{"id":687716,"date":"2023-06-17T13:20:30","date_gmt":"2023-06-17T13:20:30","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/fight-for-europe-la-industria-farmaceutica-suiza-esta-lanzando-una-accion-explosiva-con-efectos-secundarios\/"},"modified":"2023-06-17T13:20:34","modified_gmt":"2023-06-17T13:20:34","slug":"fight-for-europe-la-industria-farmaceutica-suiza-esta-lanzando-una-accion-explosiva-con-efectos-secundarios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/fight-for-europe-la-industria-farmaceutica-suiza-esta-lanzando-una-accion-explosiva-con-efectos-secundarios\/","title":{"rendered":"Fight for Europe: la industria farmac\u00e9utica suiza est\u00e1 lanzando una acci\u00f3n explosiva con efectos secundarios"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Las compa\u00f1\u00edas farmac\u00e9uticas se encuentran entre los pocos partidarios claros de un acuerdo con la UE. Ahora sus cabilderos, de todas las personas, est\u00e1n causando disturbios en una fase complicada. \u00bfQue esta pasando ah\u00ed? <\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Casi tan complicado como la pol\u00edtica europea de Suiza: producci\u00f3n de medicamentos en OM Pharma en Ginebra (9 de diciembre de 2020).<\/h2>\n

Annick Rampa \/ NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s del fiasco con el acuerdo marco hace dos a\u00f1os, estaban tan decididos a hacer todo bien la pr\u00f3xima vez que intentaran contactar con la UE. Sobre todo, el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis y sus colegas del Consejo Federal siempre quisieron involucrar a todos los actores internos clave, mientras que los negociadores con Bruselas buscaban nuevas formas de superar la crisis de relaciones.<\/p>\n

<\/p>\n

Nadie deber\u00eda poder decir que fueron tomados por sorpresa. La gente del Consejo Federal tambi\u00e9n est\u00e1 orgullosa de la cooperaci\u00f3n m\u00e1s estrecha entre los departamentos involucrados. Hoy sabemos qui\u00e9n est\u00e1 haciendo qu\u00e9. De hecho, pareci\u00f3 funcionar durante mucho tiempo. <\/p>\n

<\/p>\n

Pero ahora algo ha ido mal. No es que el Consejo Federal tenga una serie de poderosos partidarios nacionales que lo apoyan sin reservas en las conversaciones con la UE. Este peque\u00f1o grupo incluye a Interpharma, la influyente asociaci\u00f3n de compa\u00f1\u00edas farmac\u00e9uticas basadas en la investigaci\u00f3n, como Novartis y Roche. Pero ahora, en medio de la fase cr\u00edtica antes de la pr\u00f3xima decisi\u00f3n provisional del Consejo Federal, Interpharma de todas las personas se est\u00e1 rindiendo. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfO no? <\/p>\n

<\/p>\n

La confusi\u00f3n comenz\u00f3 el s\u00e1bado pasado. El Peri\u00f3dicos de los medios de CH<\/a> inform\u00f3 que poco antes del final de los sondeos con la UE, el apoyo al Consejo Federal se estaba desmoronando. \u00abUno de los aliados m\u00e1s leales se mantiene a distancia: el poderoso lobby farmac\u00e9utico.\u00bb Interpharma expresa p\u00fablicamente dudas sobre la estrategia del Consejo Federal.<\/p>\n

<\/p>\n

\u201cAdem\u00e1s con toda su fuerza para ello\u201d<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Todo sonaba muy b\u00e1sico. La contribuci\u00f3n provoc\u00f3 malestar en la administraci\u00f3n y el parlamento de Berna. Los opositores a un acuerdo con la UE deber\u00edan estar contentos, especialmente el SVP. Y los sindicatos, que ya no quieren ser los \u00fanicos sepultureros de la v\u00eda bilateral, tambi\u00e9n pudieron regocijarse. Pero, \u00bfrealmente la industria farmac\u00e9utica est\u00e1 dando la espalda? <\/p>\n

