{"id":667351,"date":"2023-06-06T12:30:38","date_gmt":"2023-06-06T12:30:38","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/secuelas-de-peliculas-que-son-mejores-que-la-original\/"},"modified":"2023-06-06T12:30:42","modified_gmt":"2023-06-06T12:30:42","slug":"secuelas-de-peliculas-que-son-mejores-que-la-original","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/secuelas-de-peliculas-que-son-mejores-que-la-original\/","title":{"rendered":"Secuelas de pel\u00edculas que son mejores que la original"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Campamento y escalofr\u00edos a partes iguales, novia de frankenstein<\/em><\/strong> tiene una sensibilidad perversa que bordea la blasfemia. El Dr. Frankenstein (Colin Clive) y el Dr. Pretorius (Ernest Thesiger) son un par de tipos que quieren jugar a las casitas sin m\u00e1s mujeres que la ni\u00f1a que dan a luz en \u00abLa novia\u00bb (Elsa Lanchester), una criatura con la elegancia de un cisne y el temperamento sibilante a juego. Pero lo que realmente eleva esto es el Monstruo de Karloff desarrollando el alma de un poeta. Ahora puede articular su soledad mientras comparte un cigarro con un ciego\u2026 antes de ser abandonado nuevamente.<\/p>\n

<\/figure>\n

Desde Rusia con amor (1963)<\/strong><\/h2>\n

Se podr\u00eda argumentar que la larga franquicia de pel\u00edculas de James Bond no es tanto una serie de secuelas como el agente 007 que tiene la misma aventura una y otra vez. Sin embargo, incluso bajo esos auspicios, no se puede negar Desde Rusia con amor<\/em><\/strong>\u2014as\u00ed como muchas otras pel\u00edculas de Bond, incluida la del a\u00f1o siguiente Dedo de oro <\/em><\/strong>(1964)\u2014superar doctor no <\/em><\/strong>(1962) en calidad. La pel\u00edcula original de Bond es todo un cl\u00e1sico y nos presenta muchas de las cosas que amamos (u odiamos) del personaje de Bond: su arrogancia, su sentido del refinamiento, la mitad de sus frases citables y ese curioso h\u00e1bito de toparse con mujeres hermosas. en una playa mientras usan dos piezas.<\/p>\n

A\u00fan. doctor no<\/em><\/strong> es tambi\u00e9n un poco de un slog. La introducci\u00f3n de Bond en un casino donde le dice a Sylvia Trench (Eunice Gayson), \u201cMe llamo Bond, James Bond\u201d es materia de leyenda. Cinco minutos de \u00e9l peleando con una tar\u00e1ntula, menos. En cambio, Desde Rusia con amor<\/em><\/strong> es un tenso thriller de la Guerra Fr\u00eda en el que Bond se enfrenta a un agente ruso corrupto (Robert Shaw) y, francamente, se queda corto. La serie rara vez fue m\u00e1s emocionante que cuando Bond se encontr\u00f3 de rodillas dentro de un vag\u00f3n estrecho en el Orient Express, con Shaw apunt\u00e1ndole a la cabeza con un arma.<\/p>\n

\"Clint<\/figure>\n

El bueno, el feo y el malo (1966)<\/strong><\/h2>\n

Confesamos que este es un poco exagerado. Si bien muchos fan\u00e1ticos han especulado que el arquetipo del \u201cHombre sin nombre\u201d de Clint Eastwood es el mismo personaje en las tres pel\u00edculas de la \u201cTrilog\u00eda del d\u00f3lar\u201d del director Sergio Leone, no hay evidencia real. Podr\u00edas verlos como tres narraciones separadas sobre forajidos ligeramente diferentes, cada uno con una predilecci\u00f3n por los puros y los ponchos. Sin embargo, los t\u00edtulos Un pu\u00f1ado de d\u00f3lares <\/em><\/strong>(1964) y Por unos cuantos dolares m\u00e1s<\/em><\/strong> (1965) ciertamente sugiere que hay una continuidad de esp\u00edritu y tal vez de car\u00e1cter en el hombre lac\u00f3nico de Eastwood mientras prueba diferentes apodos para cada aventura.<\/p>\n

En ese caso, Lo bueno, lo malo y lo feo <\/em><\/strong>es su mayor paseo. Si bien el ahora rebautizado Blondie (Eastwood) es menos \u00abbueno\u00bb que simplemente ca\u00f3tico neutral, se convierte en un pony carism\u00e1tico en esta carrera de caballos para enterrar el tesoro. Los otros dos competidores, el reptiliano Angel Eyes (Lee Van Cleef) y el pat\u00e9tico bandido Tuco (Eli Wallach) brindan una persecuci\u00f3n propulsora en la que Leone ampl\u00eda su alcance narrativo para incluir toda la frontera occidental de la Guerra Civil estadounidense. Una pel\u00edcula sobre la codicia, el coraje y la gloria sin sentido de la guerra, esta es una epopeya magistral que construye el mejor enfrentamiento en la historia del cine.<\/p>\n

\"Darth<\/figure>\n

El imperio contraataca (1980)<\/strong><\/h2>\n

George Lucas hizo una de las pel\u00edculas m\u00e1s importantes de todos los tiempos cuando escribi\u00f3 y dirigi\u00f3 Guerra de las Galaxias <\/em><\/strong>en 1977. Pero la mejor pel\u00edcula de la galaxia muy, muy lejana se produjo cuando Lucas tuvo la visi\u00f3n de centrarse solo en sus innovaciones mientras dejaba la escritura real a Leigh Brackett y Lawrence Kasdan, y la direcci\u00f3n a Irvin Kershner. D\u00f3nde Guerra de las Galaxias<\/em><\/strong> fue una aventura arquet\u00edpica en\u00e9rgica ba\u00f1ada por la luz de las estrellas, Imperio<\/em><\/strong> era una fantas\u00eda m\u00e1s madura, pensativa e impulsada por los personajes que disfrutaba escondi\u00e9ndose en las sombras donde la luz no pod\u00eda entrar.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-27 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Campamento y escalofr\u00edos a partes iguales, novia de frankenstein tiene una sensibilidad perversa que bordea la blasfemia. El Dr. Frankenstein (Colin Clive) y el Dr. Pretorius (Ernest Thesiger) son un…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":667352,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[287,264,257,1148,525],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/667351"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=667351"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/667351\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":667353,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/667351\/revisions\/667353"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/667352"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=667351"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=667351"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=667351"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}