{"id":684337,"date":"2023-06-15T18:36:06","date_gmt":"2023-06-15T18:36:06","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/ecos-de-la-guerra-de-ucrania-persiguen-a-la-tragicomedia-moldava-carbon-sobre-un-conflicto-postsovietico-perdido-en-la-historia-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-boletines-de-variedades\/"},"modified":"2023-06-15T18:36:09","modified_gmt":"2023-06-15T18:36:09","slug":"ecos-de-la-guerra-de-ucrania-persiguen-a-la-tragicomedia-moldava-carbon-sobre-un-conflicto-postsovietico-perdido-en-la-historia-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-boletines-de-variedades","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/ecos-de-la-guerra-de-ucrania-persiguen-a-la-tragicomedia-moldava-carbon-sobre-un-conflicto-postsovietico-perdido-en-la-historia-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-boletines-de-variedades\/","title":{"rendered":"Ecos de la guerra de Ucrania persiguen a la tragicomedia moldava ‘Carbon’, sobre un conflicto postsovi\u00e9tico perdido en la historia Lo m\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbase a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tEn el oto\u00f1o de 1990, en los \u00faltimos d\u00edas de la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica, estall\u00f3 la lucha en la rep\u00fablica separatista de Transnistria entre los separatistas respaldados por Rusia y las fuerzas leales a la Rep\u00fablica Socialista Sovi\u00e9tica de Moldavia, un territorio en la c\u00faspide de su propia campa\u00f1a exitosa de independencia de Mosc\u00fa.<\/p>\n

\n

\tLa guerra de Transnistria apenas se registra como m\u00e1s que una nota a pie de p\u00e1gina en la mayor\u00eda de los libros de historia mundial, pero, sin embargo, fue un momento formativo en la creaci\u00f3n de Moldavia, una peque\u00f1a naci\u00f3n tallada en el flanco de Rumania oriental y anidada en la frontera occidental de Ucrania.<\/p>\n

\n

\tCuando el cineasta moldavo Ion Bor\u015f crec\u00eda en Chisinau, la capital de la antigua rep\u00fablica sovi\u00e9tica, escuch\u00f3 historias sobre el conflicto de su padre, un veterano de Transnistria. Los cuentos, sin duda embellecidos para su audiencia, fueron \u00abtr\u00e1gicos pero tambi\u00e9n c\u00f3micos\u00bb, dice Bor\u015f, lo que lleva a casa el absurdo de una guerra que probablemente parece a\u00fan m\u00e1s desconcertante para sus participantes m\u00e1s de 30 a\u00f1os despu\u00e9s.<\/p>\n

\n

\t\u201cPens\u00e9 que mi padre era la excepci\u00f3n\u201d, admite el director, hablando con Variedad<\/em> en el Festival de Cine de Transilvania, donde su pel\u00edcula debut, \u00abCarbon\u00bb, una tragicomedia ambientada en el contexto de esa disputa de d\u00e9cadas, se presenta en competencia. Sin embargo, mientras hablaba con otros moldavos sobre sus recuerdos de los a\u00f1os de la independencia, descubri\u00f3 que sus historias estaban tambi\u00e9n mezcladas con iron\u00eda y humor autocr\u00edtico, lo que dio un vuelco a su plan de hacer un \u00abdrama cl\u00e1sico\u00bb sobre ese per\u00edodo, una interpretaci\u00f3n del coraz\u00f3n \u00abcon mucho llanto, como ‘Titanic’\u201d, como \u00e9l lo describe.<\/p>\n

\n

\tTal vez sea una reacci\u00f3n natural a un evento cuyas tr\u00e1gicas dimensiones (se cree que m\u00e1s de 1.000 combatientes y civiles perdieron la vida) han disminuido en gran medida con el paso del tiempo. \u201cEl pueblo moldavo, en los 30 a\u00f1os desde su independencia, ha pasado por tanto dolor y tantos conflictos pol\u00edticos que en este momento ni siquiera se compadecen de s\u00ed mismos\u201d, dice Bor\u015f. \u201cSimplemente tratan todo con una risa\u201d.<\/p>\n

\n

\tNo se derraman muchas l\u00e1grimas en \u201cCarbon\u201d, que se estren\u00f3 mundialmente el a\u00f1o pasado en la secci\u00f3n de Nuevos Directores del Festival de Cine de San Sebasti\u00e1n, pero la absurda premisa de la pel\u00edcula, en la que un joven holgaz\u00e1n del pueblo y su amigo veterano de la guerra afgana son enviados a una aventura salvaje. persecuci\u00f3n de gansos para determinar la identidad de un cad\u00e1ver quemado, sin embargo, tiene un verdadero drama humano enterrado debajo de la superficie. Si bien la mayor\u00eda de las guerras son elaboradas por pol\u00edticos y generales muy alejados de las l\u00edneas del frente, nos recuerda Bor\u015f, existe un costo humano que inevitablemente deben pagar aquellas almas ordinarias que luchan en el campo de batalla.<\/p>\n

