{"id":670540,"date":"2023-06-08T03:05:58","date_gmt":"2023-06-08T03:05:58","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/pc-antisanciones-rusa-impulsada-por-el-nuevo-procesador-skif\/"},"modified":"2023-06-08T03:06:02","modified_gmt":"2023-06-08T03:06:02","slug":"pc-antisanciones-rusa-impulsada-por-el-nuevo-procesador-skif","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/pc-antisanciones-rusa-impulsada-por-el-nuevo-procesador-skif\/","title":{"rendered":"‘PC antisanciones’ rusa impulsada por el nuevo procesador Skif"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

A principios de esta semana, CNews de Rusia inform\u00f3 sobre lo que denomina un \u201cPC antisanciones\u201d. Esta nueva PC, llamada Mobile Inform Group (MIG) Akinak PC, supuestamente utiliza una combinaci\u00f3n de dise\u00f1os de hardware y software rusos para poder esquivar sanciones y abastecer a las empresas que buscan servir a organizaciones que son \u00absensibles a la sustituci\u00f3n de importaciones\u00bb. <\/p>\n

Sin embargo, una lectura m\u00e1s detallada del informe parece sugerir que la nueva PC de Akinak ser\u00e1 bastante lenta, incluso para su p\u00fablico objetivo mixto de oficina y videoconferencia. Adem\u00e1s, la descripci\u00f3n de MIG de su cadena de suministro no inspira mucha confianza en su capacidad para producir en masa esta PC antisanciones.<\/p>\n

Despu\u00e9s de un a\u00f1o de desarrollo, la nueva esperanza de computadora de oficina de prop\u00f3sito general de Rusia ha llegado en la forma de la PC anti-sanci\u00f3n MIG Akinak. Esta es una PC compacta y de bajo consumo que funciona con el chip Skif (tambi\u00e9n conocido como Scythian) dise\u00f1ado en Rusia. Este chip de 24 W y 64 bits es un dise\u00f1o basado en Arm que contiene cuatro n\u00facleos Cortex A53 y la tecnolog\u00eda GPU Series8XE GE8300 de PowerVR.<\/p>\n

\n
\n
\n

<\/picture><\/p>\n<\/div>\n<\/div>

(Cr\u00e9dito de la imagen: CNews)<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

Con sus n\u00facleos A53 envejecidos (Arm v8, lanzado en 2012), probablemente no sea sorprendente escuchar que el procesador Skif se prob\u00f3 por primera vez hace a\u00f1os (2019) y se dise\u00f1\u00f3 para el mercado de tabletas. Sus n\u00facleos de CPU funcionan hasta unos modestos 1,8 GHz. El Skif cuenta con un DSP de doble n\u00facleo, aceleraci\u00f3n de IA y capacidades de cifrado de hardware. Una fundici\u00f3n extranjera no identificada produjo un lote de 1000 de estos SoC en el extranjero en julio de 2021. CNews informa que solo quedan 10 (\u00bferror tipogr\u00e1fico?) del lote original.<\/p>\n