<\/p>\n

\u00abNo, por supuesto que no\u00bb, responde Ren\u00e9 Buholzer, director de Interpharma, cuando se le pregunta. \u201cSeguimos haciendo todo lo posible para garantizar que el Consejo Federal inicie nuevas negociaciones con la UE lo antes posible. Finalmente necesitamos una soluci\u00f3n: para la investigaci\u00f3n, para la econom\u00eda, para todo el pa\u00eds\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Luego viene el pero. Se refiere al acuerdo sanitario que Suiza desea desde hace mucho tiempo celebrar con la UE y que, a petici\u00f3n de \u00e9sta, deber\u00eda formar parte del nuevo paquete de negociaci\u00f3n. Las incertidumbres han surgido aqu\u00ed en las \u00faltimas semanas porque las conversaciones con la UE ya no son solo de pura cooperaci\u00f3n. El jefe de Interpharma dice: \u00abAntes de comprometernos, necesitamos saber exactamente qu\u00e9 quiere negociar Suiza en un acuerdo de acceso al mercado en el sector de la salud m\u00e1s all\u00e1 de la cooperaci\u00f3n prevista\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Buholzer tambi\u00e9n expres\u00f3 esta posici\u00f3n en el informe de CH Media. \u00c9l se mantiene firme en estas declaraciones; las conclusiones de esto, sin embargo, son asunto del peri\u00f3dico. Para \u00e9l, el asunto est\u00e1 claro: \u00abSi se mantiene que solo se negocian cooperaciones en el sector de la salud, todav\u00eda estamos a bordo y apoyamos plenamente al Consejo Federal\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Las investigaciones sobre la salud est\u00e1n en curso.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La diferencia entre cooperaci\u00f3n y acceso a mercados es fundamental. En el primer caso, se trata de cooperaci\u00f3n en temas claramente definidos como programas de investigaci\u00f3n o prevenci\u00f3n. Los acuerdos de acceso mutuo al mercado pueden ir mucho m\u00e1s all\u00e1 y, sobre todo, en el futuro deber\u00edan estar sujetos a las nuevas reglas del juego, como la adopci\u00f3n din\u00e1mica de derechos y la resoluci\u00f3n de disputas legales. <\/p>\n

<\/p>\n

Esta es la raz\u00f3n del nerviosismo en la industria farmac\u00e9utica. Seg\u00fan Interpharma, de repente no est\u00e1 claro qu\u00e9 deber\u00eda incluirse exactamente en el acuerdo y qu\u00e9 implicaciones podr\u00eda tener. En la industria circulan escenarios de terror, como la reducci\u00f3n de la protecci\u00f3n de patentes o la presi\u00f3n adicional sobre los precios. <\/p>\n

<\/p>\n

Durante mucho tiempo, las consultas en curso con la UE se centraron en las principales obras de construcci\u00f3n relacionadas con la libre circulaci\u00f3n de personas y la resoluci\u00f3n de conflictos. Los negociadores s\u00f3lo encontraron tiempo m\u00e1s tarde para los nuevos acuerdos en los temas de salud, electricidad y seguridad alimentaria, que Suiza quisiera concluir. Debido a que Berna todav\u00eda ve la necesidad de una aclaraci\u00f3n aqu\u00ed, el marco de tiempo para los sondeos se extendi\u00f3 recientemente hasta octubre. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfBerset ha prometido algo a la UE?<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

De hecho, la UE ha se\u00f1alado su inter\u00e9s en ampliar el contenido del acuerdo de salud e incluir cuestiones de \u00abcuidado transfronterizo\u00bb; esto fue confirmado el viernes por el ministro del Departamento de Salud, Alain Berset. En Berna, se rumorea que el propio Berset ha prometido las conversaciones de la UE 2020 sobre estos temas. Esto ahora hace que sea dif\u00edcil rechazar el reclamo. El departamento confirma que existe tal carta. Berset lo envi\u00f3 en consulta con el Ministerio de Relaciones Exteriores. <\/p>\n

