{"id":705803,"date":"2023-06-28T17:58:53","date_gmt":"2023-06-28T17:58:53","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/asteroid-city-llama-la-atencion-sobre-los-artistas-detras-del-arte\/"},"modified":"2023-06-28T17:58:57","modified_gmt":"2023-06-28T17:58:57","slug":"asteroid-city-llama-la-atencion-sobre-los-artistas-detras-del-arte","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/asteroid-city-llama-la-atencion-sobre-los-artistas-detras-del-arte\/","title":{"rendered":"Asteroid City llama la atenci\u00f3n sobre los artistas detr\u00e1s del arte"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

de wes anderson ciudad asteroide<\/i> Es una pel\u00edcula algo dif\u00edcil de explicar.<\/p>\n

Como ocurre con muchas de las pel\u00edculas de Anderson, ciudad asteroide<\/i> tiene una estructura de mu\u00f1eca de anidaci\u00f3n. El p\u00fablico debe navegar por varias capas de la narrativa antes de llegar al meollo de la historia. La pel\u00edcula comienza en un estudio de televisi\u00f3n, con el narrador (Bryan Cranston) explicando que est\u00e1n a punto de presenciar una producci\u00f3n de ciudad asteroide<\/i>, una obra del destacado dramaturgo estadounidense Conrad Earp (Edward Norton). La obra se desarrolla en la ciudad del mismo nombre, el sitio de una visita alien\u00edgena.<\/p>\n

ciudad asteroide<\/i> presenta la realidad de la obra como totalmente inmersiva. Estas escenas est\u00e1n filmadas en color, por lo que no pueden ser una representaci\u00f3n precisa del programa de televisi\u00f3n en blanco y negro de la \u00e9poca. La c\u00e1mara deja en claro que los personajes existen en un entorno de 360\u00b0, incluso si la c\u00e1mara de Anderson solo tiende a girar en los \u00e1ngulos rectos caracter\u00edsticos del director y el dise\u00f1o de producci\u00f3n es estilizado. La pel\u00edcula presenta efectos y escalas que, si bien son obviamente artificiales, no se pudieron emular de manera convincente en el escenario o incluso en la televisi\u00f3n cl\u00e1sica.<\/p>\n

Sin embargo, Anderson llama la atenci\u00f3n repetidamente sobre el artificio de la pel\u00edcula. El elenco de la pel\u00edcula se presenta como los actores que interpretan los papeles dentro de la obra de teatro. El narrador articula la estructura de la historia antes de que la audiencia la vea. Antes de que la pel\u00edcula comience correctamente, Earp explica el puesta en escena<\/i> de la producci\u00f3n teatral, ya que la edici\u00f3n atrae la atenci\u00f3n del p\u00fablico hacia el arte t\u00e9cnico utilizado para construir pinturas mate o efectos de sonido simples.<\/p>\n

Las tarjetas de t\u00edtulo marcan transiciones de actos y sugieren intermedios. La pel\u00edcula tambi\u00e9n marca la puesta en escena del drama central con escenas del desarrollo y la producci\u00f3n de la obra de teatro: Earp trabaja duro en su m\u00e1quina de escribir y luego visita al entrenador de actuaci\u00f3n Saltzburg Keitel (Willem Dafoe) para pedirle consejo; Jones Hall (Jason Schwartzman) gana el papel de Augie Steenbeck; Mercedes Ford (Scarlett Johansson) huye de la producci\u00f3n antes de la noche de estreno; El matrimonio del director Schubert Green (Adrian Brody) se derrumba.<\/p>\n<\/p>\n

Incluso en t\u00e9rminos de la narraci\u00f3n visual de la pel\u00edcula, Anderson le recuerda a la audiencia que est\u00e1n viendo una narrativa construida. Si bien la c\u00e1mara de Anderson no es particularmente din\u00e1mica, se mueve m\u00e1s de lo normal dentro ciudad asteroide<\/i>, llamando la atenci\u00f3n sobre c\u00f3mo controla la mirada del espectador dentro de los planos. En determinados momentos, los personajes parecen conscientes de la c\u00e1mara e incluso parecen motivar su movimiento se\u00f1alando o moviendo los ojos, como si rompieran la cuarta pared y se dirigieran al p\u00fablico.<\/p>\n

