionan de manera similar a LIGO pero dependen de la sincronizaci\u00f3n de las detecciones de luz emitida por p\u00falsares que giran r\u00e1pidamente en lugar de pulsos l\u00e1ser subterr\u00e1neos.<\/p>\n

Un santo grial de la astronom\u00eda de ondas gravitacionales ser\u00eda un observatorio espacial que funcionar\u00eda de la misma manera, pero a una escala mucho mayor que LIGO (que desde entonces se ha expandido y se ha asociado con otros observatorios para formar la Colaboraci\u00f3n LIGO-Virgo-KAGRA). ) En lugar de usar el LIGO de 2.5 millas de largo (4 kil\u00f3metro) brazos para detectar gravitacional \u203aondas, los astrof\u00edsicos podr\u00edan usar los brazos de 1,5 millones de millas de largo (2,41 millones de km) del misi\u00f3n LISA propuesta<\/span>.<\/p>\n

Pero cada vez que, si es que alguna vez sucede, un observatorio de este tipo sucede, definitivamente ayuda saber d\u00f3nde buscar.<\/p>\n

M\u00e1s: Un agujero negro choc\u00f3 con algo que no deber\u00eda existir<\/span><\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un equipo de astrof\u00edsicos ha determinado a trav\u00e9s de simulaciones que los desechos arrojados por las estrellas moribundas pueden ser una fuente de ondas gravitacionales\u2014esas ondas en el espacio-tiempo predichas…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":666700,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[15314,18272,398,19357,54200,246,8,93265,29202,2652,110,2118],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/666699"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=666699"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/666699\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":666701,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/666699\/revisions\/666701"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/666700"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=666699"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=666699"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=666699"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}