<\/p>\n

Lo sorprendente: aunque el deseo de la UE, seg\u00fan el gobierno federal, ha estado sobre la mesa durante a\u00f1os, importantes fuerzas internas aparentemente no sab\u00edan nada al respecto. Solo esta primavera, la Oficina Federal de Salud P\u00fablica (BAG) se activ\u00f3 y organiz\u00f3 conversaciones con compa\u00f1\u00edas farmac\u00e9uticas, m\u00e9dicos, hospitales y compa\u00f1\u00edas de seguros de salud para discutir los nuevos temas. Seg\u00fan los participantes, la informaci\u00f3n era bastante vaga. El departamento no quiere hacer m\u00e1s comentarios, las consultas son confidenciales. \u00abUna discusi\u00f3n p\u00fablica prematura de estas cuestiones a\u00fan muy abiertas da\u00f1a la posici\u00f3n negociadora de Suiza\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Una cosa es cierta: las conversaciones con la BAG han causado irritaci\u00f3n e incertidumbre, al menos entre los representantes farmac\u00e9uticos. El resentimiento debido a las diferencias pol\u00edticas puede resonar aqu\u00ed. En cualquier caso, el jefe de Interpharma ha asumido desde entonces que en realidad se planea un acuerdo de acceso al mercado, que otros cuestionan.<\/p>\n

<\/p>\n

Se trata de la movilidad del paciente<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Al final, el factor decisivo debe ser de qu\u00e9 se trata el contenido. \u00bfCu\u00e1l es el objetivo de Bruselas en la \u00abasistencia sanitaria transfronteriza\u00bb? El gobierno federal se refiere a la llamada movilidad de pacientes, que la UE introdujo en 2011. En cierta medida, facilita el tratamiento hospitalario en otros pa\u00edses de la UE. Para las compa\u00f1\u00edas farmac\u00e9uticas, este tema es dif\u00edcilmente decisivo. Pero aparentemente circulan temores entre ellos de que la movilidad de los pacientes como elemento de acceso al mercado podr\u00eda significar que todo el acuerdo estar\u00eda sujeto a ajustes legales din\u00e1micos, y que la UE podr\u00eda en alg\u00fan momento exigir a Suiza que adopte nuevas reglas que no son del agrado de los productos farmac\u00e9uticos. .<\/p>\n

<\/p>\n

Otros observadores piensan que eso es exagerado. Y la movilidad del paciente en s\u00ed no parece demasiado alarmante. Decir que ha logrado grandes cosas en los diez a\u00f1os desde su introducci\u00f3n ser\u00eda una exageraci\u00f3n. De acuerdo con la corriente Datos<\/a> su participaci\u00f3n en el gasto sanitario total de los pa\u00edses de la UE es del 0,01 por ciento. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfEs eso lo suficientemente malo como para hacer sonar la alarma?<\/p>\n

<\/p>\n

Los cantones, que juegan un papel central en el sistema de salud suizo, se ver\u00edan directamente afectados. Tambi\u00e9n estuvieron representados en eventos BAG. El presidente de los directores cantonales de salud (GDK), Lukas Engelberger, hizo una declaraci\u00f3n clara sobre la solicitud: \u00abNo vemos ning\u00fan problema irresoluble en el expediente de salud que pueda obstaculizar un acuerdo con la UE\u00bb. Por el contrario, enfatiza el consejo de gobierno de Basilea, reconoce oportunidades significativas.<\/p>\n

<\/p>\n

Es Suiza la que quiere algo de la UE<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Sobre todo, Suiza tiene un inter\u00e9s vital en trabajar en las agencias de la UE para prevenir y combatir los riesgos para la salud transfronterizos. Durante la pandemia de la corona, pudo participar excepcionalmente. Para el futuro, sin embargo, la UE hace que la participaci\u00f3n dependa de una clarificaci\u00f3n de la relaci\u00f3n. \u201cSi primero tenemos que rogar para estar involucrados en una futura epidemia, eso es potencialmente devastador\u201d, dice Engelberger.<\/p>\n

<\/p>\n

La situaci\u00f3n tambi\u00e9n es dif\u00edcil cuando se trata de dispositivos m\u00e9dicos, donde Suiza tambi\u00e9n est\u00e1 excluida de las redes y bases de datos de los pa\u00edses de la UE. Para el presidente de GDK, el asunto est\u00e1 claro: \u00abNos interesa cerrar un acuerdo de salud\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