En varios puntos durante el drama, estos niveles de realidad parecen colapsar entre s\u00ed. Una conversaci\u00f3n entre Sandy Borden (Hope Davis) y Midge Campbell (Johansson como Ford) en una ducha comunal dentro<\/i> la obra se interrumpe cuando ambas mujeres ven al narrador, quien se da cuenta de que no deber\u00eda estar en la escena. En el cl\u00edmax de la historia, luchando por entender de qu\u00e9 se trata la obra y si est\u00e1 interpretando bien el papel, Jones cambia de personaje y abandona el teatro.<\/p>\n

Este enfoque de la narraci\u00f3n no es inusual para Anderson. El Gran Hotel Budapest<\/i> utiliza un marco similar para llegar a su narrativa central, presentando a la audiencia a un autor famoso (Tom Wilkinson) que visit\u00f3 la instituci\u00f3n del mismo nombre cuando era joven (Jude Law). Como ese hombre m\u00e1s joven, entabl\u00f3 una relaci\u00f3n con el propietario, Zero Moustafa (F. Murray Abraham), quien comparti\u00f3 la historia de sus propias aventuras como un joven botones (Tony Revolori), que trabajaba para Gustave H. (Ralph Fiennes). .<\/p>\n

El despacho franc\u00e9s<\/i> se estructura como una edici\u00f3n de la revista hom\u00f3nima. Es una antolog\u00eda, siguiendo a un conjunto de reporteros mientras env\u00edan sus historias para su publicaci\u00f3n. Herbsaint Sazerac (Owen Wilson) ofrece un recorrido en bicicleta por Ennui-sur-Blas\u00e9; JKL Berensen (Tilda Swinton) da una conferencia sobre el artista encarcelado Moses Rosenthaler (Benicio del Toro); Lucinda Krementz (Frances McDormand) describe a los estudiantes revolucionarios; Roebuck Wright (Jeffrey Wright) habla con el presentador de un programa de entrevistas (Liev Schreiber) sobre el arte de la detecci\u00f3n culinaria.<\/p>\n

\"Wes<\/p>\n

En cada caso, Anderson cambia el estilo de la pel\u00edcula para subrayar la transici\u00f3n, para llamar la atenci\u00f3n de la audiencia sobre c\u00f3mo se est\u00e1n aventurando m\u00e1s profundamente en una historia dada. Anderson cambia las relaciones de aspecto entre sus dispositivos de encuadre y, a menudo, hace una transici\u00f3n entre el blanco y negro y el color. Incluso el medio que se representa puede cambiar: televisi\u00f3n, conferencias, obras de teatro. anderson quiere<\/i> el p\u00fablico entienda que est\u00e1 viendo algo construido. Estas no son representaciones objetivas de la realidad, sino una ventana cambiante al mundo.<\/p>\n

Esto tiene sentido. anderson es un autor<\/i> con un estilo visual muy caracter\u00edstico. El dise\u00f1o de producci\u00f3n de sus pel\u00edculas se realza, evitando el realismo o la verosimilitud en favor de algo m\u00e1s abstracto. Si el estilo visual distintivo de Tim Burton lo convirti\u00f3 en el \u00abprimer autor del beb\u00e9\u00bb para los cin\u00e9filos de la Generaci\u00f3n X, un cineasta con una est\u00e9tica lo suficientemente fuerte y \u00fanica como para servir como una clara demostraci\u00f3n de lo que un director realmente aporta a su proyecto, entonces Anderson ocupa un espacio similar para la pr\u00f3xima generaci\u00f3n.<\/p>\n

