{"id":668235,"date":"2023-06-06T22:41:17","date_gmt":"2023-06-06T22:41:17","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/45-000-galaxias-brillantes-en-formacion-estelar\/"},"modified":"2023-06-06T22:41:21","modified_gmt":"2023-06-06T22:41:21","slug":"45-000-galaxias-brillantes-en-formacion-estelar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/45-000-galaxias-brillantes-en-formacion-estelar\/","title":{"rendered":"45.000 galaxias brillantes en formaci\u00f3n estelar"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Esta imagen infrarroja tomada por el Telescopio Espacial Webb comprende m\u00e1s de 45.000 galaxias, muchas de las cuales existieron en los primeros mil millones de a\u00f1os del universo.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

Primeras im\u00e1genes a todo color del telescopio espacial Webb<\/p>\n<\/div>\n

La imagen captura el campo GOODS-S, una regi\u00f3n del espacio en la direcci\u00f3n de la constelaci\u00f3n de Fornax. Fue tomado como parte del JWST Advanced Deep Extragalactic Survey (JADES), un programa que toma im\u00e1genes de campo profundo del cosmos para descifrar c\u00f3mo surgi\u00f3 el universo tal como lo conocemos.<\/p>\n

En el campo GOODS-S, que fue fotografiado por el instrumento NIRCam de Webb entre el 29 de septiembre y el 10 de octubre del a\u00f1o pasado, acechan galaxias del universo. \u00c9poca de reionizaci\u00f3n<\/span>el per\u00edodo en que las primeras estrellas y galaxias emergieron de la oscuridad bruma primordial que le preced\u00eda.<\/p>\n

Durante la \u00c9poca de Reionizaci\u00f3n, la composici\u00f3n gaseosa del universo lo hizo opaco a la luz; Con el tiempo, las regiones m\u00e1s densas del universo se agruparon y colapsaron bajo la gravedad, despejando el cosmos y dando paso a las estrellas y galaxias que lo adornan hoy.<\/p>\n

Muchas de las fuentes de luz en esta imagen se ven como eran cuando (y antes) el universo ten\u00eda apenas 600 millones de a\u00f1os; ahora tiene casi 14 mil millones de a\u00f1os. La imagen que ves est\u00e1 detallada con innumerables galaxias, pero la verdadera imagen completala imagen res es simplemente demasiado grande para que la maneje nuestro sitio web. Puedes ver esa versi\u00f3n aqu\u00ed<\/span>.<\/p>\n

Adem\u00e1s de las galaxias en la imagen que simplemente existen\u2014Webb se ha acostumbrado a detectar estructuras tan antiguas<\/span>\u2014los datos de Webb revelaron a los investigadores que se estaba formando una r\u00e1faga de estrellas en este momento antiguo.<\/p>\n

\u201cCasi todas las galaxias que estamos encontrando muestran estos inusualmente fuertes l\u00ednea de emisi\u00f3n<\/span> firmas que indican una intensa formaci\u00f3n estelar reciente. Estas primeras galaxias fueron muy buenas para crear estrellas calientes y masivas\u201d, dijo Ryan Endsley, astr\u00f3nomo de la Universidad de Texas en Austin, que investig\u00f3 estas primeras galaxias en un estudio. lanzamiento de la NASA<\/span>.<\/p>\n

Estas estrellas calientes y masivas emitieron radiaci\u00f3n que ioniz\u00f3 el gas circundante, lo que contribuy\u00f3 a la reionizaci\u00f3n del universo.<\/p>\n

Webb ha cambiado el juego para observar y descifrar las maquinaciones del universo primitivo. Mirando las longitudes de onda infrarrojas, Webb puede atravesar el gas en el universo para detectar algunas de las primeras luces del cosmos.<\/p>\n

\u201cAnteriormente, las primeras galaxias que pod\u00edamos ver parec\u00edan peque\u00f1as manchas. Y, sin embargo, esas manchas representan millones o incluso miles de millones de estrellas al comienzo del universo\u201d, dijo Kevin Hainline, astr\u00f3nomo de la Universidad de Arizona, en el mismo comunicado. \u201cAhora, podemos ver que algunos de ellos son en realidad objetos extendidos con estructura visible. Podemos ver agrupaciones de estrellas naciendo solo unos cientos de millones de a\u00f1os despu\u00e9s del comienzo de los tiempos\u201d.<\/p>\n

Webb se acerca al primer aniversario de sus operaciones cient\u00edficas y ha ya produjo tesoros de datos para astr\u00f3nomos y astrof\u00edsicos para refinar ideas previas sobre el universo e introducir otras nuevas.<\/p>\n

Preparado para funcionar durante al menos 10 a\u00f1os m\u00e1s, y potencialmente hasta 20<\/span>\u2014 nos espera unas im\u00e1genes maravillosamente geniales, y una ciencia a\u00fan m\u00e1s notable.<\/p>\n

M\u00e1s: Las mejores im\u00e1genes espaciales de 2022<\/span><\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Esta imagen infrarroja tomada por el Telescopio Espacial Webb comprende m\u00e1s de 45.000 galaxias, muchas de las cuales existieron en los primeros mil millones de a\u00f1os del universo. Primeras im\u00e1genes…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":668236,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[17873,8484,14614,21311],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/668235"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=668235"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/668235\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":668237,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/668235\/revisions\/668237"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/668236"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=668235"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=668235"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=668235"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}