{"id":695631,"date":"2023-06-22T11:22:15","date_gmt":"2023-06-22T11:22:15","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/no-betelgeuse-no-se-convertira-en-supernova-en-decenas-de-anos\/"},"modified":"2023-06-22T11:22:20","modified_gmt":"2023-06-22T11:22:20","slug":"no-betelgeuse-no-se-convertira-en-supernova-en-decenas-de-anos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/no-betelgeuse-no-se-convertira-en-supernova-en-decenas-de-anos\/","title":{"rendered":"No, Betelgeuse no se convertir\u00e1 en supernova en ‘Decenas de a\u00f1os’"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La fecha de vencimiento de Betelgeuse, una estrella moribunda masiva a unos 642 a\u00f1os luz de la Tierra, es un tema candente en astronom\u00eda debido al tama\u00f1o superlativo de la estrella y la etapa de su ciclo de vida.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

\u00bfPuede el gobierno cambiar las redes sociales? | Entrevista Gizmodo<\/p>\n<\/div>\n

Betelgeuse tiene entre 10 y 20 veces la masa de nuestro Sol, con un radio unas 900 veces mayor. Se est\u00e1 quemando r\u00e1pidamente y pronto (en t\u00e9rminos c\u00f3smicos) morir\u00e1. <\/p>\n

Cuando las estrellas mueren, expulsan la mayor parte de su material hacia el cosmos en una notable explosi\u00f3n llamada supernova. Si las condiciones son las adecuadas, la supernova deja a su paso una serena nebulosa estelar. <\/p>\n

Nuestro propio Sol pasar\u00e1 por este proceso en unos 5 mil millones de a\u00f1os.<\/span>, pero Betelgeuse est\u00e1 mucho, mucho m\u00e1s cerca de su final. Y mientras las estrellas en el universo lejano ir supernova todo el tiempo<\/span>Betelgeuse est\u00e1 en nuestra propia galaxia, b\u00e1sicamente en nuestra puerta en t\u00e9rminos c\u00f3smicos.<\/p>\n

A principios de este mes, un equipo de investigadores public\u00f3 un papel al servidor de preimpresi\u00f3n arXiv<\/span>. En el documento, el equipo postul\u00f3 que Betelgeuse ya se encuentra en \u00abla \u00faltima etapa de la quema de carbono del n\u00facleo\u00bb y, por lo tanto, era un candidato s\u00f3lido para la supernova m\u00e1s inminente de nuestra galaxia. \u201cSeg\u00fan esta cifra, el n\u00facleo colapsar\u00e1 en unas pocas decenas de a\u00f1os despu\u00e9s del agotamiento del carbono\u201d, escribieron los investigadores.<\/p>\n

en las redes sociales<\/a><\/span>, algunos interpretaron que esto significaba que la supernova ocurrir\u00eda en el pr\u00f3ximo siglo, o incluso en las pr\u00f3ximas d\u00e9cadas. Pero la quema de carbono es un proceso lento, incluso si Betelgeuse…que se nos permite escribir tantas veces como queramos sin sobrenatural repercusiones\u2014est\u00e1 en ese punto.<\/p>\n

En un correo electr\u00f3nico a Gizmodo, Hideyuki Saio, astr\u00f3nomo de la Universidad de Tohoku y autor principal de la versi\u00f3n preliminar, le dijo a Gizmodo que el equipo predice que la supernova ocurrir\u00e1 en \u00abmenos de unos pocos cientos de a\u00f1os\u00bb.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
<\/picture><\/div>\n

<\/span><\/div>\n

<\/figure>\n

Hasta cierto punto, el murmullo en torno a Saio la l\u00ednea de tiempo revisada es v\u00edctima de personas que no leen de cerca la conclusi\u00f3n de su equipo papel. Pero aun as\u00ed, los cient\u00edficos no afiliados a la investigaci\u00f3n dicen que el modelo del equipo no explica la situaci\u00f3n de la estrella.<\/p>\n