Si el arte de la IA hubiera surgido dos d\u00e9cadas antes, es probable que Internet se hubiera inundado de avances falsos para Guerra de las Galaxias<\/i>, se\u00f1or de los Anillos<\/i>o Avatar<\/i> como lo imagin\u00f3 Tim Burton en lugar de Wes Anderson. La est\u00e9tica distintiva de Anderson \u2014su ingenio inexpresivo, su preferencia por los pasteles, su encuadre central, su composici\u00f3n sim\u00e9trica, sus trabajos con modelos, sus tomas de carros\u2014 es algo que incluso un espectador casual puede reconocer como el producto de un artista singular. Uno puede mirar un cuadro de una pel\u00edcula de Wes Anderson y saber<\/i> es de una pel\u00edcula de Wes Anderson.<\/p>\n

Sin embargo, esta es una de las razones por las que esos facs\u00edmiles sint\u00e9ticos generados por computadora del estilo de Anderson son tan frustrantes, incluso m\u00e1s all\u00e1 del hecho de que parecen deber m\u00e1s al estilo de Anderson. S\u00e1bado noche en directo<\/i> esbozar \u00abThe Midnight Coterie of Sinister Intruders\u00bb que lo hacen con cualquiera de las pel\u00edculas reales del director. M\u00e1s concretamente, se pierden la intencionalidad de la t\u00e9cnica de Anderson. M\u00e1s que eso, Anderson es un cineasta cuyo trabajo existe en total oposici\u00f3n a este modo de creaci\u00f3n de contenido.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

En pocas palabras, Anderson quiere que la audiencia entienda que el arte no existe en el vac\u00edo. No puede existir independientemente de las personas que lo crean. No puede ser sintetizado por algoritmos o generado como contenido. Casi todos los fotogramas del trabajo de Anderson est\u00e1n dise\u00f1ados para recordarle al espectador que son algo creado por un ser humano, un individuo con un punto de vista y un centro emocional. Las historias son moldeadas por las personas que las cuentan, como una forma de dar sentido al mundo.<\/p>\n

Una de las cr\u00edticas m\u00e1s persistentes al trabajo de Anderson es que est\u00e1 \u201cintencionalmente dise\u00f1ado para crear una sensaci\u00f3n de distancia emocional\u201d entre el p\u00fablico y la pel\u00edcula, y el p\u00fablico a menudo puede \u201csentirse tan desconectado como lo est\u00e1n los personajes\u201d dentro de estas narrativas m\u00e1s amplias. Sin embargo, Anderson siempre ha sido un cineasta dolorosamente sincero. Sus personajes a menudo son sinceros sobre sus vulnerabilidades emocionales y sus dificultades para navegar en un mundo que es complicado y contradictorio.<\/p>\n

Incluso dentro de ciudad asteroide<\/i>, el formalismo de la pel\u00edcula permite a los personajes secundarios la oportunidad de expresar vidas interiores sorprendentemente ricas. En otra pel\u00edcula, los personajes pasar\u00edan mon\u00f3logos enteros navegando por las contradicciones que la astr\u00f3noma Dra. Hickenlooper (Tilda Swinton) articula en su breve observaci\u00f3n: \u201cNunca tuve hijos, pero a veces me pregunto si desear\u00eda tenerlos\u201d. El general Grif Gibson (Jeffrey Wright) convierte la presentaci\u00f3n de un premio en una meditaci\u00f3n conmovedora sobre dos generaciones de servicio militar.<\/p>\n

M\u00e1s que eso, Anderson presenta la creaci\u00f3n de arte como una expresi\u00f3n de una curiosidad humana fundamental que resuena a trav\u00e9s de las propias narrativas. Personajes en ciudad asteroide<\/i> est\u00e1n tratando de entender su lugar en el mundo, a menudo a trav\u00e9s de la creaci\u00f3n de arte. Green se muda a vivir tras bambalinas en el teatro despu\u00e9s de divorciarse de su esposa Polly (Hong Chau) y sigue su consejo sobre la relaci\u00f3n de Midge y Augie. El actor que interpreta al extraterrestre dentro de la obra (Jeff Goldblum) insiste en que el extraterrestre es \u201cuna met\u00e1fora\u201d, pero no tiene idea de qu\u00e9.<\/p>\n

