{"id":672096,"date":"2023-06-08T22:05:00","date_gmt":"2023-06-08T22:05:00","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/marc-andreessen-esta-principalmente-equivocado-esta-vez\/"},"modified":"2023-06-08T22:05:03","modified_gmt":"2023-06-08T22:05:03","slug":"marc-andreessen-esta-principalmente-equivocado-esta-vez","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/marc-andreessen-esta-principalmente-equivocado-esta-vez\/","title":{"rendered":"Marc Andreessen est\u00e1 (principalmente) equivocado esta vez"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Me sorprender\u00eda si la audiencia altamente educada de Andreessen realmente creyera la falacia de la masa de trabajo, pero \u00e9l contin\u00faa y la desmantela de todos modos, introduciendo, como si fuera nuevo para sus lectores, el concepto de crecimiento de la productividad. Argumenta que cuando la tecnolog\u00eda hace que las empresas sean m\u00e1s productivas, pasan los ahorros a sus clientes en forma de precios m\u00e1s bajos, lo que deja a las personas con m\u00e1s dinero para comprar m\u00e1s cosas, lo que aumenta la demanda, lo que aumenta la producci\u00f3n, en un hermoso autosostenible. c\u00edrculo virtuoso de crecimiento. Mejor a\u00fan, porque la tecnolog\u00eda hace que los trabajadores sean m\u00e1s productivos, sus empleadores les pagan m\u00e1s, por lo que tienen a\u00fan m\u00e1s para gastar, por lo que el crecimiento se multiplica por dos. <\/p>\n

Hay muchas cosas mal con este argumento. Cuando las empresas se vuelven m\u00e1s productivas, no transfieren los ahorros a los clientes a menos que se vean obligados a hacerlo por la competencia o la regulaci\u00f3n. La competencia y la regulaci\u00f3n son d\u00e9biles en muchos lugares y muchas industrias, especialmente donde las empresas se est\u00e1n volviendo m\u00e1s grandes y dominantes: piense en las grandes tiendas en las ciudades donde las tiendas locales est\u00e1n cerrando. (Y no es que Andreessen desconozca esto. Su mensaje \u00abEs hora de construir\u00bb se opone a las \u00abfuerzas que frenan la competencia basada en el mercado\u00bb, como los oligopolios y la captura regulatoria). <\/p>\n

Adem\u00e1s, es m\u00e1s probable que las grandes empresas cuenten con los recursos t\u00e9cnicos para implementar la IA y vean un beneficio significativo al hacerlo, en comparaci\u00f3n con las m\u00e1s peque\u00f1as. Despu\u00e9s de todo, la IA es m\u00e1s \u00fatil cuando hay grandes cantidades de datos para procesar. Entonces, la IA puede incluso reducir la competencia y enriquecer a los propietarios de las empresas que la usan sin reducir los precios para sus clientes.<\/p>\n

Entonces, mientras que la tecnolog\u00eda puede hacer compa\u00f1\u00edas<\/em> m\u00e1s productivo, solo a veces hace que el individuo trabajadores<\/em> m\u00e1s productiva (la llamada productividad marginal). Otras veces, solo permite a las empresas automatizar parte del trabajo y emplear a menos personas. El libro de Daron Acemoglu y Simon Johnson Poder y Progreso<\/em>una gu\u00eda larga pero invaluable para comprender exactamente c\u00f3mo la tecnolog\u00eda hist\u00f3ricamente ha afectado los trabajos, llama a esto \u00abautomatizaci\u00f3n regular\u00bb.<\/p>\n

Por ejemplo, tome los quioscos de autopago de los supermercados. Estos no hacen que el resto del personal de caja sea m\u00e1s productivo, ni ayudan al supermercado a conseguir m\u00e1s compradores o vender m\u00e1s productos. Simplemente le permiten soltar parte del personal. Muchos avances tecnol\u00f3gicos poder<\/em> mejorar la productividad marginal, pero \u2014argumenta el libro\u2014 ya sea que hacer<\/em> depende de c\u00f3mo las empresas decidan implementarlos. Algunos usos mejoran las capacidades de los trabajadores; otros, como la automatizaci\u00f3n regular, solo mejoran el resultado final general. Y una empresa suele optar por lo primero s\u00f3lo si sus trabajadores, o la ley, se lo obligan. (Escuche a Acemoglu hablar sobre esto conmigo en nuestro podcast Que tengas un buen futuro<\/em>.)<\/p>\n

