{"id":707187,"date":"2023-06-29T12:06:19","date_gmt":"2023-06-29T12:06:19","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/revision-ghost-trick-es-una-resurreccion-bienvenida-pero-los-fanaticos-no-deben-esperar-cambios\/"},"modified":"2023-06-29T12:06:23","modified_gmt":"2023-06-29T12:06:23","slug":"revision-ghost-trick-es-una-resurreccion-bienvenida-pero-los-fanaticos-no-deben-esperar-cambios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/revision-ghost-trick-es-una-resurreccion-bienvenida-pero-los-fanaticos-no-deben-esperar-cambios\/","title":{"rendered":"Revisi\u00f3n: Ghost Trick es una resurrecci\u00f3n bienvenida, pero los fan\u00e1ticos no deben esperar cambios"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Cuando se lanz\u00f3 originalmente para DS en 2010, Ghost Trick: Phantom Detective estaba destinado a ser uno de esos juegos malditos con el estatus de ‘culto’.<\/p>\n

Escrito y dirigido por el creador de Ace Attorney, Shu Takumi, la combinaci\u00f3n del juego de acertijos de apuntar y hacer clic y jugabilidad basada en la narrativa signific\u00f3 que solo se vendi\u00f3 modestamente a pesar de ser aclamado por la cr\u00edtica tanto en el este como en el oeste.<\/p>\n

Sin embargo, muy apropiadamente, al juego (al igual que a su protagonista) se le ha dado una oportunidad m\u00e1s de marcar la diferencia, a pesar de que aquellos que no lo han jugado antes, que es casi todo el mundo, para ser justos, obtendr\u00e1n m\u00e1s de \u00e9l que fan\u00e1ticos de mucho tiempo.<\/p>\n

Para los no iniciados, Ghost Trick comienza con una toma del cad\u00e1ver de Sissel, un hombre que acaba de ser asesinado. Luego, el esp\u00edritu de Sissel cobra vida, y depende del jugador ayudarlo a descubrir qu\u00e9 sucedi\u00f3.<\/p>\n

Sissel est\u00e1 armado con dos habilidades especiales. El primero es la capacidad de realizar \u00abtrucos de fantasmas\u00bb, poderes fantasmas que le permiten poseer e interactuar con objetos inanimados. Su otra habilidad es retroceder el tiempo; espec\u00edficamente, puede retroceder hasta cuatro minutos antes de que alguien m\u00e1s muera.<\/p>\n

El objetivo principal a lo largo de los 18 cap\u00edtulos del juego, entonces, es ir de objeto en objeto y manipularlos de cierta manera para evitar la muerte de estos otros personajes, retrocediendo continuamente en el tiempo y reviviendo sus \u00faltimos minutos hasta encontrar la soluci\u00f3n.<\/p>\n

\n
\n
\n

Aviso:<\/strong> Para mostrar esta inserci\u00f3n, permita el uso de cookies funcionales en las preferencias de cookies.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

Es una premisa divertida y funciona bien, a pesar de que el juego original se desarrollaba en dos pantallas y ten\u00eda un sistema de control basado en pantalla t\u00e1ctil. El cambio a un sistema de stick anal\u00f3gico funciona perfectamente bien, lo que significa que los puristas de DS no tendr\u00e1n mucho de qu\u00e9 quejarse aqu\u00ed.<\/p>\n

Si bien los nuevos controles son en gran medida una situaci\u00f3n ‘ni mejor ni peor, solo diferente’, no se puede decir lo mismo de los gr\u00e1ficos de los juegos, que son significativamente m\u00e1s limpios de lo que eran en el pasado.<\/p>\n

No sorprende que el juego se vea mejor, dado que la resoluci\u00f3n de DS era de apenas 256 \u00d7 192 y ahora est\u00e1 aumentando a 4K, pero las mejoras se pueden manejar descuidadamente y Capcom ha hecho un gran trabajo limpiando todo para garantizar que cumpla con los requisitos actuales. est\u00e1ndares de alta resoluci\u00f3n.<\/p>\n

Es un juego que tambi\u00e9n merece verse as\u00ed de bien. Las n\u00edtidas im\u00e1genes al estilo de las historietas ya eran sorprendentes en la DS y se ven realmente fant\u00e1sticas en los sistemas modernos, especialmente dadas las fant\u00e1sticas animaciones de los personajes.<\/p>\n

La m\u00fasica tambi\u00e9n recibi\u00f3 una ligera actualizaci\u00f3n, y cada pista obtuvo una nueva versi\u00f3n arreglada. Un men\u00fa Extras permite a los jugadores escuchar tanto la versi\u00f3n original como la arreglada, incluso d\u00e1ndoles la opci\u00f3n de cambiar entre ellas con solo presionar un bot\u00f3n para que puedan escuchar exactamente qu\u00e9 cambios se han realizado en tiempo real.<\/p>\n

Sin embargo, las cosas principales que no se han cambiado son posiblemente las dos m\u00e1s importantes: el di\u00e1logo y los rompecabezas en s\u00ed. Dado que ambos fueron ampliamente elogiados la primera vez, aqu\u00ed existe una pol\u00edtica de \u00absi no est\u00e1 roto\u00bb.<\/p>\n

Es por esta raz\u00f3n que los fan\u00e1ticos del juego desde hace mucho tiempo pueden ser los que menos se beneficien de esta remasterizaci\u00f3n. Si bien, sin duda, se ve y suena mejor que su antecesor, cualquiera que ya haya jugado el juego encontrar\u00e1 pocas sorpresas aqu\u00ed.<\/p>\n

El \u00fanico contenido nuevo es el mencionado men\u00fa de extras, que cuenta con galer\u00edas que acompa\u00f1an a las bandas sonoras normales y arregladas. Tambi\u00e9n hay un modo desbloqueable en el que juegas rompecabezas deslizantes b\u00e1sicos para obtener m\u00e1s obras de arte que no est\u00e1n en la galer\u00eda est\u00e1ndar.<\/p>\n

El resultado, entonces, es un juego con una historia convincente y una premisa inteligente, las cuales a\u00fan se mantienen m\u00e1s de una d\u00e9cada despu\u00e9s, pero que no tiene mucho valor de repetici\u00f3n, algo que Capcom aparentemente se dio cuenta al con un precio de $ 29.99 \/ \u00a3 24.99 en el lanzamiento.<\/p>\n

<\/p>\n


\n
Source link-11 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cuando se lanz\u00f3 originalmente para DS en 2010, Ghost Trick: Phantom Detective estaba destinado a ser uno de esos juegos malditos con el estatus de ‘culto’. Escrito y dirigido por…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":707188,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[34],"tags":[4296,2134,6312,756,1115,5137,8,519,1358,1995,11283,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/707187"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=707187"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/707187\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":707189,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/707187\/revisions\/707189"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/707188"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=707187"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=707187"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=707187"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}