{"id":702185,"date":"2023-06-26T17:08:44","date_gmt":"2023-06-26T17:08:44","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/en-zurich-un-brazo-de-agarre-ha-estado-pescando-recientemente-desechos-del-limmat-el-robot-eth-resolvera-el-problema-de-los-rios-contaminados-en-todo-el-mundo\/"},"modified":"2023-06-26T17:08:47","modified_gmt":"2023-06-26T17:08:47","slug":"en-zurich-un-brazo-de-agarre-ha-estado-pescando-recientemente-desechos-del-limmat-el-robot-eth-resolvera-el-problema-de-los-rios-contaminados-en-todo-el-mundo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/en-zurich-un-brazo-de-agarre-ha-estado-pescando-recientemente-desechos-del-limmat-el-robot-eth-resolvera-el-problema-de-los-rios-contaminados-en-todo-el-mundo\/","title":{"rendered":"En Z\u00farich, un brazo de agarre ha estado pescando recientemente desechos del Limmat. \u00bfEl robot ETH resolver\u00e1 el problema de los r\u00edos contaminados en todo el mundo?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Mediante algoritmos, el robot \u00abMarc\u00bb distingue entre diferentes tipos de residuos. Ahora el Z\u00fcri-F\u00e4scht lo desaf\u00eda por primera vez con una cantidad considerable.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El equipo de investigaci\u00f3n mira a su robot \u00abMarc\u00bb. Esto deber\u00eda separar independientemente los diferentes componentes de los desechos entre s\u00ed.<\/h2>\n

Michel Buechel \/ ETH Z\u00farich<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Z\u00farich es supuestamente la ciudad m\u00e1s limpia del mundo, pero en el Harke, el punto de recogida de la compa\u00f1\u00eda el\u00e9ctrica de Z\u00farich, surge un panorama diferente. El lunes por la ma\u00f1ana, los \u00faltimos restos del fin de semana llegan a tierra en el puente Kornhaus. Botellas de vodka, bolsas de patatas fritas rotas, un pez muerto flotando en el Limmat. Una mam\u00e1 pato est\u00e1 tamizando la basura con sus polluelos. Los estudiantes de ETH incluso han sacado del agua un mensaje en una botella.<\/p>\n

<\/p>\n

El proyecto de estudio ETH \u00abAutonomous River Cleanup\u00bb quiere recolectar, analizar y clasificar los desechos que flotan en el r\u00edo utilizando inteligencia artificial y rob\u00f3tica.<\/p>\n

<\/p>\n

El robot se hace cargo de la separaci\u00f3n de residuos. Hasta ahora, esto tiene que hacerse tediosamente a mano. Lo que est\u00e1 trabajando el grupo de investigaci\u00f3n en el coraz\u00f3n de Z\u00farich deber\u00eda usarse en r\u00edos contaminados en todo el mundo. En el futuro, las centrales el\u00e9ctricas deber\u00edan poder eliminar y reciclar sus residuos de forma adecuada. A d\u00eda de hoy, tanto la materia org\u00e1nica como los distintos pl\u00e1sticos acaban en la planta incineradora de residuos.<\/p>\n

<\/p>\n

La alta contaminaci\u00f3n como motivaci\u00f3n<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Cada a\u00f1o se encuentran entre 0,8 y 2,7 \u200b\u200bmillones de toneladas de pl\u00e1stico en los r\u00edos de todo el mundo. En el oc\u00e9ano est\u00e1n 13 millones de toneladas de pl\u00e1stico<\/a>. El sistema puede filtrar productos de desecho de entre 5 y 15 cent\u00edmetros de largo del r\u00edo. El objetivo es interceptar los desechos antes de que lleguen a cuerpos de agua m\u00e1s grandes y antes de que las botellas de pl\u00e1stico se descompongan en millones de micropart\u00edculas en el oc\u00e9ano.<\/p>\n

<\/p>\n

Con los datos recogidos, los investigadores quieren animar a pol\u00edticos y empresas a tomar medidas contra la contaminaci\u00f3n. Pero esto no es tan f\u00e1cil.<\/p>\n

<\/p>\n

La soluci\u00f3n consta de varios componentes: una c\u00e1mara alimentada por energ\u00eda solar instalada en Kornhausbr\u00fccke identifica los residuos generados y proporciona datos sobre la cantidad y el tipo de residuos. Los productos de desecho se clasifican y analizan, y el robot llamado \u00abMarc\u00bb es fundamental para esto. El brazo de agarre blanco se encuentra en un contenedor no lejos del punto de recolecci\u00f3n EWZ y procesa la basura que pasa lentamente por una cinta transportadora. El robot puede diferenciar entre algas, botellas de PET y latas de metal.<\/p>\n

