{"id":671417,"date":"2023-06-08T14:04:45","date_gmt":"2023-06-08T14:04:45","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-corrientes-oceanicas-se-estan-desacelerando-con-efectos-potencialmente-devastadores-con-cable\/"},"modified":"2023-06-08T14:04:48","modified_gmt":"2023-06-08T14:04:48","slug":"las-corrientes-oceanicas-se-estan-desacelerando-con-efectos-potencialmente-devastadores-con-cable","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-corrientes-oceanicas-se-estan-desacelerando-con-efectos-potencialmente-devastadores-con-cable\/","title":{"rendered":"Las corrientes oce\u00e1nicas se est\u00e1n desacelerando, con efectos potencialmente devastadores | CON CABLE"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En el aplastamiento,<\/span> fr\u00edas profundidades de los oc\u00e9anos, algo inimaginablemente enorme fluye inexorablemente, a apenas unos cent\u00edmetros por segundo, a lo largo de un camino que ha recorrido durante milenios. Densos y oscuros r\u00edos de agua se afanan incesantemente en todo el mundo y representan alrededor del 40 por ciento del volumen total de los oc\u00e9anos profundos. Son cintas transportadoras gigantes que transportan calor, ox\u00edgeno, carbono y nutrientes por todo el planeta y dan forma al clima y el tiempo a escala global, regional y local.<\/p>\n

Pero algo ha cambiado, y estos r\u00edos parecen estar disminuyendo su velocidad. Como era de esperar, es probable que el cambio clim\u00e1tico tenga la culpa.<\/p>\n

El aguij\u00f3n en la cola es que la desaceleraci\u00f3n de esta maquinaria abismal en realidad podr\u00eda acelerar el cambio clim\u00e1tico, al tiempo que reduce la productividad de las pesquer\u00edas de las que tantos organismos, incluidos los humanos, dependen para alimentarse.<\/p>\n

En 1990, cuando el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Clim\u00e1tico (IPCC) public\u00f3 su primer informe innovador, la compleja interacci\u00f3n entre el clima y el oc\u00e9ano apenas figuraba, dice el ocean\u00f3grafo y cient\u00edfico clim\u00e1tico Matthew England de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney, Australia. \u201cLas proyecciones en ese entonces eran realmente simples\u201d, dice. \u00abSimplemente ten\u00edan una atm\u00f3sfera acoplada a un oc\u00e9ano muy simplificado que no ten\u00eda din\u00e1mica\u00bb. Un poco como una ba\u00f1era, dice. Se sab\u00eda que los oc\u00e9anos absorb\u00edan di\u00f3xido de carbono y calor, pero por lo dem\u00e1s, las interacciones entre el oc\u00e9ano y el clima se describ\u00edan en t\u00e9rminos simplistas.<\/p>\n

La ciencia oce\u00e1nica ha recorrido un largo camino desde entonces y ha tra\u00eddo consigo una comprensi\u00f3n detallada del papel clave que desempe\u00f1an estas cintas transportadoras oce\u00e1nicas globales en la configuraci\u00f3n del clima.<\/p>\n

\u201cEl agua se mueve, como el viento, en un espacio tridimensional; tenemos corrientes que van, digamos, de izquierda a derecha, y tenemos corrientes que suben y bajan\u201d, dice la ocean\u00f3grafa costera Ruth Reef, de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia.<\/p>\n

El movimiento horizontal del agua se debe al arrastre del viento. \u201cCuando el viento sopla a trav\u00e9s del oc\u00e9ano, lo arrastra consigo\u201d, dice Reef. El movimiento vertical es el resultado de cambios en la densidad del agua. En los polos, cuando el agua de mar salada se congela en hielo de agua dulce, la concentraci\u00f3n de sal en el agua restante aumenta, lo que la hace m\u00e1s densa y, por lo tanto, se hunde.<\/p>\n

Este es el comienzo del motor de la cinta transportadora. Esos billones de toneladas de agua m\u00e1s fr\u00eda y densa descienden a los confines m\u00e1s profundos de las regiones polares, y luego se mueven a trav\u00e9s de las profundidades hacia los tr\u00f3picos. All\u00ed, el agua sube y se calienta, y esas corrientes m\u00e1s c\u00e1lidas, como la Corriente del Golfo, que se mueve de oeste a este a trav\u00e9s del Atl\u00e1ntico Norte y mantiene los inviernos relativamente templados en el Reino Unido, circulan alrededor de los oc\u00e9anos Pac\u00edfico, \u00cdndico y Atl\u00e1ntico, liberando calor, ox\u00edgeno y nutrientes y absorber di\u00f3xido de carbono, antes de que regresen a los polos y el ciclo comience de nuevo.<\/p>\n

La Ant\u00e1rtida es el motor m\u00e1s poderoso de esta circulaci\u00f3n de vuelco, a trav\u00e9s de la formaci\u00f3n de lo que se llama agua de fondo ant\u00e1rtica. Pero este motor est\u00e1 en problemas.<\/p>\n

\u00abMostramos que una parte profunda de la circulaci\u00f3n de vuelco se est\u00e1 desacelerando y la cantidad de ox\u00edgeno que llega a las profundidades del oc\u00e9ano est\u00e1 disminuyendo\u00bb, dice Kathryn Gunn, ocean\u00f3grafa f\u00edsica y cient\u00edfica clim\u00e1tica de la Universidad de Southampton en el Reino Unido. Ella y sus colegas han estado evaluando c\u00f3mo ha ido cambiando la formaci\u00f3n del agua del fondo ant\u00e1rtico. En un estudio publicado recientemente, que midi\u00f3 los niveles de ox\u00edgeno como indicador del movimiento del agua fr\u00eda (porque el agua fr\u00eda transporta m\u00e1s ox\u00edgeno disuelto que el c\u00e1lido), observaron una secci\u00f3n particular de la plataforma ant\u00e1rtica que bordea el mar de Ross y la cuenca ant\u00e1rtica australiana. . Sus resultados sugieren que el volumen de esta agua fr\u00eda, salada y rica en ox\u00edgeno que desciende al fondo del oc\u00e9ano disminuy\u00f3 en un 28 por ciento entre 1994 y 2017.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En el aplastamiento, fr\u00edas profundidades de los oc\u00e9anos, algo inimaginablemente enorme fluye inexorablemente, a apenas unos cent\u00edmetros por segundo, a lo largo de un camino que ha recorrido durante milenios.…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":671418,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[23688,133,14589,55634,52975,4252,681,246,75483,4108],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/671417"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=671417"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/671417\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":671419,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/671417\/revisions\/671419"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/671418"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=671417"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=671417"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=671417"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}