\n

\tBor\u0219 naci\u00f3 en mayo de 1990, poco m\u00e1s de un a\u00f1o antes de que Moldavia declarara su independencia y dos a\u00f1os antes de que se reconociera oficialmente su estado tras el colapso de la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica. Fue un per\u00edodo turbulento de realineamiento posterior a la Guerra Fr\u00eda, con muchos en la esfera sovi\u00e9tica lidiando con cuestiones de identidad y autodeterminaci\u00f3n a ra\u00edz de su reci\u00e9n descubierta nacionalidad.<\/p>\n

\n

\tDesde el principio, los moldavos parec\u00edan dolorosamente conscientes de su lugar en el nuevo panorama geopol\u00edtico, un destino que el veterano de guerra, Vasea (Ion V\u00e2ntu), subraya cuando le recuerda a su joven compa\u00f1ero, Dima (Dumitru Roman), que el pa\u00eds est\u00e1 en gran medida en el misericordia de las decisiones que se toman en Mosc\u00fa y Washington, DC <\/p>\n

\n

\tEsa realizaci\u00f3n de hundimiento, dice Bor\u0219, sigue siendo una convicci\u00f3n fundamental para muchos de sus compatriotas. \u201cDurante los \u00faltimos dos siglos, hemos pasado por m\u00faltiples ocupaciones: por Rusia, por Rumania. Hubo deportaciones\u201d, dice. \u201cPor eso la poblaci\u00f3n de Moldavia est\u00e1 tan dividida. Todo el mundo quiere un salvador. Algunas personas piensan que Rusia los va a salvar. Algunas personas piensan que la UE los va a salvar. Otros piensan que los estadounidenses los van a salvar.<\/p>\n

\n

\t\u00abEs todo tipo de mierda\u00bb, contin\u00faa. \u201cEs como si estuvieras esperando la segunda venida de Cristo. Y eso no permite que el pueblo moldavo construya su propio futuro\u201d.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n
\n

\t\t\t\t\tEl director Ion Bor\u015f (izquierda) con las estrellas Dumitru Roman y Adriana B\u00eetca en el plat\u00f3 de \u201cCarbon\u201d.<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCortes\u00eda de Ion Bors<\/cite><\/p><\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tTampoco les permite llegar a un acuerdo completo con su pasado. \u00abCarbon\u00bb se convierte en un plan de Dima para alistarse en el esfuerzo de guerra, una decisi\u00f3n tomada no por un impulso patri\u00f3tico, sino para que el joven holgaz\u00e1n pueda reclamar uno de los nuevos apartamentos prometidos a los veteranos por un pol\u00edtico local ambicioso. La b\u00fasqueda quijotesca de \u00e9l y Vasea para identificar los restos carbonizados que descubrieron, y para darle al cuerpo un entierro adecuado, refleja el reconocimiento gradual de Dima de su propio deber de preservar y honrar la memoria de los muertos en la guerra de Moldavia.<\/p>\n

\n

\tBor\u0219 film\u00f3 \u201cCarbon\u201d antes del comienzo de la guerra de Ucrania y estaba en posproducci\u00f3n cuando Rusia lanz\u00f3 su invasi\u00f3n a gran escala en febrero pasado. La escala brutal del ataque al vecino del este de Moldavia hizo que el director se detuviera. \u201cPens\u00e9, ‘\u00bfEst\u00e1 bien mostrar c\u00f3mo lo hicimos, en estas circunstancias?’\u201d, dice. La Guerra de Transnistria, despu\u00e9s de todo, termin\u00f3 en julio de 1992, mientras que la barbarie del conflicto de Ucrania contin\u00faa desarroll\u00e1ndose en tiempo real. \u201cLa gente tiene un poco de distancia de [Transnistria]. Si tuviera que empezar la pel\u00edcula hoy en d\u00eda, ni siquiera tocar\u00eda el tema. [of war].\u201d<\/p>\n

\n

\tEstos son tiempos de ansiedad en Moldavia, donde pocos dudan de que el destino de la peque\u00f1a naci\u00f3n est\u00e1 en la balanza del resultado en Ucrania. Desde el comienzo de la invasi\u00f3n, el Kremlin a menudo ha sugerido que los tanques rusos habr\u00edan llegado a Chisinau si hubieran invadido Kiev con \u00e9xito.<\/p>\n

\n

\tSin embargo, seg\u00fan una encuesta reciente, uno de cada tres moldavos est\u00e1 a favor del presidente ruso Vladimir Putin. \u201cLa propaganda en la Moldavia de los a\u00f1os 90 fue muy efectiva y, hoy en d\u00eda, se ha vuelto a\u00fan m\u00e1s acentuada\u201d, dice Bor\u0219. \u201cDa un poco de miedo. Pero al mismo tiempo, es como una alarma. Es una raz\u00f3n para m\u00ed tratar de hacer un cambio, pensar m\u00e1s cr\u00edticamente sobre todas estas cosas, no dejarnos influenciar por la propaganda, ya sea que venga de Oriente o de Occidente, y simplemente desarrollar un poco m\u00e1s nuestro pensamiento cr\u00edtico. \u201d<\/p>\n<\/div>\n