\u00abEs imposible para nosotros ver lo que sucede dentro incluso de nuestro propio Sol, y mucho menos una estrella que est\u00e1 a cientos de a\u00f1os luz de distancia\u00bb, dijo Emily Hunt, astr\u00f3noma de la Universit\u00e4t Heidelberg que no estaba afiliada al art\u00edculo reciente, en una llamada telef\u00f3nica a Gizmodo. \u201cEl hecho de que el modelo explique las observaciones no significa que el modelo sea correcto\u201d.<\/p>\n

\u201cEs realmente malo que hayamos visto a tantas personas tomar este art\u00edculo y tomarlo como un evangelio, cuando en realidad es solo una interpretaci\u00f3n de las observaciones\u201d, agreg\u00f3 Hunt.<\/p>\n

Betelgeuse es bastante joven\u2014unos 10 millones de a\u00f1os<\/span>\u2014pero se quemar\u00e1 mucho m\u00e1s r\u00e1pido que el Sol. A lo largo de su evoluci\u00f3n, Betelgeuse puede haber cambiado de color en el cielo nocturno, lo que explicar\u00eda por qu\u00e9 las descripciones antiguas de la estrella caracterizan la bola roja de gas como m\u00e1s amarilla<\/span>.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
\"Im\u00e1genes<\/picture><\/div>\n

<\/span><\/div>\n

<\/figure>\n

En los \u00faltimos a\u00f1os, Betelgeuse ha experimentado una cantidad inusual de actividad, lo que gener\u00f3 debates sobre cu\u00e1ndo podr\u00eda ocurrir la fat\u00eddica supernova. En 2019, la estrella tuvo una eyecci\u00f3n de masa superficial, arrojando alrededor de 400 mil millones de veces m\u00e1s masa desde su superficie que una de las eyecciones de masa coronal (CME) de nuestro Sol. seg\u00fan la nasa<\/span>.<\/p>\n

La estrella gigante se atenu\u00f3 sustancialmente. El per\u00edodo se conoce como el Gran Oscurecimiento. Los astr\u00f3nomos ahora creen que el oscurecimiento fue causado por un eructo estelar que arroj\u00f3 polvo de la estrella, oscureciendo parcialmente a Betelgeuse<\/span> desde la vista<\/p>\n

\u00abEs poco probable que Betelgeuse est\u00e9 tan evolucionada como dicen\u00bb, dijo Miguel Montarg\u00e8s, astr\u00f3nomo de la Sorbonne Universit\u00e9 y coautor de un Art\u00edculo 2021 en Nature<\/span> describiendo el polvo que envuelve a Betelgeuse, en un correo electr\u00f3nico a Gizmodo. \u201cSin embargo, si Betelgeuse tuvo un intercambio previo de materia con un compa\u00f1ero que est\u00e1 escondido dentro o cerca de la estrella misma, o con un compa\u00f1ero muerto en el pasado, podr\u00edamos estar enfrentando una evoluci\u00f3n de una sola estrella con muchos par\u00e1metros inciertos. Esto dejar\u00eda abierto el debate para su evoluci\u00f3n\u201d.<\/p>\n

Montarg\u00e8s dijo que el modelo del equipo requer\u00eda un radio solar mayor (alrededor de 1.300 soles de largo) que el que se observa (alrededor de 800 a 900 radios solares), y si Betelgeuse se hubiera encogido tanto como afirma el equipo, los astr\u00f3nomos ver\u00edan el material cedido de la estrella.<\/p>\n

\u00abDebo enfatizar que con nuestro conocimiento actual, asumiendo el escenario de estrellas que no interact\u00faan y que no tenemos motivos para descartar, Betelgeuse deber\u00eda estar en un n\u00facleo de helio ardiendo y deber\u00eda explotar en no menos de decenas de miles de a\u00f1os\u00bb, agreg\u00f3 Montarg\u00e8s.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
\"Una<\/picture><\/div>\n