<\/p>\n

El proyecto piloto fue iniciado en 2019 por estudiantes del Laboratorio de Sistemas Rob\u00f3ticos de la ETH. Dos a\u00f1os m\u00e1s tarde probaron los primeros prototipos como la c\u00e1mara y el brazo rob\u00f3tico.<\/p>\n

<\/p>\n

El programa se revisar\u00e1 desde el lunes hasta finales de septiembre. Sin embargo, al visitar las instalaciones, el robot a\u00fan no funciona correctamente. Tiene problemas para agarrar los diferentes materiales.<\/p>\n

<\/p>\n

Es por eso que una fase de desarrollo larga es tan crucial, dice Hendrik Kolvenbach, cient\u00edfico principal de ETH: \u00abCuanto m\u00e1s sepamos, mejor podremos entrenar a nuestros robots\u00bb, dice. El algoritmo ahora es tan preciso que el robot puede incluso identificar etiquetas de marcas como chips Zweifel o botellas de Coca-Cola.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Los <\/div>
\n
\n

Los datos deber\u00edan alentar a los pol\u00edticos a tomar medidas contra la contaminaci\u00f3n ambiental.<\/h2>\n

Michel Buechel \/ ETH Z\u00farich<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Todav\u00eda no hay datos concretos sobre qu\u00e9 tipos de residuos son particularmente comunes en las v\u00edas fluviales de Z\u00farich. Los investigadores esperan con impaciencia eventos importantes como el pr\u00f3ximo Z\u00fcri F\u00e4scht o el Street Parade en agosto, donde se dejar\u00e1 una gran cantidad de basura. Tienes que desafiar al robot con una gran cantidad de residuos.<\/p>\n

<\/p>\n

Se puede utilizar en muchos lugares.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Sin embargo, el grupo de investigaci\u00f3n no solo quiere pescar y reciclar los desechos del agua, sino tambi\u00e9n sensibilizar a la poblaci\u00f3n. Los estudiantes colocaron carteles con c\u00f3digos QR en diez puentes de la ciudad de Z\u00farich. La propia poblaci\u00f3n puede as\u00ed documentar el problema de los residuos y ayudar a optimizar los algoritmos utilizados para clasificar los residuos.<\/p>\n

<\/p>\n

El proyecto se est\u00e1 desarrollando en Limmat porque se puede acceder a los recursos de ETH aqu\u00ed. La universidad es l\u00edder en este campo. Sin embargo, el grupo depende de m\u00e1s donaciones y patrocinadores. <\/p>\n

<\/p>\n

A largo plazo, el robot deber\u00eda utilizarse en r\u00edos muy contaminados. Uno bien puede imaginar grandes ciudades en India o Am\u00e9rica del Sur, dice Kolvenbach. \u00bfPuede funcionar si el robot tiene que procesar una cantidad desproporcionadamente grande de residuos en comparaci\u00f3n con el Limmat? S\u00ed, dice Kolvenbach. Entonces solo tienes que escalar el programa de manera diferente. Sin embargo, se necesita mucha m\u00e1s investigaci\u00f3n y desarrollo antes de que el programa pueda usarse como un producto terminado.<\/p>\n

<\/p>\n

Hasta entonces, \u00e9l y su equipo recuperar\u00e1n innumerables corchos de champ\u00e1n, bicicletas el\u00e9ctricas y tal vez incluso otro mensaje en una botella del Limmat.<\/p>\n

<\/p>\n

El martes por la tarde, los implicados en \u00abLimpieza Aut\u00f3noma del R\u00edo\u00bb te invitan a visitar su proyecto. El evento tendr\u00e1 lugar de 13:00 a 15:00 horas en Wasserwerkstrasse 99. Informaci\u00f3n adicional: https:\/\/riverclean.ethz.ch<\/a><\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Mediante algoritmos, el robot \u00abMarc\u00bb distingue entre diferentes tipos de residuos. Ahora el Z\u00fcri-F\u00e4scht lo desaf\u00eda por primera vez con una cantidad considerable. El equipo de investigaci\u00f3n mira a su…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":702186,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[21629,3778,49806,194,18022,1342,40289,51431,8,1146,20074,3529,6853,21139,14532,8597,26,23674],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/702185"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=702185"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/702185\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":702187,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/702185\/revisions\/702187"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/702186"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=702185"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=702185"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=702185"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}