\"Wes<\/p>\n

Esto es cierto incluso dentro de la obra. Augie es fot\u00f3grafo. Midge es un actor. Hickenlooper mira a las estrellas. Los ni\u00f1os del pueblo son cient\u00edficos. Todos estos son modos de dar sentido al mundo. Despu\u00e9s de la muerte de su esposa, Augie se pregunta si puede desempe\u00f1ar el papel de padre \u00fanico de sus hijos, justo cuando Jones cambia de personaje en el cl\u00edmax de la obra para preguntarle a Green si est\u00e1 interpretando correctamente el papel de Augie. pidi\u00f3 que explicara ciudad asteroide<\/i> la obra, Earp afirma que es \u00absobre el infinito y no s\u00e9 qu\u00e9 m\u00e1s\u00bb. Lo est\u00e1 descubriendo tanto como cualquiera.<\/p>\n

Los personajes de la obra no entienden el universo, y los personajes fuera de la obra est\u00e1n igual de confundidos. El mec\u00e1nico Hank (Matt Dillon) no puede explicar por qu\u00e9 se averi\u00f3 el auto de Augie. Cuando se le pregunt\u00f3 qu\u00e9 podr\u00eda ofrecer el extraterrestre a la humanidad, el hijo de Augie, Woodrow (Jake Ryan), sugiere: \u201cEl significado de la vida; tal vez haya uno.\u201d Buscando entender a Augie, Jones tiene un encuentro casual con la actriz que interpret\u00f3 a la esposa de Augie en un borrador anterior (Margot Robbie), quien recita su \u00fanica escena a modo de respuesta, una escena cortada de la obra.<\/p>\n

Los temas de Anderson se sienten particularmente oportunos. Parece que el panorama multimedia es cada vez m\u00e1s hostil a la idea de los creadores. Una de las preocupaciones subyacentes de la actual huelga de escritores es que los estudios podr\u00edan recurrir a la IA para reemplazar a los narradores humanos. Existe una sensaci\u00f3n m\u00e1s amplia de que tanto los estudios como los fan\u00e1ticos en l\u00ednea se han vuelto antag\u00f3nicos a la idea de los autores, particularmente trabajando en pel\u00edculas con altos presupuestos y altos perfiles. Estos proyectos no deber\u00edan ser hechos por algoritmos, sino por personas.<\/p>\n

Por supuesto, esta ansiedad se extiende m\u00e1s all\u00e1 del mundo del espect\u00e1culo. El despacho franc\u00e9s<\/i> fue una carta de amor al periodismo de formato largo como una forma de arte en s\u00ed mismo, con Anderson inspirado en la publicaci\u00f3n del mundo real El neoyorquino<\/i>. El periodismo se enfrenta a estas mismas amenazas existenciales. Los periodistas han sido convertidos en objetivos pol\u00edticos, tildados de \u201cenemigos del pueblo\u201d. Ciertos medios de prensa han se\u00f1alado la intenci\u00f3n de utilizar IA para generar contenido, devaluando el trabajo de escritores y periodistas individuales como narradores.<\/p>\n

En un momento en que quienes crean arte son cada vez m\u00e1s devaluados y pasados \u200b\u200bpor alto, las pel\u00edculas de Anderson le piden al p\u00fablico que considere estas obras como objetos construidos. El director ciertamente no hizo ciudad asteroide<\/i> como respuesta a los intentos de reducir su oficio a un meme amigable con la IA, y argumentar que ese caso espec\u00edfico socavar\u00eda la consideraci\u00f3n m\u00e1s profunda de la pel\u00edcula sobre la condici\u00f3n humana. A\u00fan, ciudad asteroide<\/i> es un recordatorio de c\u00f3mo tales meditaciones son fundamental y profundamente humanas.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-28 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

de wes anderson ciudad asteroide Es una pel\u00edcula algo dif\u00edcil de explicar. Como ocurre con muchas de las pel\u00edculas de Anderson, ciudad asteroide tiene una estructura de mu\u00f1eca de anidaci\u00f3n.…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":705804,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[3813,2113,66194,1301,359,194,76,1300,8,15],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/705803"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=705803"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/705803\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":705805,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/705803\/revisions\/705805"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/705804"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=705803"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=705803"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=705803"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}