{"id":703707,"date":"2023-06-27T14:10:07","date_gmt":"2023-06-27T14:10:07","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/importan-mas-los-microbios-que-los-humanos\/"},"modified":"2023-06-27T14:10:11","modified_gmt":"2023-06-27T14:10:11","slug":"importan-mas-los-microbios-que-los-humanos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/importan-mas-los-microbios-que-los-humanos\/","title":{"rendered":"\u00bfImportan m\u00e1s los microbios que los humanos?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

No fue hasta el libro de Peter Singer de 1975, Liberaci\u00f3n Animal,<\/em> y el libro de Tom Regan de 1983, El caso de los derechos de los animales,<\/em> que la idea de extender la consideraci\u00f3n moral a los animales no humanos se populariz\u00f3 en la filosof\u00eda anal\u00edtica occidental. En estos d\u00edas, tambi\u00e9n tenemos evidencia cient\u00edfica de que los animales pueden experimentar felicidad y sufrimiento, por lo que es m\u00e1s dif\u00edcil argumentar que existe una diferencia fundamental entre las mentes humanas y no humanas.<\/p>\n

No podemos estar seguros de que los insectos experimenten felicidad o sufrimiento (aunque cada vez hay m\u00e1s pruebas que sugieren que algunos lo hacen). Usted puede pensar que las posibilidades son bastante peque\u00f1as. Probablemente piense que las posibilidades son a\u00fan menores de que organismos como los microbios o los sistemas de inteligencia artificial puedan tener estos u otros sentimientos. Pero incluso si la posibilidad de que sean conscientes es una peque\u00f1a fracci\u00f3n de un porcentaje, argumenta Sebo, estas criaturas existen en cantidades tan tremendamente altas (hay, por ejemplo, aproximadamente 57 mil millones de nematodos por cada ser humano en la Tierra) que su bienestar total esperado. a\u00fan puede superar a la de los humanos.<\/p>\n

Por supuesto, nada de esto significa que debamos abandonar nuestros proyectos humanos y pasarnos la vida protegiendo a los microbios. (Aunque si desea intentarlo, el investigador Brian Tomasik tiene algunas sugerencias interesantes, como abandonar el desodorante antibacteriano y abstenerse de hervir vegetales). Por un lado, no sabemos c\u00f3mo medir o cuantificar la experiencia subjetiva, y solo podemos adivinar la probabilidad de que diferentes criaturas puedan ser sensibles. Fundamentalmente, no todos est\u00e1n de acuerdo en que el bienestar \u201ctotal\u201d es m\u00e1s importante que el bienestar \u201cpromedio\u201d. Finalmente, incluso si crees en este c\u00e1lculo moral, \u00bfesta l\u00ednea de razonamiento se extiende indefinidamente? Incluye plantas?<\/p>\n

Algunos creen que s\u00ed. Paco Calvo, fil\u00f3sofo del Laboratorio de Inteligencia M\u00ednima de la Universidad de Murcia en Espa\u00f1a, argumenta en un nuevo libro (coescrito con Natalie Lawrence) que las plantas tienen capacidades tanto cognitivas como emocionales. Los autores sugieren que el comportamiento de las plantas, como inclinarse hacia el sol o desplegar las hojas, puede ser m\u00e1s que reacciones autom\u00e1ticas. Las plantas pueden aprender y tomar decisiones, argumentan, y su comportamiento parece estar dirigido a un objetivo. Soy esc\u00e9ptico de que las plantas tengan una experiencia consciente, y a\u00fan m\u00e1s esc\u00e9ptico de que puedan experimentar sentimientos positivos o negativos. Pero tal vez, sugieren Calvo y Lawrence, estamos tan \u00abatrincherados en el dogma de la inteligencia neuronal, la conciencia centrada en el cerebro, que nos resulta dif\u00edcil imaginar tipos alternativos de experiencia interna\u00bb.<\/p>\n

Si no hay suficiente en juego en la Tierra con respecto a estas complejas consideraciones morales, considere que hay personas que quieren \u00abayudar a la humanidad a florecer entre las estrellas\u00bb. Esperan colonizar las galaxias, asegurando que trillones de personas tengan la oportunidad de existir. Gente como Elon Musk ya est\u00e1 observando planetas cercanos. Pero el sue\u00f1o de Musk es mi peor pesadilla. La vida en la Tierra ya es bastante dif\u00edcil: si no podemos reducir de manera efectiva el sufrimiento que ocurre en la Tierra, \u00bfpor qu\u00e9 multiplicarlo por todo el universo?<\/p>\n

El progreso es posible, pero en esta etapa no sabemos casi nada sobre lo que pueden experimentar las criaturas m\u00e1s peque\u00f1as como los microbios y las plantas. De hecho, tenemos muy poca informaci\u00f3n sobre lo que se necesita para que cualquier criatura sea consciente. A medida que aprendemos m\u00e1s, ser\u00eda irresponsable no considerar las experiencias de criaturas no humanas en nuestro c\u00e1lculo moral. Despu\u00e9s de todo, a menudo hacemos suposiciones incorrectas sobre otras especies, por lo que no estar\u00eda de m\u00e1s tener una dosis de humildad sobre nuestra comprensi\u00f3n actual del mundo.<\/p>\n

Por estas razones y m\u00e1s, Sebo tiene raz\u00f3n al advertirnos que no tomemos \u00abdecisiones de alto riesgo solo a trav\u00e9s del razonamiento utilitario cl\u00e1sico\u00bb. El mundo real es, y siempre ser\u00e1, mucho m\u00e1s estratificado y complejo que cualquier experimento mental filos\u00f3fico, por dise\u00f1o. La conclusi\u00f3n a la que llega (que comparto) no es que necesariamente debamos priorizar el bienestar microbiano sobre el bienestar humano, sino que al menos deber\u00edamos considerar el bienestar de los microbios mucho m\u00e1s cuidadosamente de lo que lo hacemos actualmente (es decir, apenas en absoluto). En otras palabras, incluso si \u00abimportamos\u00bb m\u00e1s que ellos, la importancia moral de las personas que difieren de nosotros puede ser mucho mayor de lo que apreciamos actualmente. Tenemos una larga historia de exclusi\u00f3n de ciertos conjuntos de individuos de nuestro c\u00edrculo moral, solo para luego arrepentirnos. No aprender nuestra lecci\u00f3n esta vez, cuando trillones y trillones pueden depender de ella, ser\u00eda verdaderamente repugnante.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

No fue hasta el libro de Peter Singer de 1975, Liberaci\u00f3n Animal, y el libro de Tom Regan de 1983, El caso de los derechos de los animales, que la…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":703708,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[3275,18262,8,84,57927],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/703707"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=703707"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/703707\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":703709,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/703707\/revisions\/703709"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/703708"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=703707"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=703707"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=703707"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}