{"id":680950,"date":"2023-06-13T23:47:41","date_gmt":"2023-06-13T23:47:41","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/siria-ha-estado-torturando-a-sus-prisioneros-durante-anos-ahora-debe-responder-por-ello-en-la-haya\/"},"modified":"2023-06-13T23:47:44","modified_gmt":"2023-06-13T23:47:44","slug":"siria-ha-estado-torturando-a-sus-prisioneros-durante-anos-ahora-debe-responder-por-ello-en-la-haya","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/siria-ha-estado-torturando-a-sus-prisioneros-durante-anos-ahora-debe-responder-por-ello-en-la-haya\/","title":{"rendered":"Siria ha estado torturando a sus prisioneros durante a\u00f1os; ahora debe responder por ello en La Haya"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Holanda y Canad\u00e1 han presentado denuncias contra Siria ante el Tribunal Supremo de la ONU por violar la Convenci\u00f3n contra la Tortura. Por primera vez, los cr\u00edmenes del r\u00e9gimen de Asad podr\u00edan llegar ante un tribunal internacional.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

En mayo de 2022 en Berl\u00edn, Jasmin Sharbaji exige la liberaci\u00f3n de todos los presos en Siria, incluidos su padre Abdulhakim y su hermano Enas.<\/h2>\n

Christian Mang \/ Reuters<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

M\u00e1s de 12 a\u00f1os despu\u00e9s del inicio del levantamiento en Siria, Bashar al-Asad sigue en el poder. A pesar de la amarga lucha, la oposici\u00f3n no logr\u00f3 derrocar al dictador en Damasco. Por lo tanto, muchos pa\u00edses est\u00e1n dispuestos a rehabilitar a Assad a pesar de sus cr\u00edmenes. Solo recientemente, en su cumbre en Yiddah, los estados \u00e1rabes tuvieron a Siria reincorporado a la Liga \u00c1rabe<\/a>. Turqu\u00eda, que ha trabajado activamente para derrocar a Asad durante a\u00f1os, ahora busca de nuevo conversaciones con el tirano.<\/p>\n

<\/p>\n

No as\u00ed los pa\u00edses occidentales: ni Estados Unidos ni la Uni\u00f3n Europea est\u00e1n dispuestos a aceptar de nuevo a Assad como presidente leg\u00edtimo de Siria. Quieren apegarse a las sanciones contra el r\u00e9gimen mientras se niegue a encontrar una soluci\u00f3n pol\u00edtica al conflicto. Y aunque las posibilidades de \u00e9xito son escasas, no han renunciado a buscar justicia para las decenas de miles de v\u00edctimas de cr\u00edmenes de guerra, tortura y asesinato.<\/p>\n

<\/p>\n

Por lo tanto, los Pa\u00edses Bajos y Canad\u00e1 tienen ahora en la Corte Internacional de Justicia de La Haya contra Siria Acusado de violar la Convenci\u00f3n contra la Tortura<\/a>. Si los jueces declaran admisible el juicio, ser\u00eda el primer juicio contra Siria ante un tribunal internacional desde el comienzo de la guerra civil. Hasta el momento solo ha habido procesos contra personas responsables del r\u00e9gimen en Alemania y otros pa\u00edses.<\/p>\n

<\/p>\n

Un largo camino hacia la justicia<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los Pa\u00edses Bajos y Canad\u00e1, al igual que Siria, son signatarios de la Convenci\u00f3n contra la Tortura de 1984. Como estados contratantes, tienen derecho a denunciar las violaciones de la Convenci\u00f3n por parte de otro estado signatario ante la Corte Internacional de Justicia si el procedimiento de arbitraje no tiene \u00e9xito. En ella el lunes presentaron justificaci\u00f3n de la solicitud que alegan<\/a>que Siria se ha negado a un juicio de este tipo desde 2020, lo que no les ha dejado m\u00e1s remedio que acudir a los tribunales.<\/p>\n

<\/p>\n

Los dos estados decidieron dar este paso despu\u00e9s de que Rusia, como aliada de Assad, anunciara en 2019 que bloquear\u00eda una iniciativa en el Consejo de Seguridad de la ONU para llevar a Siria a la Corte Penal Internacional. El ministro holand\u00e9s de Relaciones Exteriores, Wopke Hoekstra, dijo<\/a> el lunes que el juicio ante la Corte Suprema de la ONU es un paso importante en el largo camino hacia la rendici\u00f3n de cuentas por los cr\u00edmenes cometidos por el r\u00e9gimen en Siria.<\/p>\n

<\/p>\n

En su solicitud, Canad\u00e1 y los Pa\u00edses Bajos piden a los jueces que obliguen a Siria a cumplir con la Convenci\u00f3n contra la Tortura. Se\u00f1alan que el uso sistem\u00e1tico de la tortura en las prisiones sirias ha sido documentado por las organizaciones responsables de la ONU durante a\u00f1os. Incluso los ni\u00f1os son brutalmente maltratados durante los interrogatorios, las mujeres son violadas de manera rutinaria y los hombres a menudo son torturados tan severamente que como resultado mueren.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Los <\/div>
\n
\n

Los manifestantes en el norte de Siria en junio de 2020 exigen justicia para los detenidos que fueron torturados hasta la muerte en las prisiones de Asad.<\/h2>\n

Moawia Atrash \/ Imago<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

15.000 personas han muerto bajo tortura<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia es principalmente de importancia simb\u00f3lica. Incluso si los jueces siguen los argumentos de los Pa\u00edses Bajos y Canad\u00e1 y aceptan el caso, podr\u00edan pasar a\u00f1os antes de que se llegue a un veredicto final. Sin embargo, una solicitud separada de los dos estados para un decreto de emergencia instando a Siria a poner fin a la tortura podr\u00eda recibir respuesta en cuesti\u00f3n de semanas.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan la Red Siria para los Derechos Humanos est\u00e1n en el conflicto de 12 a\u00f1os 15.272 personas murieron bajo tortura<\/a>, con el 99 por ciento de las bajas documentadas atribuidas al r\u00e9gimen. Incluso antes del conflicto, la tortura estaba muy extendida en las c\u00e1rceles. Los cr\u00edmenes han sido probados m\u00e1s all\u00e1 de toda duda desde que un fot\u00f3grafo militar con nombre en c\u00f3digo C\u00e9sar<\/a> contrabande\u00f3 miles de fotos de los cad\u00e1veres de presos maltratados y hambrientos fuera del pa\u00eds en 2013.<\/p>\n

<\/p>\n

En enero de 2022, el coronel Anwar Raslan estuvo en Koblenz por primera vez. un funcionario del r\u00e9gimen condenado por torturar a detenidos<\/a>. Para las familias de las v\u00edctimas, la sentencia del tribunal alem\u00e1n fue, por supuesto, poco consuelo. Advirtieron a la comunidad internacional que no olvide a los presos y que haga m\u00e1s por su liberaci\u00f3n. Seg\u00fan activistas de derechos humanos, m\u00e1s de 150.000 personas siguen en las mazmorras del r\u00e9gimen o han desaparecido. Incluso un juicio en La Haya probablemente no cambiar\u00e1 nada.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n