<\/span><\/div>\n

<\/figure>\n

Lamentablemente, la etapa de la quema de Betelgeuse, es decir, qu\u00e9 elemento est\u00e1 utilizando actualmente la estrella como combustible, no es evidente a partir de las observaciones. A medida que las estrellas progresan a lo largo de sus ciclos de vida, queman diferentes combustibles (a saber, hidr\u00f3geno y helio), y la quema de carbono se produce en la agon\u00eda de la muerte de la estrella.<\/p>\n

\u201cUna de las dificultades con este problema es que una Betelgeuse que quema carbono puede verse exactamente como ahora, por eso existe este debate\u201d, dijo Meridith Joyce, astr\u00f3noma del Observatorio Konkoly en Hungr\u00eda, en un correo electr\u00f3nico a Gizmodo. \u00abSi fuera f\u00e1cil saber si una estrella est\u00e1 quemando helio o carbono simplemente por observaci\u00f3n, \u00a1podr\u00edamos dejar de discutir!\u00bb<\/p>\n

Junto a dos coautores, Joyce public\u00f3 un comentario<\/span> refutando el art\u00edculo del equipo de Saio en las Notas de investigaci\u00f3n de la Sociedad Astron\u00f3mica Estadounidense. El equipo de Joyce plante\u00f3 que el equipo de Saio us\u00f3 un radio incorrecto para Betelgeuse al hacer sus afirmaciones, y la forma en que modelaron la estrella finalmente produjo una l\u00ednea de tiempo inexacta (es decir, demasiado pronto) para el final de Betelgeuse. <\/p>\n

\u201cNuestro equipo sostiene que el tiempo hasta que Betelgeuse se convierte en supernova es del orden de 100.000 a\u00f1os, un n\u00famero que proviene (principalmente) de la condici\u00f3n de quema de helio\u201d, agreg\u00f3 Joyce. \u201cNo ser\u00eda cient\u00edfico ser m\u00e1s preciso que eso; hay demasiadas inc\u00f3gnitas en el modelado estelar\u201d.<\/p>\n

Todo el mundo est\u00e1 de acuerdo en que ser\u00edan \u00fatiles mediciones m\u00e1s definitivas de la distancia de Betelgeuse para determinar el verdadero brillo de la estrella y, por lo tanto, d\u00f3nde se encuentra en su ciclo de vida.<\/p>\n

Todo el mundo quiere ver morir a una estrella, lo que puede ser la raz\u00f3n por la que la gente se entusiasm\u00f3 con la terminolog\u00eda de \u00abpocas decenas de a\u00f1os\u00bb en Saio et al. papel. Cuando la investigaci\u00f3n descubra que Betelgeuse se convertir\u00e1 en supernova en un per\u00edodo de tiempo m\u00e1s breve de lo que se predijo en art\u00edculos anteriores (y las escalas de tiempo de siglos son bastante pronto en t\u00e9rminos estelares), seguramente crear\u00e1 m\u00e1s rumores que las investigaciones que afirman que Betelgeuse a\u00fan tiene un largo camino por recorrer. .<\/p>\n

Pero si est\u00e1 interesado en ver una supernova, ser\u00e1 mejor que mire m\u00e1s all\u00e1 de nuestra supergigante local. Montarg\u00e8s dijo que las estrellas eta Carinae y VY Canis Majoris (que el Instituto de Astrof\u00edsica de Minnesota llama \u201cBetelgeuse con esteroides\u201d<\/span>) son mejores apuestas para la pr\u00f3xima supernova en nuestra galaxia.<\/p>\n

O siempre podr\u00edas esperar a los telescopios espaciales como Webb o Hubble<\/span> para obtener im\u00e1genes de su pr\u00f3xima supernova, en alg\u00fan lugar del cosmos m\u00e1s distante. Otros telescopios, como el del Pr\u00f3ximamente inaugurar\u00e1 el Observatorio Rubin en Chile<\/span>\u2014 tendr\u00e1 como objetivo obtener im\u00e1genes constantemente del cielo nocturno, con la esperanza de capturar eventos fugaces como el comienzo de una supernova a medida que ocurren.<\/p>\n

M\u00e1s: \u00bfC\u00f3mo sabemos cu\u00e1ndo morir\u00e1 el sol?<\/span><\/p>\n<\/div>\n