La verdadera preocupaci\u00f3n sobre la IA y los empleos, que Andreessen ignora por completo, es que, si bien mucha gente perder\u00e1 su trabajo r\u00e1pidamente, los nuevos tipos de empleo (en nuevas industrias y mercados creados por la IA) tardar\u00e1n m\u00e1s en surgir y, para muchos trabajadores, volver a capacitarse ser\u00e1 dif\u00edcil o estar\u00e1 fuera de su alcance. Y esto tambi\u00e9n ha sucedido con todos los cambios tecnol\u00f3gicos importantes hasta la fecha.<\/p>\n

Cuando los ricos se vuelven m\u00e1s ricos<\/p>\n

Otra cosa que a Andreessen le gustar\u00eda que creyera es que la IA no conducir\u00e1 a una \u00abdesigualdad paralizante\u00bb. Una vez m\u00e1s, esto es algo as\u00ed como un hombre de paja: la desigualdad no tiene que ser paralizante para ser peor de lo que es hoy. Curiosamente, Andreessen derriba un poco su propio argumento aqu\u00ed. \u00c9l dice que la tecnolog\u00eda no conduce a la desigualdad porque el inventor de una tecnolog\u00eda tiene un incentivo para hacerla accesible a tantas personas como sea posible. Como el \u00abejemplo cl\u00e1sico\u00bb, cita el esquema de Elon Musk para convertir a los Tesla de una marca de lujo en un autom\u00f3vil de mercado masivo, lo que, se\u00f1ala, convirti\u00f3 a Musk en \u00abel hombre m\u00e1s rico del mundo\u00bb. <\/p>\n

Sin embargo, mientras Musk se estaba convirtiendo en el hombre m\u00e1s rico del mundo al llevar el Tesla a las masas, y muchas otras tecnolog\u00edas tambi\u00e9n se han generalizado, los \u00faltimos 30 a\u00f1os han visto un aumento lento pero constante en la desigualdad de ingresos en los EE. UU. De alguna manera, esto no parece un argumento en contra de que la tecnolog\u00eda fomente la desigualdad. <\/p>\n

las cosas buenas<\/p>\n

Ahora llegamos a las cosas sensibles en la obra de Andreessen. Andreessen tiene raz\u00f3n cuando descarta la idea de que una IA superinteligente destruir\u00e1 a la humanidad. \u00c9l identifica esto como la \u00faltima iteraci\u00f3n de un meme cultural de larga duraci\u00f3n sobre las creaciones humanas enloquecidas (Prometeo, el golem, Frankenstein), y se\u00f1ala que la idea de que la IA podr\u00eda incluso decidir<\/em> matarnos a todos es un \u00aberror de categor\u00eda\u00bb: supone que la IA tiene voluntad propia. M\u00e1s bien, dice, la IA \u00abes c\u00f3digo matem\u00e1tico, computadoras, construidas por personas, propiedad de personas, utilizadas por personas, controladas por personas\u00bb.<\/p>\n

Esto es absolutamente cierto, un ant\u00eddoto bienvenido a las advertencias apocal\u00edpticas de personas como Eliezer Yudkowsky, y totalmente en desacuerdo con la afirmaci\u00f3n antes mencionada de Andreessen de que dar a todos un \u00abentrenador de IA\u00bb har\u00e1 que el mundo sea autom\u00e1ticamente mejor. Como ya dije: si las personas construyen, poseen, usan y controlan la IA, har\u00e1n con ella exactamente lo que quieren hacer, y eso podr\u00eda incluir fre\u00edr el planeta hasta dejarlo crujiente.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Me sorprender\u00eda si la audiencia altamente educada de Andreessen realmente creyera la falacia de la masa de trabajo, pero \u00e9l contin\u00faa y la desmantela de todos modos, introduciendo, como si…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":672097,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[37744,5947,148,6677,17876,440],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/672096"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=672096"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/672096\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":672098,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/672096\/revisions\/672098"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/672097"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=672096"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=672096"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=672096"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}