A diferencia de la industria farmac\u00e9utica, \u00bfno ve ning\u00fan riesgo en absoluto? Engelberger adelanta que, seg\u00fan su informaci\u00f3n, el alcance exacto del acuerdo a\u00fan est\u00e1 abierto. Por eso se mostr\u00f3 \u00abun poco sorprendido\u00bb por la dura reacci\u00f3n de Interpharma.<\/p>\n

<\/p>\n

\u201cNadie debe ser tratado en el extranjero\u201d<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Incluso si la movilidad de los pacientes fuera parte de las negociaciones, dice Engelberger, no puede imaginar que esto ser\u00eda un \u00abfactor asesino\u00bb para todo el paquete. El t\u00e9rmino puede sonar dram\u00e1tico, pero en una inspecci\u00f3n m\u00e1s cercana, los efectos son manejables. \u00abPara decirlo sin rodeos: ning\u00fan suizo se ver\u00eda obligado a buscar tratamiento en el extranjero, y no tendr\u00edamos que utilizar fondos gubernamentales para financiar tratamientos para ciudadanos de la UE sin seguro m\u00e9dico suizo\u00bb. Por supuesto, cualquier acuerdo debe garantizar esto.<\/p>\n

<\/p>\n

En vista de la directiva de la UE sobre movilidad de pacientes, esto no deber\u00eda ser un problema. Si un paciente es tratado en el extranjero, la compa\u00f1\u00eda de seguros de salud en su pa\u00eds de residencia debe pagar, pero solo lo que cueste el tratamiento en el pa\u00eds. El paciente tiene que soportar la diferencia. Esta puede ser una de las razones por las que solo unos pocos pacientes en la UE \u00abhacen trampa\u00bb. En vista de los altos precios suizos, una carrera en este pa\u00eds ser\u00eda a\u00fan m\u00e1s sorprendente. Adem\u00e1s, los locales tienen prioridad sobre los pacientes extranjeros. <\/p>\n

<\/p>\n

La industria farmac\u00e9utica exige \u00abl\u00edmites claros\u00bb<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En Suiza, seg\u00fan Lukas Engelberger, ser\u00eda m\u00e1s concebible que aumentara la demanda de ciertas ofertas altamente especializadas. Sin embargo, los hospitales suizos no est\u00e1n obligados a aceptar pacientes de un pa\u00eds de la UE si no tienen capacidad libre. Conclusi\u00f3n del presidente de GDK: \u00abProbablemente no tengamos un gran inter\u00e9s en la movilidad de los pacientes, no la necesitamos. Pero tampoco ser\u00eda una cat\u00e1strofe\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

El director de Interpharma se mantiene con sus reservas. \u00abEsperamos que el gobierno federal lleve a cabo una discusi\u00f3n cuidadosa con las partes interesadas relevantes e identifique los posibles efectos para que podamos formarnos una opini\u00f3n informada\u00bb. La industria exige l\u00edmites claros para el acuerdo de salud. Y, sobre todo, quieren participar antes en el futuro.<\/p>\n

<\/p>\n

As\u00ed que la nueva lecci\u00f3n es la vieja: el Consejo Federal debe explorar una soluci\u00f3n con la UE en el extranjero y, al mismo tiempo, nunca debe descuidar la retroalimentaci\u00f3n en casa. De lo contrario, retumbar\u00e1 inmediatamente. Esto tambi\u00e9n se aplica a la FOPH y al departamento de Berset. <\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Las compa\u00f1\u00edas farmac\u00e9uticas se encuentran entre los pocos partidarios claros de un acuerdo con la UE. Ahora sus cabilderos, de todas las personas, est\u00e1n causando disturbios en una fase complicada.…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":687717,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[753,133,4252,148,37164,16637,42508,9004,277,12209,2692,4431,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/687716"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=687716"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/687716\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":687718,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/687716\/revisions\/687718"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/687717"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=687716"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=687716"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=687716"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}